El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un ascenso en las cotizaciones mayoristas de las verduras y hortalizas del país, entre ellas se destacan el tomate, la zanahoria, la arveja verde en vaina, el pimentón y el pepino cohombro.
El SIPSA registró un ascenso esta jornada en las cotizaciones del limón común, la guayaba, la mandarina la naranja, el maracuyá y la mora de Castilla.
El Sistema, además, presentó en la jornada una reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha. Mientras que suben las de las papas criolla y negra.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio del tomate subió un 30% ante la alta demanda del producto que ingresó desde Timbío y la zona rural de Popayán (Cauca), comercializándose el kilo a $3.025.
En Pasto (El Potrerillo) la cotización presentó un incremento del 25% y el kilogramo se ofreció a $2.417, debido a la baja producción en San Bernardo y Guaitarilla (Nariño).
También en Valledupar el precio de la verdura creció un 23%, en razón a la menor oferta procedente de Ocaña (Norte de Santander) y el kilogramo se vendió a $4.167.
Con relación al precio de la zanahoria en Villavicencio (CAV) presentó un aumento del 39%, comercializándose el kilo a $1.646, ante el incremento de la demanda por el producto procedente de la Fosca, Cáqueza, Madrid, Zipaquirá y Chipaque (Cundinamarca).
De la misma manera, en Montería (Mercado del Sur) se registró un incremento en el precio de la verdura del 19%, y el kilogramo se comercializó a $1.583, en razón a la baja oferta de la verdura proveniente de El Santuario, Marinilla y La Unión (Antioquia).
Además, en Valledupar la cotización de esta variedad subió 17% y el kilogramo se ofreció a $1.889, debido a la reducción en la oferta procedente de Tunja (Boyacá).
Con respecto a la arveja verde en vaina, en Pereira (Mercasa) debido a la baja oferta del alimento oriundo de Ipiales (Nariño) se presentó un incremento en la cotización del 31% y el kilogramo se ofreció a $5.413.
En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) su precio ascendió un 30% ofreciéndose el kilo a $5.050, por el bajo volumen de recolección que ingresó desde las zonas de cultivo de Ipiales y Túquerres (Nariño).
Para el caso del pimentón, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se registró un alza del 27%, por efecto de la baja oferta de la verdura que ingresó desde Jericó y Marinilla (Antioquia) y el kilogramo se ofreció a $3.275.
Así mismo en Barranquilla la cotización presentó baja oferta de este alimento desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), en consecuencia, los precios subieron un 26% y el kilogramo se ofreció a $4.170.
De manera similar, el precio del pepino cohombro en Valledupar subió 28%, ante un mayor costo de recolección de las cosechas de Ocaña (Norte de Santander) y el kilogramo se comercializó a $850.
Por otro lado, en Santa Marta (Magdalena) la cotización de esta variedad presentó un aumento del 18% y el kilogramo se ofreció a $1.300, por la disminución de la oferta procedente desde Ocaña (Norte de Santander).
FRUTAS FRESCAS
Según los comerciantes, en Sincelejo el precio del limón común se incrementó 29% transándose el kilo a $2.214, por la disminución de la oferta desde Espinal (Tolima).
Igualmente, en Valledupar (Mercado Nuevo) la cotización subió 21% negociándose el kilo a $2.937; esta tendencia se dio por el aumento importante en la demanda del producto procedente desde Rionegro (Santander).
De la misma forma, en Villavicencio (CAV) el precio presentó un alza del 11% comercializándose el kilo a $1.950 debido a la reducción en el ingreso de carga desde Guamo y Espinal (Tolima).
Con relación a la guayaba en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) registró un aumento del 34%, ofreciéndose el kilo a $2.050, por la menor producción en Cartago (Valle del Cauca) y Caloto (Cauca).
En Barranquilla registró un ascenso en su precio del 15%, por el bajo abastecimiento que ingresó desde las zonas de cultivo de La Unión (Valle del Cauca) y el kilogramo se vendió a $4.154.
La mandarina en Pereira (Mercasa) subió un 45%, por la baja oferta oriunda de las zonas productoras de Viterbo y Chinchiná (Caldas) y el kilogramo se comercializó a $1.600.
En Barranquilla el incremento fue del 10% con respecto a la jornada anterior, por efecto de la alta demanda del producto procedente desde Lebrija (Santander), por lo que el kilogramo se vendió a $2.278.
Para el caso de la naranja en Pereira (Mercasa) debido al bajo abastecimiento desde Viterbo y Chinchiná (Caldas) reportó un aumento del 78% en su cotización y el kilo se vendió a $1.367.
Igualmente, en Valledupar donde la cotización de esta fruta ascendió un 11%, por el bajo abastecimiento de la fruta proveniente de Lebrija (Santander) y el kilogramo se vendió a $1.258.
De manera similar el maracuyá en Villavicencio (CAV) presentó una reducción de la oferta desde Lejanías Acacias, San Carlos de Guaroa, la Uribe, Granada y el Castillo (Meta), por lo que el kilo se comercializó a $3.450, es decir un 24% más.
Finalizando en Sincelejo (Nuevo Mercado) la mora de Castilla reportó un aumento del 18% por una menor producción en La Ceja y Guarne, (Antioquia) y el kilogramo se comercializó a $5.200.
TUBÉRCULOS
En Bogotá (Corabastos) se registró una reducción en el precio de la arracacha en 19%, donde el kilo se comercializó a $2.500, ya que llegó una mayor cantidad desde Cajamarca (Tolima) y Tibaná (Boyacá).
Así mismo, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio bajo un 10% al aumentar la recolección en San Vicente Ferrer (Antioquia) y el kilogramo se vendió a $1.750.
En cambio, en Popayán (Plaza de Mercado del barrio Bolívar) la cotización de la papa criolla aumentó 86% y el kilo se ofreció a $2.513, como resultado de la baja oferta procedente desde Totoró y Puracé (Cauca), por la terminación de las cosechas.
Por su parte, en Pereira (Mercasa) la cotización subió en un 10% ofreciéndose el kilogramo a $3.827, a causa de la menor oferta proveniente de Tuluá (Valle del Cauca).
También en Villavicencio (CAV) el kilo se ofreció a $2.950 es decir un 9% más, ya que se redujo la producción en Cáqueza y Fosca (Cundinamarca).
Así mismo, en el mercado de Barranquilla el precio de la papa negra creció 10% porque ingresó menor cantidad de carga desde Cácota y Mutiscua (Norte de Santander) y el kilogramo se vendió a $1.589.
Igualmente, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) los precios suben en un 33%, ya que llegó una menor cantidad de carga desde Totoró y Puracé (Cauca), el kilo se ofreció a $2.390.
Finalmente, los pecios del plátano guineo se incrementan un 27% en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), debido a que se redujo el ingreso de carga de primera calidad desde Palestina (Caldas). El kilo se ofreció a $2.02