
El Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcífico (FTSP), junto con la Dirección General Marítima (DIMAR), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Transporte, inician proyecto de formación y formalización para navegantes de mar y río en el Pacífico colombiano.
En esta oportunidad, el proyecto representa un avance significativo y de riguroso cumplimiento de las normativas en la región del Pacífico colombiano, proporcionando así mejores condiciones de seguridad integral y la oferta de un servicio calificado para la operación tanto de pequeñas embarcaciones de pasajeros como de víveres.
“El curso, enfocado en formar navegantes de mar y río, refleja el compromiso del FTSP y las demás entidades adscritas al proyecto; con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuir a impulsar el desarrollo profesional de los trabajadores del sector marítimo y fluvial”, señaló la entidad.
De igual manera, se destacó que, con un curso de doble licencia de navegación, y de modalidad gratuita, se beneficiará a 240 habitantes, provenientes de los municipios del departamento de Nariño: La Tola, Santa Bárbara de Iscuandé, El Charco, Olaya Herrera, Mosquera y Francisco Pizarro; así como del departamento del Cauca: Timbiquí y Guapi.
Por último, se resaltó que, para la ejecución de este programa, se van a destinar más de 984 millones de pesos, con aportes por entidad del 66% (FTSP), 17% (DIMAR) y un 17% (SENA) respectivamente.
Desde la formulación de esta iniciativa, se propuso hacer hincapié en la invitación y participación de mujeres en el proceso de formación, dado que cada vez más el género femenino se dedica también a este oficio.
Puntualmente, se cumplió con una participación del 20%, evidenciando así un precedente en el cierre de brechas de género y reflejando tendencia de inclusión de mujeres en la industria de la movilidad.
Finalmente, quienes culminen el proceso de formación, obtendrán su doble titulación como tripulantes certificados en mar y río, lo cual permitirá mejorar la calidad y el servicio en la zona, además de garantizar la formación de tripulaciones con experticia para que haya óptimas condiciones de seguridad en la operación de embarcaciones.