Escultura Bolívar Ecuestre regresa al Parque de la Independencia

0
294
Fuente: EMB. Por 18 meses, la EMB será la responsable de conservar, proteger, restaurar y mantener la escultura Bolívar Ecuestre en el Parque de la Independencia

Como una muestra de compromiso con la preservación y puesta en valor de la escultura Bolívar Ecuestre, la Empresa Metro de Bogotá, EMB, se vinculó al programa ‘Adopta un monumento’, gestionado a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

Al respecto, la iniciativa tiene como objetivo vincular a las entidades públicas, privadas y personas naturales en la salvaguarda del patrimonio mueble de la ciudad, procurando un trabajo articulado entre la entidad y los adoptantes para su recuperación y sostenibilidad.

En ese sentido, por 18 meses, la EMB será la responsable de conservar, proteger, restaurar y mantener la escultura Bolívar Ecuestre en el Parque de la Independencia. “El Metro de Bogotá es más que un proyecto de infraestructura. También, vela por la apropiación de los bienes patrimoniales y la recuperación de la memoria de la ciudad”, señaló la entidad.

Cabe recordar que fue Emmanuel Frémiet, un escultor francés, quien en 1910 le entregó a Bogotá la escultura Bolívar Ecuestre, última creación de este artista. La obra, que en su momento fue encargada a la Escuela de Bellas Artes de París, ha sido emblemática y admirada por la delicadeza y exactitud con los que fueron tallados sus detalles escultóricos.

Igualmente, señalar que, a raíz de la conmemoración del Centenario de la Independencia, fue inaugurado el Parque de la Independencia, donde, además, fue ubicada la escultura. Allí permaneció 48 años, para luego, ser guardada por lo menos durante 10 años.

Además, indicar que la escultura Bolívar Ecuestre reapareció en 1963, cuando fue ubicada en el Monumento a Los Héroes, hito urbano de Bogotá.

Posteriormente, en 2019, debido a la demolición del Monumento a Los Héroes, para dar paso a un trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá, y en particular por la localización de la cola de maniobras, se hizo necesario el traslado de la obra.

A raíz de lo anterior, se concertó con las autoridades competentes del sector cultura las condiciones para el traslado del Bolívar Ecuestre. En el 2021, el desmonte se realizó en condiciones de urgencia por las afectaciones que estaba teniendo la escultura en el marco de las movilizaciones sociales y por la necesidad de resguardarla, al ser un Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional y Distrital.

La enfermedad del bronce de la escultura Bolívar Ecuestre

Gracias a la rápida intervención del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y de la dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura fue posible desmontar la escultura para que un grupo de expertos restauradores contratados por la Gerencia de Desarrollo Urbano, Inmobiliario e Ingresos No Tarifarios de la Empresa Metro de Bogotá, pudieran intervenirla a nivel de conservación-restauración y tratar los deterioros que la afectaban.

La enfermedad del bronce se detectó en 2013 y fue tratada en su momento. No obstante, las condiciones en las que encontraba la escultura propiciaban su eventual reaparición. Esta enfermedad se controló mediante tratamientos químicos que aseguran su estabilidad durante muchos años más para evitar nuevamente el desarrollo de esta enfermedad.

Fue necesario también fundir en bronce las piezas que le fueron sustraídas a lo largo de su historia, para restituirlas y así lograr una lectura integral del bien cultural.

De igual forma, para esta y las demás afectaciones que tuvo la escultura, se realizaron radiografías, exámenes con luces especiales con el apoyo del Laboratorio de Estudios de Arte y Patrimonio (LEAP) de la Universidad de Los Andes, e intervenciones químicas, reconstruyendo varias de las piezas que le habían sido hurtadas y/o vandalizadas, y esto es lo que hoy deja como resultado la escultura Bolívar Ecuestre recuperada para ser trasladada de nuevo a un lugar público en la ciudad, para ser admirada y cuidada por todos los visitantes y habitantes de Bogotá.

Las hortensias, las plantas favoritas del Libertador

Uno de los datos que más se recuerda de la vida del Libertador Simón Bolívar era su gusto por las hortensias, plantas que florecían en la Quinta de Bolívar durante sus años de vida, las mismas que ya florecen en el Jardín de las Hortensias en el Parque de la Independencia, lugar que vio llegar la escultura Bolívar Ecuestre de Frémiet en 1910 y que volverá a acogerla a partir de noviembre del 2023, pues vuelve al lugar que ocupó por casi 50 años.

Esta escultura se compone de dos partes: el Bolívar y el caballo que tienen un peso aproximado de 3 toneladas y media, y estarán ubicados en un pedestal en el Jardín de las Hortensias, cuya altura será de 1,82 metros.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here