
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un aumento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, el tomate, el pimentón y la lechuga Batavia. Mientras bajaron las cotizaciones de la zanahoria.
Igualmente, el Sistema presentó en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas del mango Tommy, el limón común y la mora de Castilla. En contraste, subieron las cotizaciones de la guayaba y el limón Tahití.
Además, se registró en la jornada un descenso en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, el plátano hartón verde y la yuca. Mientras las de la arracacha tuvieron un comportamiento mixto.
VERDURAS Y HORTALIZAS
Para comenzar, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) aumentó 69% el precio de la habichuela y el kilogramo se transó en $1.900, porque ingresó menor cantidad desde Marinilla y Sonsón (Antioquia) ya que las condiciones climáticas afectaron la recolección.
Por su parte, en Villavicencio (CAV) se incrementó la cotización en un 48%, comercializándose el kilo a $2.458, debido a que aumentó la demanda del producto procedente desde Cáqueza, Fosca, Fomeque, Gutiérrez, Ubaque y Quetame (Cundinamarca).
De otro lado, en Ibagué el precio del tomate aumentó 52% ya que se redujo el ingreso de carga desde Cajamarca e Ibagué (Tolima) y el kilo se vendió a $2.350.
Por su parte, en Montería (Mercado del Sur), aumentó la cotización 45%, comercializándose el kilogramo a $3.450, porque ingresó poca carga debido a la baja producción que llegó desde Marinilla, El Santuario (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).
De la misma manera, en Montería (Mercado del Sur) se registró un incremento en el precio del pimentón de 31%, donde el kilogramo se comercializó a $5.750, debido a un menor ingreso de carga procedente de Marinilla y El Santuario (Antioquia), por la baja producción y su demanda es mayor para el fin de semana.
De otro lado, en Ibagué (Plaza La 21) el precio subió 17%, ofreciéndose el kilogramo a $2.450 porque hubo menor oferta desde Pitalito (Huila).
En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) la cotización de la lechuga Batavia aumentó 31%, vendiéndose el kilogramo a $1.494, debido a la reducción en el ingreso de carga desde Sonsón y Marinilla (Antioquia), donde las condiciones climáticas han afectado la calidad del producto.
En Pereira (Mercasa) el precio aumentó 11%, debido a la baja oferta ya que los cultivos se han visto afectados por el invierno en la sabana de Bogotá y el kilogramo se comercializó a $1.972.
Para terminar, el precio de la zanahoria en Montería (Mercado del Sur) bajó 20% y kilogramo se vendió a $1.778, porque llegó una mayor cantidad de carga desde El Santuario, Marinilla (Antioquia) y la sabana de Bogotá.
La cotización en Medellín (CMA) registró una reducción de 14%, ofreciéndose el kilogramo a $872, porque se contó con mayor ingreso del alimento desde San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia), además se cuenta con producto de días anteriores y los comerciantes decidieron bajar el precio para darle mayor rotación.
FRUTAS FRESCAS
Disminuyen los precios del mango Tommy en un 24% en el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), debido al aumento en la temporada de cosechas en Guamo y Espinal (Tolima), comercializándose el kilogramo a $2.220.
De igual forma, en Villavicencio (CAV) la cotización descendió 20% y el kilo se ofreció a $1.850, debido a la mayor oferta procedente desde Corabastos y porque mejoró la producción tras los nuevos ciclos de cosecha en Nocaima, La Mesa, Anapoima y Apulo (Cundinamarca).
De otro lado, en Ibagué (Plaza La 21) el precio del limón común bajó 21% por el incremento en la oferta desde Espinal y Guamo (Tolima), gracias al aumento en los ciclos de cosechas, el kilogramo se ofreció a $875.
Por su parte, en Pereira (Mercasa), disminuyó la cotización un 14% comercializándose el kilo a $2.000, porque se presentó mayor oferta procedente desde La Unión (Valle del Cauca).
De la misma manera, en Pereira (Mercasa) se registró un descenso en el precio de la mora de Castilla en 17% y el kilogramo se comercializó a $4.333, debido a la buena oferta por una mayor recolección en Aguadas (Caldas).
En el mercado de Villavicencio (CAV) el precio de la guayaba subió 29% porque aumentó la demanda del producto procedente desde Lejanías, Granada y Acacias (Meta), comercializándose el kilo a $1.615.
La cotización del limón Tahití en Pereira (Mercasa) registró un crecimiento de 28%, ofreciéndose el kilogramo a $1.367, debido a la baja en la producción desde los alrededores de Pereira (Risaralda) y Chinchiná (Caldas).
Para terminar, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia), el precio de la mandarina subió 11% ante la menor oferta del producto que llegó desde San Roque, Fredonia y Tarso (Antioquia), el kilo se comercializó a $2.100.
Lo contrario se presentó en Pereira (Mercasa) donde bajó la cotización un 13%, y el kilogramo se ofreció a $1.167 ante la buena oferta y abastecimiento por una mayor recolección en las zonas de cultivo de Viterbo (Caldas).
TUBÉRCULOS
En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la papa criolla bajó 20% ante la mayor oferta que ingresó desde Totoró y Puracé (Cauca), donde el clima favoreció el proceso de cosecha en las plantaciones, comercializándose el kilogramo a $1.354.
De igual forma, en Sincelejo (Nuevo Mercado) la cotización del plátano hartón verde descendió 16% y el kilo se ofreció a $1.350, ante la ampliación de la oferta por la salida de las cosechas en Turbo (Antioquia) y Moñitos (Córdoba).
Por su parte, en Montería (Mercado del Sur) disminuyó la cotización en 13% ofreciéndose el kilogramo a $1.313, porque ingresó mayor cantidad de carga desde Los Córdobas, Moñitos (Córdoba) y San Juan de Urabá (Antioquia).
De la misma manera, en Pereira (Mercasa) se registró un descenso en el precio de la yuca en 10%, donde el kilo se comercializó a $940, porque la producción ha venido creciendo gracias al inicio de cosechas desde las zonas rurales en Pereira (Risaralda), Calarcá, Quimbaya, Circasia y Montenegro (Quindío).
Para finalizar, en Villavicencio (CAV) el precio de la arracacha descendió 25% debido a que fue mayor el volumen de oferta que llegó desde Cáqueza, Fosca, Funza y Chipaque (Cundinamarca), y el kilogramo se ofreció a $2.800.
Caso contrario, en Bogotá (Corabastos) se registró un aumento de 23% en los precios y el kilogramo se vendió a $2.021, debido a las menores actividades de cosechas en Cajamarca (Tolima)