Descenso en las cotizaciones de papa negra, papa criolla y plátano hartón verde; mientras en la arracacha y yuca, subieron

0
276
Fuente: Corabastos. El SIPSA registró descenso en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, el maracuyá y la naranja. En cambio, subieron las cotizaciones del tomate de árbol y el limón común.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada de hoy una disminución en las cotizaciones mayoristas de cebolla junca, el pepino cohombro y la zanahoria. Mientras que aumentaron las de la remolacha.

Igualmente, el Sistema presentó en la jornada un incremento en las cotizaciones mayoristas de la papaya Maradol, el tomate de árbol y el mango Tommy. Caso contrario ocurrió con las del lulo que disminuyeron.

Finalmente, el SIPSA presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa negra, la papa criolla y el plátano hartón verde, mientras que las de la arracacha y la yuca subieron.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la jornada de hoy jueves, en el mercado de Surabastos de Neiva la cotización de la cebolla junca disminuyó 35%, vendiéndose el kilogramo a $2.000, como consecuencia del aumento de la oferta procedente desde Aquitania (Boyacá).

En Cali (Cavasa) el precio bajó un 25%, por el aumento de la oferta, debido al ascenso en la producción de cosechas en Aquitania (Boyacá); el kilo se comercializó a $1.333.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización disminuyó 22%, vendiéndose el kilo a $1.922, porque se contó con mayor ingreso de producto desde la zona rural de Medellín (Antioquia) y Tona (Santander).

En Ibagué (La 21) el precio del pepino cohombro bajó 36%, debido a que llegó una mayor cantidad de carga desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca), por la salida de cosechas, el kilogramo se comercializó a $907.

En Manizales (Centro Galerias) bajó el precio un 22% y el kilogramo se ofreció a $700, gracias al aumento de carga que ingresó desde Neira y Chinchiná (Caldas).

De la misma forma, en Neiva (Surabastos), los precios de la zanahoria se reducen en un 35%, ya que se presentó baja demanda del producto que ingresó desde Bogotá D.C. e Ipiales (Nariño). El kilo se ofreció a $1.413.

En Armenia (Mercar) este vegetal disminuyó un 21% y se vendió el kilo a $1.639 porque presentó buena oferta y aumentó el abastecimiento ingresó desde la Sabana de Bogotá.

Caso contrario ocurrió en Bogotá con la remolacha, el precio aumentó 18% debido al aumento de la demanda del producto procedente desde Mosquera, Facatativá y Funza (Cundinamarca); el kilo se comercializó a $1.177.

En Bucaramanga (Centroabastos) a su vez, la cotización subió el 16% y el kilogramo se ofreció a $1.204 porque ingresó poca carga desde Tunja y Samacá, (Boyacá) e Ipiales (Nariño).

Para finalizar, en Pasto (El Potrerillo) la habichuela registró un aumento en su precio del 35% y se comercializó el kilogramo a $1.917, debido a que disminuyó la oferta por finalización del ciclo de cosechas en Sibundoy (Putumayo) y El Peñol (Nariño).

En Manizales (Centro Galerías) el precio bajó 33% y el kilo se comercializó a $1.640 ante el incremento de la oferta procedente desde Neira y Chinchiná (Caldas), debido al aumento en las labores de recolección.

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de El Potrerillo de Pasto el precio de la papaya Maradol subió 63% debido a la menor oferta de la fruta por finalización de cosechas en Remolino y Taminango (Nariño), comercializándose el kilogramo a $2.444.

En Pereira (Mercasa) la cotización aumentó 18% y el kilo se ofreció a $1.500, debido a que llegó una menor cantidad de carga desde La Unión (Valle del Cauca).

Así mismo, en Neiva (Surabastos) el precio del tomate de árbol se incrementó 26% ofreciéndose el kilogramo a $2.100, debido al aumento en la demanda de la fruta procedente desde Cabrera (Cundinamarca).

En el mercado de La 21 de Ibagué el precio subió 13% ya que ingresó poca carga desde Cajamarca (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca) y el kilo se comercializó a $1.673.

Por su parte, en Pereira (La 41) aumentó la cotización del mango Tommy en 23% comercializándose el kilo a $2.467, porque se registró baja oferta ya que la producción ha empezado a disminuir en Espinal (Tolima).

De la misma manera, en Bucaramanga (Centroabastos) se registró un aumento en el precio de la fruta en 12%, donde el kilogramo se comercializó a $2.533, debido a que aumentó la demanda, del producto procedente de La Mesa (Cundinamarca).

Caso contrario, en Pereira (La 41) el precio del lulo bajó 20%, ofreciéndose el kilo a $3.000, debido al incremento en la oferta procedente de Aguadas (Caldas).

En Pasto (El Potrerillo) la cotización disminuyó 16%, vendiéndose el kilogramo a $2.029, por el incremento en la presencia del producto desde Sibundoy (Putumayo).

Para terminar, en Bogotá (Corabastos) el precio del limón Tahití bajó 18% ante la alta presencia del cítrico por el aumento en la producción en Guamo (Tolima), el kilo se comercializó a $1.339.

En contraste, el precio en Bucaramanga (Centroabastos) aumentó 12% y el kilogramo se vendió a $1.850 ante el aumento en la oferta procedente desde Lebrija, Girón y Rionegro (Santander).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Bogotá (Corabastos), el precio de la papa negra bajó 10% porque se redujeron las ventas mayoristas debido a una menor demanda del producto procedente de Zipaquira (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá), el kilo se ofreció a $2.013.

En Cali (Cavasa) se registró una reducción de los precios del 7% y el kilo se ofreció a $2.000, ya que llegó una mayor cantidad desde Ipiales (Nariño).

También en Bucaramanga (Centroabastos) los precios caen en un 8% ya que aumentó la recolección en Mutiscua y Cácota (Norte de Santander) el kilo se ofreció a $1.645.

En la Central Mayorista de Antioquia el precio de la papa criolla bajó 24% ante la mayor oferta que ingresó desde Sonsón y El Santuario (Antioquia), comercializándose el kilogramo a $1.750.

De igual forma, en Manizales (Centro Galerías) la cotización descendió 13% y el kilo se ofreció a $3.698, ante la ampliación de la oferta por la salida de las cosechas en el Dovio (Valle del Cauca).

Por su parte, en Armenia (Mercar) disminuyó la cotización en 13% ofreciéndose el kilogramo a $3.444, porque ingresó mayor cantidad de carga desde Tuluá (Valle del Cauca), por una mayor producción.

De la misma manera, en Pereira (La 41) se registró un descenso en el precio del plátano hartón verde de 10% y el kilo se comercializó a $2.100, ya que aumentó la oferta del tubérculo que ingresó desde Balboa (Risaralda).

Igualmente, en Armenia (Mercar) la cotización bajó 10% negociándose el kilogramo a $1.767 porque se presentó un aumento de la oferta procedente de Armenia, Calarcá, Quimbaya Circasia, Montenegro (Quindío), Caicedonia, Alcalá y Sevilla (Valle del Cauca).

En contraste, en Bogotá (Corabastos) se registró un aumento del 50% en los precios de la arracacha y el kilo se ofreció a $3.188, debido a la menor oferta del producto desde Cajamarca (Tolima).

Finalmente, en Pereira (Mercasa) la cotización de la yuca tuvo un alza del 11% y el kilogramo se negoció a $1.000, porque se contó con menor oferta desde Montenegro y La Tebaida (Quindío).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here