martes, febrero 11, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosEl SIPSA presentó en la jornada un crecimiento en las cotizaciones mayoristas...

El SIPSA presentó en la jornada un crecimiento en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y papa criolla

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un ascenso en las cotizaciones mayoristas del tomate, la zanahoria, la cebolla junca y la remolacha; caso contrario sucedió con las del pepino cohombro, las cuales disminuyeron.

Igualmente, el SIPSA registró un ascenso esta jornada en las cotizaciones del limón común, la piña y la guayaba. Caso contrario sucedió con las de la papaya Maradol y del mango Tommy, las cuales bajaron.

Además, el Sistema presentó en la jornada de hoy un crecimiento en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde y la papa criolla.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la jornada de hoy martes en Centroabastos en Bucaramanga el precio del tomate tuvo un incremento del 106%, debido a que se redujo el ingreso de carga desde Curití y Santa Bárbara, (Santander); comercializándose el kilo a $4.148.

En Pereira (La 41) la cotización aumentó 88% con un precio por kilo de $3.767 ante la reducción en la recolección en el municipio de Santuario (Antioquia) y el agotamiento de las cosechas en el área rural de la capital del Risaralda.

Así mismo, en Neiva (Surabastos) el precio presentó un ascenso del 26%, ofreciéndose el kilo a $3.696 a causa del bajo abastecimiento de la hortaliza procedente de Algeciras y Rivera (Huila).

De la misma forma, en Neiva (Surabastos) la cotización de la zanahoria subió 52% y el kilo se negoció a $2.000, como respuesta a la llegada de bajos volúmenes del producto desde la capital del país.

A su vez, en Cúcuta (Cenabastos) el precio de esta hortaliza se cotizó a $1.853 aumentando 41% ante el poco ingreso de esta hortaliza desde Ventaquemada (Boyaca).

En cuanto a la cebolla junca, el precio tuvo un alza del 39% en La 41 de Pereira transándose el kilo a $2.311 debido a la reducción en las labores de recolección en las zonas de cultivo del área rural de la capital risaraldense.

También, en Surabastos de Neiva la cotización subió un 28% comercializándose el kilo a $2.125, como resultado del aumento de la demanda mayorista del producto procedente desde Aquitania (Boyacá).

En cuanto a la remolacha, el kilo se cotizó a $1.275 en Surabastos de Neiva, es decir un 41% más, como consecuencia de la baja carga que ingresó procedente de Bogotá D.C.

De otro lado, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) el precio del pepino cohombro cayó 33%, ofreciéndose el kilo a $890 por el mayor abastecimiento desde los municipios de Lebrija, Socorro (Santander), La Capilla y Guateque (Boyacá), donde hay algunos cultivos iniciando su periodo productivo.

También, en Pereira (La 41) se presentó un descenso de la cotización del 33%, vendiéndose el kilo a $1.100 como resultado de las mayores labores de recolección y la salida de cosechas en el área rural de la capital de Risaralda.

Por su parte, en Pereira (La 41) se incrementó la cotización de la habichuela 71%, transándose el kilo a $3.467 como consecuencia de la reducción del ingreso por bajas cosechas en las zonas de cultivo de la parte rural de la capital de Risaralda.

En contraste, el kilo se ofreció a $2.000 en Neiva (Surabastos), es decir un 23% menos, como respuesta al aumento de la oferta desde Fusagasugá (Cundinamarca) y Algeciras (Huila).

FRUTAS FRESCAS

Según los comerciantes, en Cúcuta (Cenabastos) el precio del limón común se incrementó 74% transándose el kilo a $1.524, por la disminución de la oferta desde Guamo (Tolima).

Igualmente, en Bucaramanga (Centroabastos) la cotización subió 32% negociándose el kilo a $2.250; esta tendencia se dio por el aumento importante en la demanda del producto procedente desde Cepita y Rionegro (Santander).

De la misma forma, en Neiva (Surabastos) el precio presentó un alza del 29% comercializándose el kilo a $1.340 ante el bajo ingreso de carga desde Villavieja y Aipe (Huila).

Así mismo, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) el precio de la piña presentó un ascenso del 23% y se vendió el kilo $4.013, debido a que se contó con menor ingreso de producto de primera calidad desde Chigorodó (Antioquia).

También, en La 41 de Pereira la cotización de esta fruta subió 23% donde se negoció el kilo a $4.067, a causa de las bajas cosechas en las zonas de cultivo del área rural de la capital de Risaralda.

En Bogotá (Corabastos) el bajo acopio de la guayaba procedente de Lejanías y Granada (Meta) hizo que se negociara el kilo a $1.920 subiendo 31% su cotización.

Por otro lado, el precio de la papaya Maradol disminuyó 15% en La 41 de Pereira cotizándose el kilo a $1.450 por el aumento en las cosechas en La Unión y La Victoria (Valle del Cauca).

A su vez, en Armenia (Mercar) la cotización bajó 10% donde el kilo se negoció a $867 ya que se contó con un mayor abastecimiento de la fruta procedente de La Tebaida, Montenegro y Quimbaya (Quindío), así como de Caicedonia (Valle del Cauca).

En el caso del mango Tommy su precio disminuyó 18% en Surabastos de Neiva ofreciéndose el kilo a $1.400 debido al aumento en la oferta del producto desde Chicoral (Tolima).

Por su parte, en Pereira (La 41) se disminuyó la cotización del limón Tahití 26%, transándose el kilo a $1.433 a causa del aumento en el rendimiento productivo de los cultivos localizados en Viterbo (Caldas).

En contraste, el kilo de este cítrico se ofreció a $1.825 en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) y el kilo subió 14% como respuesta a que se contó con menor ingreso de producto de primera calidad desde Dabeiba (Antioquia).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Bogotá (Corabastos) el precio del plátano hartón verde creció 14% porque ingresó menor cantidad de carga desde Lejanías y Granada (Meta) y el kilogramo se vendió a $2.333.

Igualmente, en Tunja (Complejo de servicios del Sur) los precios suben en un 9%, ya que llegó una menor cantidad de carga desde Fortul y Tame (Arauca), el kilo se ofreció a $1.967.

También, en Tunja (Complejo de servicios del Sur) la cotización de la papa criolla aumentó 26% y el kilo se ofreció a $3.067, como resultado de la baja oferta procedente desde Soracá, Saboya y Sutamarchán (Boyacá), por las menores jornadas de recolección.

Por su parte, en Bucaramanga (Centroabastos), la cotización subió en un 39% ofreciéndose el kilogramo a $2.700, a causa de la menor oferta proveniente de Mutiscua (Norte de Santander).

Finalmente, en Bogotá (Corabastos) se registró un incremento en el precio de la arracacha en 17%, donde el kilo se comercializó a $3.083, ya que llegó una menor cantidad desde Cajamarca (Tolima).

Así mismo, en Cúcuta (Cenabastos) el precio subió 13% al disminuirse el volumen de cosechas en Mutiscua, Pamplona y Cácota (Norte de Santander) y el kilogramo se vendió a $2.160.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido