domingo, abril 6, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosAumento en las cotizaciones de papa criolla, papa negra y arracacha; bajaron...

Aumento en las cotizaciones de papa criolla, papa negra y arracacha; bajaron las del plátano hartón verde

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada de hoy un incremento en las cotizaciones mayoristas de la lechuga Batavia, la habichuela, el pepino cohombro y la zanahoria. En contraste, bajaron las cotizaciones del pimentón y la cebolla cabezona blanca.

Así mismo, el SIPSA registró un aumento en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití, la mandarina y el maracuyá. En cambio, bajaron los precios del mango Tommy y el tomate de árbol.

Igualmente, en la jornada se registró un aumento en las cotizaciones mayoristas de la papa criolla, la papa negra y la arracacha, mientras las del plátano hartón verde bajaron.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la lechuga Batavia subió 56% porque las lluvias han afectado las cosechas en Potosí (Nariño), comercializándose el kilogramo a $1.500.

En Pasto (El Potrerillo) la cotización creció 21% y el kilo se ofreció a $1.115, debido a la terminación de ciclos de producción en Gualmatán (Nariño).

Así mismo, en Cartagena (Bazurto) el precio de la habichuela aumentó 30%, ofreciéndose el kilogramo a $4.000 por la baja oferta, ante la disminución en las recolecciones en zonas de cultivo de Girón (Santander).

Por su parte, en Santa Marta (Magdalena) subió la cotización 13%, comercializándose el kilo a $4.375 por la menor oferta procedente desde Ocaña (Norte de Santander), por finalización de ciclos productivos.

De la misma manera, en Cartagena (Bazurto) se registró un crecimiento en el precio del pepino cohombro en 17%, donde el kilogramo se comercializó a $1.700, debido a la baja oferta procedente desde Girón (Santander).

Por otro lado, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio aumentó 11%, ofreciéndose el kilo a $1.750, ante el poco ingreso del alimento desde Salgar y Dabeiba (Antioquia).

En Montería (Mercado del Sur) la cotización de la zanahoria subió 17%, vendiéndose el kilogramo a $1.139, obedeciendo a los menores volúmenes de carga que ingresaron desde Marinilla y La Unión (Antioquia).

En contraste en Pereira (Mercasa) el precio del pimentón bajó 22%, debido a que presentó buena oferta por mayor producción ante el inicio de cosechas en Chinchiná (Caldas), donde el kilo se comercializó a $3.500.

Por su parte, el precio en Barranquilla (Barranquillita), descendió 14% y el kilogramo se ofreció a $3.299, debido a la reducción de la demanda del producto procedente desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander).

Para finalizar, la cotización de la cebolla cabezona blanca en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) registró un descenso del 20%, ofreciéndose el kilo a $1.667, ante la mayor oferta procedente desde Túquerres e Ipiales (Nariño), donde se dio inicio a nuevos ciclos de cosechas.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio bajó 16% y el kilogramo se vendió a $1.328 porque se contó con mayor ingreso del alimento desde Sáchica (Boyacá).

FRESCAS

En el mercado de Pereira (Mercasa) el precio del limón Tahití subió 30% debido a la baja oferta procedente desde Viterbo (Caldas), comercializándose el kilogramo a $1.867.

En Bogotá, D.C. (Corabastos) la cotización creció 24% y el kilo se ofreció a $2.280, debido a la reducción de las cosechas en El Guamo (Tolima).

Así mismo, en Barranquilla (Barranquillita) el precio de la mandarina subió 20% ofreciéndose el kilogramo a $2.236, debido a que fue menor la oferta procedente desde Lebrija (Santander).

Por su parte, en Villavicencio (CAV) aumentó la cotización del maracuyá 12% comercializándose el kilo a $3.550, porque llegó una menor oferta desde Lejanías, San Carlos de Guaroa, Granada y El Dorado (Meta), debido a que fue menor el abastecimiento para este mercado y a raíz de bajas jornadas de recolección.

Lo contrario, en Barranquilla (Barranquillita) donde la cotización de mango Tommy registró un descenso en el precio de 24%, y el kilogramo se comercializó a $3.933, debido a que los cultivos han incrementado su productividad en Anapoima (Cundinamarca).

En Pereira (Mercasa) el precio bajó 18%, ofreciéndose el kilo a $2.733 porque presentó un incremento en la producción desde los cultivos de Espinal (Tolima).

En Popayán (Plaza de mercado de Barrio Bolívar) la cotización del tomate de árbol disminuyó 24%, vendiéndose el kilogramo a $1.084, gracias al aumento en la oferta desde Santa Rosa de Osos (Antioquia).

Para finalizar, en Villavicencio (CAV) descendió el precio del limón común en 19% y el kilo se ofreció a $1.900, porque se incrementó la oferta desde Puerto López, Lejanías (Meta), El Guamo y Espinal (Tolima).

En contraste, en Pereira (Mercasa) el precio subió 23%, ante el menor ingreso del producto desde La Unión (Valle del Cauca), el kilogramo se comercializó a $2.667.

TUBÉRCULOS

En el mercado de Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la papa criolla subió 34% debido a la reducción de las cosechas en Totoró y Puracé (Cauca), que se han visto afectadas por las lluvias en los últimos días, comercializándose el kilogramo a $1.813.

De igual forma, en Pasto (El Potrerillo) la cotización creció 15% y el kilo se ofreció a $1.775, por la menor oferta ocasionada por disminución de cosechas, ante la finalización de ciclos de producción en zonas de cosechas, del producto proveniente de Catambuco (Nariño).

Por su parte, en Pereira (Mercasa) la cotización de la papa negra aumentó 14% ofreciéndose el kilogramo a $1.380, por baja en la oferta debido a que el rendimiento en los cultivos ha bajado por agotamiento natural, mientras que el consumo se mantiene normal, lo que generó alza en el precio del tubérculo proveniente de la Sabana de Bogotá e Ipiales (Nariño).

De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se registró un crecimiento en el precio de la arracacha en 13%, donde el kilo se ofertó a $2.188, debido a que se contó con menor presencia del producto desde zonas de producción en Marinilla y Sonsón (Antioquia).

En contraste, en Valledupar el precio del plátano hartón verde bajó 15%, al evidenciarse mayor oferta desde San Juan de Urabá (Antioquia), Moñitos y Lorica (Córdoba).

También informaron los comerciantes que hubo disponibilidad del alimento por haber producto reposado desde Saravena (Arauca), donde el kilogramo se ofreció a $1.800.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido