
Con 30 nuevas máquinas Biomig se encuentran ahora los viajeros colombianos y extranjeros al hacer su control migratorio en los aeropuertos internacionales El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla; y Rafael Núñez, de Cartagena.
Al respecto, se indicó que se trata de la más grande modernización en infraestructura tecnológica de Biomig realizada por Migración Colombia en su historia, para agilizar el control migratorio a los viajeros y robustecer su presencia en los principales aeropuertos internacionales del país.
De esta manera, la Entidad se prepara para el crecimiento del turismo, que es una de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
“Con estos nuevos Biomig incrementamos en 71% el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno, a 72, que logramos hoy en día, en solo 14 meses”, resaltó Fernando García Manosalva, director general de Migración Colombia.
Cabe señalar que la principal innovación de las nuevas máquinas – a diferencia de las actuales que funcionan exclusivamente para colombianos o para extranjeros – es que pueden ser utilizadas indistintamente por viajeros nacionales y extranjeros. El beneficio es el mismo: ahorro de tiempo en el control migratorio.
Aeropuertos modernizados
Los nuevos 30 pasillos de Biomig implementados por Migración Colombia este año, se distribuyen en los siguientes cuatro principales aeropuertos internacionales del país:
Veinte (20) en el aeropuerto El Dorado de Bogotá
Seis (6) en el aeropuerto José María Córdova de Medellín
Dos (2) en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla
Dos (2) en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena
Así mismo, el director general de Migración Colombia también anunció que se tiene previsto instalar dos pasillos más de Biomig en el aeropuerto José María Córdova y dos, en el aeropuerto Rafael Núñez, para diciembre próximo.
Vale reseñar que con el crecimiento de los 20 Biomig en El Dorado, se ha logrado que hasta el 57% de viajeros que salen del país utilicen esta innovadora tecnología y mejorar los tiempos de atención.
En el caso de Bogotá, el funcionario informó que además se cambió la ubicación de los pasillos Biomig para facilidad de los viajeros. Antes, se localizaban ingresando por la zona de emigración, al fondo, y ahora, entrando por esta misma área, pero hacia el costado derecho.
Aliados claves
Esta expansión de la infraestructura tecnológica es posible gracias a que Migración Colombia adquirió 14 de las nuevas máquinas y gestionó con actores estratégicos las otras 20 así: 15, aportadas por el concesionario del Aeropuerto El Dorado, Opaín, y cinco, por la aerolínea Avianca.
Según la gerente general de Opaín, Natalí Leal, “en El Dorado continuamos trabajando para mejorar la experiencia de nuestros pasajeros. En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar los procesos aeroportuarios. Continuaremos trabajando en colaboración con la comunidad aeroportuaria y las autoridades para seguir mejorando la experiencia de todos nuestros viajeros”.
Por su parte, Felipe Gómez, director de Relaciones Institucionales y de Avianca, manifestó que “es fundamental que El Dorado y todos los procesos funcionen bien para que se preste un servicio correcto a los pasajeros y estabilidad al sector”
Igualmente, el funcionario afirmó que “uno de esos procesos es migración, en el que estamos trabajando con las autoridades y OPAIN para garantizar una mayor fluidez y estabilidad, apostándole a la tecnología de BioMig con incentivos para que la gente se enrole y nuevas máquinas para que lo usen más. Así tendremos un mejor flujo, conexiones más rápidas y una mejor experiencia”.
“La suma de estos esfuerzos posibilita hoy brindar más agilidad y seguridad en el proceso migratorio para los viajeros que entran y salen de Colombia”, puntualizó Migración.