
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un descenso en los precios mayoristas de la habichuela, la zanahoria y el tomate; caso contrario sucedió con las del pimentón y la cebolla cabezona blanca.
Además, el SIPSA registró una caída esta jornada en las cotizaciones del maracuyá y el lulo. Caso contrario, sucedió con las de la naranja, el banano y la guayaba, las cuales subieron.
Igualmente, el SIPSA registró una caída esta jornada en las cotizaciones de los plátanos hartón verde y guineo y las papas criolla y negra. En contraste, subieron los de la arracacha.
VERDURAS Y HORTALIZAS
Para la jornada de hoy miércoles en Pereira (Mercasa) el precio de la habichuela tuvo un descenso del 50%, por el inicio de cosechas en Alcalá (Valle del Cauca), Belalcázar (Caldas) y la zona rural de la capital de Risaralda; comercializándose el kilo a $1.200.
En la plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán la cotización cayó un 30% y el kilo se vendió a $1.650, ya que se contó con mayor abastecimiento desde Sevilla y El Cerrito (Valle del Cauca).
Así mismo, en la Central de Abastos de Villavicencio la cotización de este producto presentó una disminución del 29%, ofreciéndose el kilo a $1.125, como resultado de una mayor disponibilidad de carga desde Anolaima, San Bernardo, Fómeque, Ubaque, Quetame, Fosca, y Cáqueza (Cundinamarca).
De la misma forma, en la Central de Abastos de Villavicencio la cotización de la zanahoria cayó 51% y allí el kilo se negoció a $1.208; lo anterior obedeció al mejoramiento de la oferta de primera calidad procedente desde Fosca, Sibaté, Granada, Une, Bojacá, Zipaquirá y Facatativá (Cundinamarca).
A su vez, en el mercado El Potrerillo de Pasto el precio de esta hortaliza se cotizó a $675, bajando un 22%, a causa del ingreso de este alimento desde Pasto y Túquerres (Nariño), donde se incrementaron las cosechas.
En cuanto al tomate, el precio tuvo una caída del 28% en la plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán, transándose el kilo a $2.550. Esto se debió al incremento en la oferta procedente de Timbío y Piendamó (Cauca), luego del inicio de varios ciclos de recolección en grandes invernaderos.
De otro lado, en Montería (Mercado del Sur) el precio del pimentón aumentó un 16%, ofreciéndose el kilo a $3.625, como resultado del bajo ingreso del producto procedente de Marinilla (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).
Al mismo tiempo, en la ciudad de Santa Marta la cotización subió 12%, negociándose el kilo a $3.958, como consecuencia de la menor disponibilidad del producto procedente del departamento de Norte de Santander, donde es poca la producción.
En el caso de la cebolla cabezona blanca, su precio subió 19% en Pasto, comercializándose el kilo a $1.615, debido a la disminución de las cosechas por la afectación del verano en El Peñol y Funes (Nariño).
Por último, en la Central de Abastos de Villavicencio disminuyó la cotización del pepino cohombro un 20% transándose el kilo a $1.025 gracias a la ampliación de la producción en Guayabetal, Quetame, Ubaque, Cáqueza y Fomeque (Cundinamarca).
En contraste, en la Central Mayorista de Antioquia el precio subió un 15%, pues se presentaron menos labores de recolección en Salgar y Dabeiba (Antioquia); el kilo se vendió a $1.125.
FRUTAS FRESCAS
Según los comerciantes, en la Central de abastos de Villavicencio el precio del maracuyá disminuyó un 27%, transándose el kilo a $2.875, pues fue mayor el abastecimiento desde Lejanías, El Castillo, San Carlos de Guaroa, Granada y Mesetas (Meta), donde mejoró la productividad.
Igualmente, en el mercado El Potrerillo de Pasto la cotización cayó 11% negociándose el kilo a $2.667; esta tendencia se dio ya que llegó desde varias zonas productoras como Taminango, El Peñol (Nariño), Yarumal y Santa Rosa de Osos (Antioquia).
Así mismo, en Pereira (Mercasa) el precio del lulo presentó una caída del 12% y se vendió el kilo a $3.100 porque se contó con mayor disponibilidad de producto de primera calidad procedente del municipio de Anserma (Caldas).
En la ciudad de Valledupar la salida de cosechas de esta fruta procedente de Lebrija (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), hizo que se negociara el kilo a $3.750, bajando 11% su cotización.
En cuanto a la naranja, en Valledupar la cotización aumentó un 21% y el kilo se negoció a $1.591. Según los comerciantes disminuyó el rendimiento productivo de los cultivos de esta fruta localizados en el municipio de Lebrija (Santander).
Para el banano, su precio subió 16% cotizándose a $1.740 el kilo en el Nuevo Mercado de Sincelejo, debido a una mayor producción en San Juan de Urabá (Antioquia).
En el caso de la guayaba, la cotización aumentó en un 16% en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), transándose el kilo a $2.475. Lo anterior se debió a que la oferta procedente de Cartago y La Unión (Valle del Cauca) se redujo por la finalización de grandes ciclos de cosechas.
Por su parte, el precio del limón común aumentó un 24% en la Central Mayorista de Antioquia (CMA), donde se cotizó el kilo a $1.613, ya que se presentó menor abastecimiento desde las zonas de producción de Guamo (Tolima).
En cambio, en la Central de Abastos de Villavicencio la cotización bajó 10%, ofreciéndose el kilo a $2.2.00, porque llegó mayor acopio de este cítrico que ingresó desde Puerto López y Lejanías (Meta).
TUBÉRCULOS
Con relación al precio del plátano hartón verde, los comerciantes informaron que la cotización bajó 18% en el mercado de Bazurto en Cartagena, al ingresar mayor abastecimiento desde los departamentos de Antioquia y Córdoba. Allí el kilo se negoció a $1.238.
Igualmente, en Barranquilla el precio cayó 11% y se ofreció el kilo del producto a $2.400, ya que se contó con mayor ingreso de carga desde Tierralta (Córdoba).
Así mismo, en la Central de Abastos de Villavicencio el precio de la papa criolla tuvo un descenso del 22%, negociándose el kilo a $3.900, porque mejoró el abastecimiento desde las zonas de cultivo en Sibaté, La Calera, Facatativá, Une, Chipaque, Fosca (Cundinamarca).
Del mismo modo, el mayor rendimiento productivo de algunos cultivos del plátano guineo localizados en Jardín (Antioquia) así como de Quinchía (Risaralda) y Palestina (Caldas) hizo que en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización presentara una caída del 10%, transándose el kilo a $1.400.
En el caso de la papa negra, el precio bajó 10% en la Central de Abastos de Villavicencio, donde el kilo se negoció a $1.975, porque mejoró el abastecimiento desde las zonas de cultivo establecidas en Villa de San Diego de Ubaté, Une, Chocontá, Villapinzón y Chipaque (Cundinamarca), a raíz de una recuperación en la productividad.
En contraste, la cotización mayorista de la arracacha aumentó un 11% en la Central Mayorista de Antioquia (CMA), vendiéndose el kilo a $1.716. Según los comerciantes, disminuyó el abastecimiento desde las zonas de cultivo del municipio de San Vicente de Ferrer (Antioquia).