Serranía de Manacacías, nuevo Parque Nacional Natural

0
293
Fuente: Min. Ambiente. La Serranía de Manacacías es el hogar de especies como el jaguar, en estado de conservación crítico y de 2 nuevos registros de mariposas para Colombia y 2 posibles especies nuevas para la ciencia.

En la COP28, que se lleva a cabo de Dubái, se anunció la declaratoria del Parque Nacional Natural número 61: la Serranía de Manacacías. De esta manera, el Gobierno ratifica su compromiso por la protección y conservación de los ecosistemas del país. Esta nueva área protegida está ubicada en San Martin (Meta) y cuenta con más de 68.000 hectáreas (ha).

“Este parque hace parte de la recuperación de esa conexión andino-amazónica, uno de los corredores críticos para especies como el jaguar. Se hace, además, en confluencia con las comunidades, en un acuerdo de fondo, social, porque ellas también quieren proteger. Con esto consolidamos más de 1,2 millones de hectáreas en protección”, señaló Muhamad.

Al respecto, se indicó que con esta declaratoria se fortalecerá la protección de los bosques, las fuentes hídricas y la fauna que presenta algún grado de amenaza. También, ayudará a salvaguardar especies como la danta, el venado cola blanca, la tonina, el jaguar, la tortuga charapa, el caimán llanero, la nutria gigante, el paujil colicastaño, el oso palmero y el ocarro o armadillo gigante.

De igual manera, se resaltó que esta nueva área protegida es un puente estratégico para la protección de la Amazonía y, además, se convierte en el octavo parque de la Orinoquía colombiana, una región con poca representación de ecosistemas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

Vale señalar que el Parque Nacional Natural Serranía de Manacacías se delimitó conforme a análisis biofísicos, sociales, económicos y culturales, producto de la construcción de acuerdos con las comunidades locales y familias con gran arraigo al territorio. Es una realidad gracias al concepto favorable que emitió la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el apoyo de una mesa técnica de expertos.

Un puente entre la Orinoquía y la Amazonía

La Serranía de Manacacías presenta una alta importancia ecológica con muestras representativas de ecosistemas. Tiene sabanas estacionales tropicales, bosque de galería tropical, humedales, zonas lacustres tropicales y cuerpos de agua (ríos y lagunas) en un buen estado de conservación, gracias a los pobladores locales que la han cuidado por más de 50 años.

Además, investigaciones reportan que esta área cuenta con 4.740 registros de plantas con flores, que corresponden a 114 familias, 496 géneros y 1093 especies. Se registraron 9 formas de crecimiento, las hierbas son las más ricas (396 especies), seguidas por los árboles (344) y los arbustos (200).

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here