Apoyo a protagonistas de la economía campesina y popular

0
233
Fuente: SENA. Cerca de 8 millones de colombianos y extranjeros confiaron en el SENA para su aprendizaje en 2023. La entidad les abrió las puertas de la formación gratis a mujeres y hombres de manera presencial, virtual y a distancia.

Marcar ejes de transformación en el país implica necesariamente el fortalecimiento de la seguridad económica y social de los colombianos. Por esta razón, el SENA trabaja para robustecer la prestación de sus servicios con el objetivo de mejorar la vida de los habitantes de las distintas regiones.

“El mejor logro de este año fue la creación de la estrategia CampeSENA con la que se han logrado certificar más de 27 mil campesinas y campesinos. Además, tuvimos un avance en la estructuración de un Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN) para impulsar la economía campesina y popular”, sostiene Luis Alejandro Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

Al respecto, se destacó que, del presupuesto asignado para el 2024, se estima que 145 mil millones de pesos serán para la atención de la población de la economía campesina y 62 mil millones de pesos para la atención de la economía popular. Durante este año, se emitieron certificaciones laborales a las dos poblaciones en más de 100 oficios de 64 áreas.

Certificación de la experiencia

Otro de los grandes logros desde el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo de la Entidad fue la certificación de los saberes de más de 153 mil personas en todas las regiones de Colombia, en áreas como artesanías, agricultura, industria automotriz, minería, procesamiento de alimentos, transporte y turismo, entre otras.

Adicionalmente, se evidenció un compromiso por impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en el país desde el programa de Formación Continua Especializada, que permitió suscribir convenios con 48 entidades. Dichos acuerdos contaron con una cofinanciación de más de 46.300 millones de pesos para respaldar 356 acciones de formación para empresas y organizaciones.

Para dar continuidad al compromiso del SENA, de cerrar brechas sociales y económicas, en concordancia con los lineamientos del Gobierno, la entidad lanzará el próximo año un catálogo de cualificaciones Agrícolas, con el que se pretende impactar a más de 330 mil personas de la economía campesina.

Consolidación de la Justicia Social, Ambiental y Económica

Cerca de 8 millones de colombianos y extranjeros confiaron en el SENA para su aprendizaje en 2023. La entidad les abrió las puertas de la formación gratis a mujeres y hombres de manera presencial, virtual y a distancia.

Al respecto, pensando en el futuro de los aprendices de las distintas regiones del país, este año el SENA abrió cuatro ofertas de Formación Virtual y cinco de Formación Presencial y a Distancia para los niveles auxiliar, operario, tecnólogo, técnico, especialización técnica y profundización tecnológica.

Fueron más de 500 programas gratis entre los que se encuentran Técnico en Sistemas, Tecnólogo en Gestión Administrativa, Auxiliar en Cocina, Operario en Procesos de Panadería y Profundización Técnica en Montaje y Mantenimiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos, entre otros de gran importancia.

Además, las capacitaciones se ofrecieron en cuatro jornadas: diurna, nocturna, madrugada y mixta, con el fin de facilitar los horarios para las personas que trabajan o tienen otras obligaciones.

“Fortalecimos el plan de bienestar para los aprendices. Este año logramos aumentar la cobertura de apoyos de sostenimiento: el año pasado se atendieron cerca de 11.000 personas y este año logramos que se beneficiaran cerca de 17.000”, expresó Claudia Patricia Forero, directora de Formación Profesional del SENA.

Es así como el SENA, bajo la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, finaliza un año exitoso con más de 600.000 personas matriculadas solo en 2023 y cerca de 8 millones de aprendices en proceso de formación, incluyendo los que vienen cursando distintas áreas desde años anteriores.

Cabe destacar que programas de formación complementaria como ‘English Does Work’, que ofrece la posibilidad de aprender un segundo idioma, estuvieron en el radar de miles de colombianos que tienen la ilusión de enfrentar el mundo laboral con mejores herramientas.

Adicionalmente, el SENA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) sellaron una alianza para formar a 340.000 colombianos en habilidades digitales entre 2023 y 2026. La meta del Gobierno Nacional es de un millón con distintas entidades, en cumplimiento del componente de transformación digital como apuesta prioritaria del Plan Nacional de Desarrollo.

Dentro de los temas se destacan Seguridad Digital, Programación, Diseño Web, Gestión de Tecnologías de la Información y Cuarta Revolución Industrial. Es una estrategia de formación virtual y presencial.

Igualmente, uno de los convenios más importantes registrados este año se adelantó con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que abrió la puerta a la financiación de 28.000 millones de pesos para el desarrollo de proyectos de tecnología e innovación aplicados al campo, que contribuyan a la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria, temas fundamentales para el Gobierno. Cada proyecto recibirá hasta 500 millones de pesos.

Otro de los grandes hitos fue SENAHarina, un proyecto que, en su primera fase, presentó el prototipo de una harina nutritiva, con la que se pueden preparar tortas, sopas, galletas o coladas, desarrollado por el Centro Industrial y de Energías Alternativas de la Regional Guajira.

Este novedoso producto está compuesto por cinco ingredientes típicos de la región: fríjol guajiro o kapeshuna, maíz, plátano verde, ahuyama y trupillo. Se espera beneficiar a más del 60% de los 400.000 indígenas wayúu que no cuentan con las condiciones para alimentarse.

Este es el primer paso en la búsqueda de llegar a más comunidades del país, utilizando los alimentos autóctonos de las regiones más afectadas por la desnutrición.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here