Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales

0
409
Fuente: Min. Transporte. En una primera fase, la Aeronáutica Civil, iniciará obras en los aeropuertos de Bahía Solano, Bajo Baudó, Magüí Payán, La Primavera, Cumaribo y Barrancominas ubicados en el Pacífico y Casanare respectivamente

El Gobierno Nacional, comprometido con el desarrollo y la conectividad de las regiones más apartadas del territorio, implementa por primera vez en la historia de Colombia el proceso de Aeropuertos para los Servicios Aéreos Esenciales, ASAES.

En tal sentido, el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, anunció que “con una inversión cercana a los $377.000 millones, en una primera fase, la Aeronáutica Civil, iniciará obras en los aeropuertos de Bahía Solano, Bajo Baudó, Magüí Payán, La Primavera, Cumaribo y Barrancominas ubicados en el Pacífico y Casanare respectivamente”.

De igual manera, el funcionario reveló que, en esta oportunidad, el proyecto se llevará a cabo “a través de convenio interadministrativo con el Comando de Ingenieros Militares del Ejército Nacional, con la responsabilidad de la mano de obra y maquinaria; sumado a ENterritorio, entidad del Estado encargada de hacer la gerencia y la logística”.

Al respecto, se informó que el Gobierno y la Aerocivil están comprometidos y empeñados en conectar al país vía aérea. Precisamente, uno de los propósitos de los ASAES es disminuir las brechas que históricamente han tenido estos territorios durante los últimos años.

Cabe señalar que se trata de regiones que suman problemas sociales y económicos, pero que hoy ven una oportunidad y una esperanza única en el turismo, como un aliado para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de estos territorios.

Por ello, la estrategia del Gobierno permitirá que estos aeródromos brinden una amplia conectividad en asuntos fundamentales que van más allá del transporte aéreo. Su impulso mejorará la economía popular de estas regiones, incrementará la competitividad de la pequeña y mediana industria e incrementará el turismo.

La primera fase estará enfocada en la intervención del lado aire, es decir, las obras iniciales mejorarán las condiciones de pista, plataforma, calles de rodaje y zonas de seguridad de estos aeropuertos. Se estima que se inicien obras en marzo de 2024, con una entrega prevista en mayo de 2025.

Nuevas obras en el Aeropuerto Internacional Santa Ana, Cartago

De otro lado, con una inversión cercana a los $50.000 millones de pesos, el Gobierno entregó en tiempo récord a la comunidad las nuevas obras de infraestructura del Aeropuerto Santa Ana de la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Las intervenciones estuvieron orientadas a mejorar la seguridad de las operaciones aéreas y a la ampliación de la capacidad de operación de la terminal aérea.

Sobre el particular, se destacó que la inversión contempló el mejoramiento y ampliación de la pista, las calles de rodaje, la plataforma, franjas de seguridad, vías internas, cerramiento del perímetro del aeropuerto y obras complementarias para garantizar la operación de aeronaves de mayor capacidad tipo Airbus A320, Boeing 737 y ATR 72.

Además, las obras de infraestructura permitirán un mejor desempeño del aeropuerto en cuanto a eficiencia en el proceso de tránsito de aeronaves, procesamiento de pasajeros y seguridad operacional en los alrededores del terminal aéreo, gracias a la implementación de cerramientos y franjas de seguridad.

Vale resaltar que, entre las características del Aeropuerto Internacional Santa Ana, se destaca su ubicación geográfica y condiciones del tiempo en todas las épocas del año, lo que representa un potencial de alto valor para el desarrollo regional de la conectividad aérea y la oferta de nuevas rutas por parte de las aerolíneas de aviación regular y no regular, y para el transporte de carga.

En el Aeropuerto de Cartago, actualmente, operan cuatro (4) escuelas de instrucción aérea o academias de aviación. Sumado a esto, la empresa Aerocolombia recientemente inició operaciones desde y hacia Bahía Solano, con dos frecuencias semanales. Se espera que la oferta se amplíe en los próximos meses.

“El Gobierno del Cambio apuesta por la conectividad aérea de las regiones, que permitan la entrada y salida de turistas nacionales e internacionales al País de la Belleza”, enfatizó el MinTransporte.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here