
Con el objetivo de combatir de manera integral el delito de trata personas en varias regiones del país, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, firmó un convenio de cooperación internacional con el Reino de España.
De esta manera, a través de su Embajada en Colombia, España dona dos millones de euros para apoyar al Estado colombiano en la implementación y consecución de estrategias para fortalecer la lucha contra la trata en los departamentos de Nariño, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander.
Al respecto, durante la celebración y aceptación de esta subvención de cooperación internacional, el ministro Velasco, señaló que para el Gobierno Nacional y en específico para el Ministerio del Interior, la lucha contra la trata de personas se ha vuelto un tema del primer orden.
“Tenemos que hacer un gran esfuerzo para visibilizar una realidad dolorosa. Estas son unas mafias que mueven millones de euros y dólares y por ello valoramos profundamente que el Reino de España nos ayude y se firme este convenio que no solo son los recursos, los cuales son importantes, sino también la decisión de un país de reconocer lo que está pasando y enfrentarlos”, puntualizó Velasco en la previa de la firma del documento.
De igual manera, el funcionario explicó que el proyecto se desarrollará en 5 departamentos de Colombia, focalizados en 11 municipios: Ipiales y Pasto (Nariño), Acandí y Unguía (Chocó), Apartadó, Turbo y Necoclí (Antioquia), Riohacha y Maicao (La Guajira), y Villa del Rosario y Cúcuta (Norte de Santander).
“Nosotros hemos detectado más de 300 casos en los últimos meses. También está el caso de niños que roban para mendicidad, así como las personas con discapacidad que se las roban para mendicidad. Con España venimos haciendo unas tareas que nos permitan enfrentar este delito en su punto de llegada, el origen puede ser América Latina, África en incluso Asia”, apuntó Velasco.
Así mismo, se indicó que entre las metas propuestas se encuentran la ejecución de medidas para prevenir este delito de manera efectiva y oportuna, el fortalecimiento de las capacidades de identificación, referencia, investigación y enjuiciamiento de las entidades encargadas de perseguir estos delitos, la optimización de la protección y asistencia a las víctimas, así como la elaboración de protocolos para facilitar la reinserción laboral de quienes han sido víctimas de trata de personas.
Por su parte, el embajador del Reino de España en Colombia, Joaquín Aristegui, manifestó que desde el Gobierno español están orgullosos de ser coequiperos con el Gobierno que encabeza el presidente Gustavo Petro en esta lucha.
“Estoy seguro que cuando analicemos los resultados en los cinco departamentos colombianos que se van a beneficiar directamente de este proyecto podremos ofrecer buenas experiencias y prácticas a otros países del mundo”, dijo Aristegui, quien agregó que el Ministerio del Interior realizará un aporte de 95.477€
Igualmente, la subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, Sonia Bernal, explicó que la confluencia de esfuerzos a través de estos planes locales y la estrategia nacional no solo representa un compromiso firme contra la trata de personas, sino también un paso decidido hacia la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
“Al consolidar la prevención, fortalecer las instituciones y apoyar a las víctimas, estamos trazando un camino que aspira a erradicar este flagelo y a edificar un futuro donde la dignidad humana prevalezca sobre la explotación”, afirmó la funcionaria.
Es importante destacar que la trata de personas es el tercer delito más lucrativo dentro del mundo del crimen organizado. Cifras de Naciones Unidas muestran que las tasas de detección cayeron 11% en 2020 y las condenas se desplomaron 27%.
“Se ilustra una ralentización mundial de la respuesta de la justicia penal a la trata de personas. Hoy quiero invitarlos a unimos como país para combatirla sin distinción alguna”, destacó la subdirectora.
Cabe destacar que, entre 2022 y lo que va de 2023, se han reportado cerca de 300 casos de trata de personas, donde las mujeres registran una cifra más elevada contando con 206 casos reportados al Centro Operativo Anti Trata (COAT) y 41 de los casos son masculinos. También, se presentó un balance exitoso del año 2023 con logros en la lucha contra este delito.
Durante la VI Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional para la Lucha Contra la Trata de Personas, se resaltó la participación de importantes aliados de talla nacional e internacional, con la asistencia de directores de 16 instituciones del Gobierno Nacional; embajadores de los gobiernos de Estados Unidos, España, Ecuador, Brasil y Panamá; así como las agencias de cooperación y organizaciones internacionales de AECID, UNODC, OIM, USAID, ONU, Abogados Sin Fronteras Canadá.
Gracias a este encuentro, se fortalecieron los lazos y la articulación interinstitucional en torno a 5 ejes principales: 1. Protección y asistencia a las víctimas. 2. Prevención de nuevos casos. 3. Investigación y judicialización. 4. Coordinación y sostenibilidad a nivel local y nacional. 5. Fortalecimiento de la articulación y la cooperación internacional.
Finalmente, se informó que el Ministerio del Interior tiene habilitada la línea nacional gratuita nacional anti trata 018000522020 y la línea de WhatsApp: 3215485090. A través de estos canales, se han atendido 1.600 llamadas de familiares, víctimas y potenciales víctimas.