COP28: “Cada nuevo proyecto de combustibles fósiles, es una fuente de emisión durante 20 o 30 años”

0
254
Fuente: Min. Ambiente. Colombia alertó sobre la poca importancia que las metas de adaptación han tenido en las discusiones en la COP28, ya que, según expuso, a 3 días de finalizar la Cumbre, no se conocen resultados concretos para Latinoamérica

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, hizo un llamado de urgencia ante la Plenaria de la COP28, ya que, según expuso, las recientes evidencias científicas, demuestra que al planeta solo le quedan 6 años para lograr reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

En una mesa redonda de alto nivel ministerial, donde se analizan las metas climáticas de los países, de cara al año 2030, cuando se cumple el Acuerdo de París, la ministra enfatizó en la importancia de generar acciones concretas para alcanzar las metas de adaptación.

“Tenemos seis años para reducir el 43% de emisiones. El Balance Mundial debe ser muy claro y transparente con los ciudadanos. Construyamos en esta COP la hoja de ruta para que podamos rendir cuentas a nuestras comunidades de cómo vamos a llegar a esa reducción en el tiempo que nos queda, por eso le debemos apuntar a la Transición Energética y eliminar la producción y consumo de combustibles fósiles” resaltó la ministra.

Así mismo, la funcionaria alertó sobre la poca importancia que las metas de adaptación han tenido en las discusiones en la COP28, ya que, según expuso, a 3 días de finalizar la Cumbre, no se conocen resultados concretos para Latinoamérica, que requiere proyectos específicos que permitan evitar daños y pérdidas derivadas del cambio climático.

“La adaptación es actualmente una necesidad, pero la adaptación puede ser parte de un paquete de restauración ecológica con las comunidades sacando adelante su trabajo. Esto no puede hacerse si no detenemos la expansión de los combustibles fósiles en los próximos seis años. Cada nuevo proyecto de combustibles fósiles, es una fuente de emisión durante 20 o 30 años”

Por último, la ministra de Ambiente colombiana hizo un llamado a la paz financiera en este Balance Global, la cual debe ser tenida en cuenta, pues la situación de deuda y de acceso al capital por parte de los países en desarrollo no es la mejor.

“Este nuevo giro que se propone debe garantizar reglas económicas claras que permitan la reindustrialización de estas naciones. Esto no puede repetirse. África y América Latina podrían industrializarse a través de esta transición y deberíamos poner las medidas financieras para que esto ocurra”, puntualizó la titular de la cartera ambiental en Colombia.

 

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here