El próximo lunes 11 de diciembre iniciarán las reuniones entre productores de maíz de Córdoba y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para buscar las alternativas que se conviertan en oportunidades para fortalecer la producción del cereal en esta zona.
Al respecto, se indicó que el objetivo será que las grandes extensiones de tierra, que se logren comprar a ganaderos en esta región, se conviertan en nuevos núcleos de Reforma Agraria y pasen a ser suelos dedicados al cultivo de maíz. Esta estrategia permitirá disminuir las importaciones de dicho producto.
Además, según la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, el Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios, FAIA, que responde al programa de subsidios a insumos agropecuarios; los instrumentos de compras públicas de la Agencia de Desarrollo Rural y una inversión para que haya mayor secado y almacenamiento, serán otras soluciones con ofrecerá el ministerio a los productores, para evitar así el exceso y desperdicio.
“No vamos a permitir que los productores quiebren. Vamos a buscar alternativas en el corto plazo que nos permitan fortalecer el sector. Queremos que Córdoba se convierta en el primer laboratorio de sustitución de importación de maíz, con mejores infraestructuras productivas y mayor capacidad de transformación”, afirmó la ministra.
En esta oportunidad, el anuncio lo realizó la titular de la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural luego de reunirse con representantes a la Cámara y senadores de la República en la sede del ministerio, quienes le expusieron las necesidades de los productores en el departamento.