“El Gobierno le ha cumplido a La Guajira con un trabajo serio y responsable”, consejera para las Regiones

0
246
Fuente: Presidencia de la República. Según la consejera presidencial para las Regiones, se han destinado más de 600.000 millones de pesos para atender la emergencia y anunció que el Gobierno expedirá en los próximos días un decreto para seguir atendiendo las necesidades de la comunidad de La Guajira

La consejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, aseguró que el Gobierno le ha cumplido a La Guajira, tiene en marcha un plan de acción para atender las necesidades de las comunidades y viene aplicando medidas de restitución de los derechos fundamentales a la alimentación, la salud, el agua potable y la participación de niñas y niños wayuu.

Cabe señalar que el pronunciamiento de la funcionaria se da tras el anuncio hecho por la Corte Constitucional de abrir un incidente de desacato en su contra, incluyendo a varios funcionarios del gobierno, por la falta de soluciones para atender la crisis de la niñez en La Guajira, derivados de la grave situación económica y social que vive ese departamento del Caribe colombiano.

Por ello, la consejera presidencial recalcó que el trabajo que ha hecho el Gobierno en La Guajira para contrarrestar la crisis en esa zona del país y atender las necesidades de las comunidades “ha sido serio y responsable”.

Así mismo, la funcionaria afirmó que “este Gobierno ha entregado y tiene como propósito sacar a La Guajira adelante. Estuvimos más de una semana con el pueblo, el presupuesto aumentó un 76%, a casi 3 billones de pesos, un hecho histórico para el departamento”.

De igual manera, manifestó que se han destinado más de 600.000 millones de pesos para atender la emergencia y anunció que el Gobierno expedirá en los próximos días un decreto para seguir atendiendo las necesidades de la comunidad de La Guajira.

“Cumplimos con entregarle a la Corte el plan de acción provisional, le cumplimos a la Corte con pasar los indicadores y vamos a seguir trabajando con seguir sacando adelante esta mesa, ya tenemos el plan de acción”, dijo.

Finalmente, la consejera presidencia para las Regiones enfatizó que “ningún Gobierno anterior había tenido estos compromisos, que vienen del año 2017. Nosotros en estos meses hemos tratado de sacarlos adelante. Este es un Gobierno que le ha cumplido a La Guajira con hechos”.

Cabe señalar que los posibles incumplimientos a la sentencia T-302 de 2017, que establece medidas sobre los derechos fundamentales a la alimentación, salud, agua potable y participación de niñas y niños wayuu de La Guajira, según la Corte, radican en que hasta la fecha no se ha cumplido con la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas.

Sobre el particular, el Alto Tribunal sentenció que “si bien se reportó la creación de la Comisión Intersectorial para el departamento de La Guajira, como acción para cumplir la orden, esta no es conducente, toda vez que es incompatible con los elementos del mandato al no incluir a todas las entidades concernidas en la orden”.

Sin embargo, el magistrado José Fernando Reyes aclaró su voto y dijo que es necesario “adoptar otro tipo de medidas, ante los graves antecedentes que se resaltaron en la providencia, especialmente el paso de más de cinco años sin que las entidades obligadas al cumplimiento hubieran conformado el Mecanismo encargado de ejecutar las órdenes estructurales de la sentencia”.

En la decisión, el alto tribunal llama a responder a la consejera para las Regiones, Sandra Ortiz; a los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; Vivienda, Catalina Velasco; Ambiente, María Susana Muhamad; y Agricultura, Jhenifer Mojica; lo mismo que a las directoras del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Laura Sarabia, y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here