Voces de los pueblos negros por una educación intercultural, incluyente y antirracista

0
274
Fuente: Min. Educación. Docentes y estudiantes coinciden en la necesidad de impulsar una pedagogía que desmonte las estructuras racistas dentro de las instituciones educativas, contribuyendo así a la construcción de la identidad de los y las estudiantes afrodescendientes

En el IV Foro Nacional de Etnoeducación de Pueblo Negros Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros se escucharon las voces de los diferentes lideres, lideresas, etnoeducadores, representantes y delegados de los territorios ante la Comisión Pedagógica Nacional, en la construcción conjunta de conocimientos desde la educación para combatir el racismo, la xenofobia y la violencia en los territorios.

Durante este evento de dos días, se resaltó la importancia de impulsar una pedagogía que desmonte las estructuras racistas dentro de las instituciones educativas, contribuyendo así a la construcción de la identidad de los y las estudiantes afrodescendientes y a la humanización de toda la comunidad en general.

Además, se reconoció la importancia del bilingüismo y el impulso de las lenguas nativas en las instituciones educativas y se destacaron experiencias significativas de los territorios, resaltando el desarrollo de estrategias y acciones concretas desde una perspectiva etnoeducativa e intercultural, en el marco de la Cátedra de estudios afrocolombianos.

En esta oportunidad, los maestros y maestras de estas comunidades reflexionaron sobre la necesidad de visibilizar sus prácticas pedagógicas y su posicionamiento de un pensamiento educativo afrocolombiano, el cual incluye una reflexión de lo comunitario, del trabajo en el aula y de la comprensión de la etnoeducación como una alternativa para la liberación de los pueblos.

El Ministerio de Educación ratificó su liderazgo en la construcción de una comunidad inclusiva y antirracista, comprometiéndose con el cumplimiento del ODS4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y todas.

El IV Foro Nacional Etnoeducación se enmarcó en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) para lograr que los y las afrodescendientes disfruten a plenitud del derecho a la educación.

IV Foro Nacional de Etnoeducación

Acciones diferenciales en marcha en el Plan Nacional de Desarrollo 2024:

– Diseño de una Política de Educación Intercultural desde la primera infancia hasta todos los niveles del sistema educativo.

– Acompañamiento técnico para la construcción de los Proyectos Educativos Comunitarios, PEC.

– Circular 019 del 19 de junio de 2023 dirigida a gobernaciones, alcaldías y secretarías de educación que proporciona orientaciones para la administración de las plantas de cargos en instituciones educativas estatales que prestan servicios a las comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras.

– Decreto 1949 de 2023 de las becas en honor a “Luis Antonio Robles”, destinadas a bachilleres de La Guajira, con condiciones definidas por el artículo 4 de la Ley 570 de 2000.

– 3.400 beneficiarios de becas del Fondo de Comunidades Negras, administrado por el Icetex y financiado por el Ministerio del Interior y Ministerio de Educación.

– Becas Hipólita para profesionales de pueblos negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales que adelantan estudios de maestría en las mejores universidades del mundo, gracias a una inversión de $3.600 millones.

– ‘Universidad en tu Territorio’, estrategia de ampliación de cobertura con Política de Gratuidad, el Plan Nacional de Espacios Educativos, el Tránsito Inmediato a la Educación Superior, la transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la consolidación de un Sistema de Educación Superior Integral, Incluyente, Intercultural y Antirracista.

“Estos avances reflejan el compromiso continuo del Gobierno Nacional en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde la etnoeducación se constituya en un pilar fundamental para la lucha contra la discriminación racial”, puntualizó la cartera de Educación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here