
Frente a los anuncios de posibles movilizaciones en la ciudad por parte de un sector del gremio de taxistas, el Distrito fue contundente en advertir que no se permitirá ningún tipo de bloqueo en la vía al aeropuerto, ni en el sistema masivo de transporte.
Al respecto, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, manifestó su disposición de mantener un diálogo abierto, claro y transparente con el gremio de taxistas en Bogotá a través de sus representantes legalmente elegidos por el mismo sector; sin embargo, es importante mencionar que la funcionaria fue enfática al señalar que “ni la ciudad, ni los bogotanos deben ser objeto de amenazas”.
“La administración distrital siempre ha tenido abiertos los caminos del diálogo; hemos adelantado más de 56 mesas de trabajo tanto con empresarios, conductores y propietarios del gremio de taxistas. De esta manera, hemos escuchado siempre sus peticiones”, afirmó la secretaria de Movilidad.
Sobre el particular, igualmente se resaltó que el Distrito garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando no vulnere los derechos de los bogotanos y bogotanas que necesitan movilizarse de manera libre y tranquila por la ciudad.
“La manera de mostrar su inconformidad no es el bloqueo de la ciudad. Bienvenido el derecho a la protesta sin vulnerar los derechos de los bogotanos a la libre movilidad en la ciudad. Así pues, estamos listos operativamente para garantizarle a la ciudadanía su derecho”, reiteró la secretaria.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, hizo un llamado a la tranquilidad y a que no se tomen vías de hecho durante la jornada de paro. Además, reiteró que todas las entidades distritales estarán muy atentas para garantizar la seguridad y la convivencia.
“A partir de este momento se instala el Puesto de Mando Unificado (PMU) donde hará presencia toda la institucionalidad distrital y que nos permitirá que en el momento en que se tomen vías de hecho, no vamos a dudar en judicializar a las personas que incurran en cualquier tipo de delito”.
Igualmente, el funcionario aseguró que “la Fiscalía General de la Nación ya tiene conocimiento de las amenazas que se han realizado en las últimas horas donde se incita al desorden y al bloqueo de la ciudad, e iniciará las investigaciones que correspondan”.
Así mismo, el secretario de Gobierno, José David Riveros, reafirmó este mensaje al señalar que a los bogotanos y a las bogotanas “no se les amenaza”.
En ese sentido indicó que “no podemos permitir que amenacen a la ciudad y a los ciudadanos. Las mesas de diálogo están abiertas, como lo han estado desde hace tres años y medio, y estarán hasta el último día de nuestro gobierno. Pero no bajo una amenaza al aeropuerto y al sistema de transporte público”.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Código Penal, en su artículo 353ª, la obstrucción de vías que derive en contra de la vida, la salud pública, la salud alimentaria, el derecho al trabajo, entre otros, establece una pena que oscila entre los 24 y los 48 meses, así como una multa entre 13 y 75 salarios mínimos legales vigentes.
La Secretaría de Movilidad, como autoridad de Tránsito y Transporte en Bogotá, seguirá realizando el monitoreo y control de las vías las 24 horas al día, a través del Centro de Gestión de Tránsito a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, y, por lo tanto, no permitirá afectación alguna a la movilidad de la ciudadanía.
Finalmente, la Secretaría Distrital de Movilidad dio a conocer un comunicado a la opinión pública, en el que manifiesta:
Frente a las declaraciones realizadas sobre posibles bloqueos en la calle 26 y el aeropuerto El Dorado este miércoles 22 de noviembre, por parte de algunos taxistas, la Secretaría Distrital de Movilidad se permite informar:
- La Secretaría de Movilidad siempre ha mantenido un diálogo abierto, claro y transparente con el gremio de taxistas en Bogotá a través de sus representantes legalmente elegidos por el mismo sector, sin embargo, es importante mencionar que ni la ciudad, ni los bogotanos deben ser objeto de amenazas.
- La Administración Distrital garantiza el derecho a la protesta, sin pasar por encima de los derechos de los bogotanos y bogotanas que necesitan movilizarse de manera libre y tranquila por la ciudad.
- La Secretaría de Movilidad recuerda a los manifestantes que el Código Penal a través del artículo 353ª, establece que la obstrucción a las vías que atenten contra la vida humana, la salud pública, la salud alimentaria, el derecho al trabajo, entre otros, incurrirá en prisión entre 24 a 48 meses, así como una multa entre 13 y 75 salarios mínimos legales vigentes.
- La Secretaría de Movilidad, como autoridad de Tránsito y Transporte en Bogotá, realiza el monitoreo y control de las vías las 24 horas al día, a través del Centro de Gestión de Tránsito a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, y por lo tanto no permitirá afectación alguna a la movilidad de los bogotanos y bogotanas.