Esfuerzos para promover el aumento en la formalización del sector ganadero

0
262
Fuente: Fedegán. El objetivo de este acuerdo es tener un sector cada vez más potente para enfrentar los grandes y positivos retos que se vienen para el país, tanto en el mercado externo e interno con claras posibilidades de aumento de la demanda de carne colombiana

La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y Minerva Foods acordaron unir voluntades y esfuerzos con el fin de apoyar el incremento de la formalización del sector ganadero en Colombia, hecho que incidirá positivamente en la industria, aumentará estándares de calidad y generará réditos económicos para los ganaderos.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, “el objetivo de este acuerdo es tener un sector cada vez más potente para enfrentar los grandes y positivos retos que se vienen para el país, tanto en el mercado externo e interno con claras posibilidades de aumento de la demanda de carne colombiana”.

De igual manera, para Rodrigo Ayres de Moraes, COO de Minerva Foods, “a Colombia se le están abriendo grandes oportunidades con nuevos mercados externos, como China, así como de llegar a más colombianos con un producto competitivo en precios y calidad. Esas posibilidades, que se están abriendo, van a potenciar toda nuestra cadena, empezando por la industria ganadera. Creemos en el potencial de la ganadería colombiana y estamos comprometidos con su fortalecimiento”.

Grandes perspectivas a futuro

El trabajo para ampliar el número de ganaderos formalizados tiene contemplado apoyo técnico, capacitación, participación en eventos para compartir experiencias y gestión de acompañamiento por parte de instituciones gubernamentales entre los principales aspectos.

Al respecto, se resaltó que este acuerdo se dio luego de la participación de FEDEGÁN y Minerva Foods, junto a otras organizaciones, en una reciente gira por Asia en donde se tuvieron encuentros y acuerdos con autoridades de países como China, Indonesia, Hong Kong y Malasia.

De ahí que, tanto FEDEGÁN como Minerva Foods, hayan decidido poner al servicio de los productores de ganado toda su capacidad y experiencia, de manera que Colombia pueda conquistar esos nuevos mercados.

Según Lafaurie Rivera, “hay grandes perspectivas a futuro por eso debemos prepararnos todos. Como Marco Polo en el siglo XIII, después de llegar a China, debemos entender que esta es la puerta de entrada a lo que hoy se conoce como Asia – Pacífico”.

Igualmente, el dirigente gremial destacó que “solo Indonesia: tiene 275 millones de consumidores, Japón 126, Filipinas 112, Tailandia 70, Corea 52 y Malasia 33, y todo el bloque se asoma a los 1000 millones de habitantes; con dos ventajas adicionales: la mayoría son países de alto y medio nivel de ingresos, y sobre todo, con pocos animales en relación con su población”.

Industria robusta para conquistar otros mercados

Rodrigo Ayres manifestó que “con una industria más robusta en toda la cadena, no existe duda que podremos, no solo llegar a los demás países asiáticos, sino también conquistar otros mercados. Hacia futuro, hay opciones de venta de la carne colombiana a EE. UU., Centroamérica y el Caribe y la Unión Europea”.

El esfuerzo en formalización y encadenamientos productivos apunta también a la necesidad de la apertura sanitaria del mercado de Estados Unidos. Es por eso que esta labor se realiza de forma articulada con las autoridades sanitarias, ICA e INVIMA.

Cabe recordar que Minerva Foods es líder en exportación de carne vacuna en América del Sur y también actúa en el segmento de carne procesada, comercializando sus productos a más de 100 países.

Además de Brasil, Minerva Foods está presente con su producción de carne bovina en Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia y en Australia, con unidades de producción ovina.

La empresa atiende a los cinco continentes con carne vacuna, ovina y sus derivados, y actualmente opera 33 unidades industriales, 16 oficinas internacionales y 14 centros de distribución.

En Colombia cuenta con dos plantas ubicadas en Ciénaga de Oro Córdoba y Bucaramanga, Santander en las cuales solo procesa carne bovina y distribuye para el mercado nacional e internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here