Bajaron los precios mayoristas del tomate, pepino cohombro y pimentón

0
602
Fuente: Corabastos. Se registró una reducción en las cotizaciones mayoristas de la arracacha, la yuca y el plátano hartón verde, mientras las de la papa criolla suben.

Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, presentó en la jornada un descenso en los precios mayoristas del tomate, el pepino cohombro y el pimentón; caso contrario sucedió con las de la arveja verde en vaina y el chócolo mazorca las cuales subieron.

De igual manera, el SIPSA registró una caída esta jornada en las cotizaciones de limón Tahití, el mango Tommy, la guayaba, el aguacate y la mandarina. También, durante la jornada bajaron los precios de la papa negra, el plátano guineo y el plátano hartón verde.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la jornada de hoy viernes en Pereira (Mercasa) el precio del tomate tuvo un descenso del 24% al aumentarse las labores de recolección en las zonas de cultivo en la zona rural de la capital de Risaralda; comercializándose el kilo a $2.333.

También, en la ciudad de Valledupar, la cotización bajó 24% y el kilo se vendió a $2.400 ante la salida de cosechas en Ábrego y Ocaña (Norte de Santander).

Así mismo, en Ibagué (Plaza la 21) el precio presentó una disminución del 21%, ofreciéndose el kilo a $1.950 gracias a que se contó con una mayor oferta desde Cajamarca (Tolima), Fusagasugá y Cabrera (Cundinamarca).

De la misma forma, en Montería (Mercado del Sur) la cotización del pepino cohombro cayó 30% y el kilo se negoció a $1.000, debido a que ingresó un mayor volumen de carga por buena producción en Ocaña (Norte de Santander).

A su vez, en Barranquilla el precio de esta hortaliza se cotizó a $1.568, bajando 17% a causa del incremento en la oferta proveniente de Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), gracias a que intensificaron labores de recolección, ante una menor presencia de lluvias.

En cuanto al pimentón, el precio tuvo una caída del 26% en Plaza la 21 de Ibagué, transándose el kilo a $2.940 porque se contó con un mayor acopio desde Cajamarca (Tolima).

De otro lado, en Villavicencio (CAV) el precio de la arveja verde en vaina se incrementó 43%, ofreciéndose el kilo a $4.350 porque aumentó la demanda del producto procedente desde Ipiales, Tangua, Córdoba, Potosí y Puerres en Nariño y desde Chipaque y Fusagasugá en Cundinamarca.

Al mismo tiempo, en Ibagué (Plaza la 21) la cotización subió 28% donde el kilo se negoció a $3.825, como resultado del descenso en el número de hectáreas aptas para la cosecha en Cajamarca y Anzoátegui (Tolima) y Pasto (Nariño).

En cuanto al chócolo mazorca, el precio se terminó cotizando a $1.950 en Plaza la 21 de Ibagué con un aumento del 39% debido a que se redujo el ingreso de carga desde Fusagasugá, Madrid (Cundinamarca).

Por su parte, en Medellín (CMA) se incrementó la cotización de la cebolla junca 37% transándose el kilo a $2.640 ya que ingresó menor cantidad desde los corregimientos de Medellín y Sonsón (Antioquia), donde la recolección se redujo debido a las condiciones climáticas.

En contraste, se registró un precio de esta hortaliza a $1.289, es decir un 11% menos en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), debido a que aumentó la producción en Tangua y Potosí (Nariño).

FRUTAS FRESCAS

Según los comerciantes, en Bazurto de Cartagena el precio del limón Tahití disminuyó 32% transándose el kilo a $2.150, debido a la salida de nuevas cosechas en Lebrija (Santander) y La Unión (Valle del Cauca).

Igualmente, en Ibagué (Plaza la 21) la cotización cayó 26% negociándose el kilo a $1.333; esta tendencia se dio por la presencia de lluvias constantes en los municipios del Espinal, Guamo y San Luis (Tolima), lo cual ayudó al adelanto de cosechas en algunas áreas sembradas.

También, en la ciudad de Barranquilla el precio tuvo un descenso del 21% cotizándose el kilo a $1.639 debido a la mayor oferta por aumento de las labores de recolección en las zonas de cultivo de Lebrija (Santander).

Así mismo, en Pereira (Mercasa) el precio del mango Tommy presentó una caída del 29% y se vendió el kilo a $3.867 ante el aumento la producción por inicio de cosechas en el Espinal (Tolima).

En Bogotá (Corabastos), la mayor disponibilidad de la fruta procedente de Tocaima (Cundinamarca) hizo que se negociara el kilo a $2.578 bajando 25% su cotización.

De la misma forma, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur), la cotización de la guayaba se disminuyó 12% negociándose el kilo a $1.648 porque se ofreció mayor volumen desde los municipios de Puente Nacional, Jesús María y Guavatá (Santander), Briceño (Boyacá), donde la producción de los cultivos viene aumentando.

A su vez, en Villavicencio (CAV), el descenso fue del 10% comercializándose el kilo a $1.146 ya que se contó con mayor volumen de oferta de primera calidad desde Lejanías, Acacías y Granada (Meta).

En el caso del aguacate, la cotización bajó 13% en Surabastos en Neiva transándose el kilo a $7.000 como resultado del aumento en la oferta procedente de Planadas (Tolima) y Pitalito (Huila).

En cuanto a la mandarina, el precio cayó 11% en Bucaramanga, (Centroabastos) donde el kilo se ofreció a $1.116 debido a mayor oferta de la fruta a causa de que se encuentra en cosecha en Rionegro, Lebrija y San Vicente de Chucurí (Santander).

Por su parte, el precio del limón común se incrementó 32% en la ciudad de Valledupar donde se cotizó el kilo a $2.423 ante la reducción en la llegada del producto procedente de Lebrija (Santander).

En cambio, en Pereira (Mercasa) la cotización bajó 30% ofreciéndose el kilo a $2.333 debido al aumento en las labores de recolección del cítrico en la zona rural de la capital de Risaralda.

TUBÉRCULOS

Con relación a la papa negra, los comerciantes informaron que la cotización se disminuyó 16% en la ciudad de Barranquilla negociándose el kilo a $1.353 al ingresar mayor carga desde Tunja (Boyacá).

A su vez, en Bazurto de Cartagena el precio descendió 15% vendiéndose el kilo a $1.415 gracias al aumento en la producción en Duitama, Sogamoso y el área rural de la capital de Boyacá.

Igualmente, en Mercasa de Pereira el precio también bajó 15% cotizándose el kilo a $1.175 ya que se contó con abastecimiento de este tubérculo procedente de Bogotá D.C. e Ipiales (Nariño).

En el caso del plátano guineo, el precio tuvo una caída del 16% en Medellín (CMA) donde el kilo se comercializó a $1.625 ya que se presentó un alto volumen de ingreso de producto desde Jardín, San Jerónimo y Montebello (Antioquia), así como de Anserma (Caldas) y Quinchía (Risaralda).

Para el plátano hartón verde, el precio disminuyó 13% en Sincelejo (Nuevo Mercado) y se terminó negociando el kilo en este mercado a $1.575 ante la presencia de cosechas en Moñitos y Tierralta (Córdoba)

Por su parte, en Ibagué (Plaza La 21) la cotización de la arracacha bajó 19% ofreciéndose el kilo a $2.560 por aumento en la oferta, por inicios de la cosecha en Cajamarca (Tolima).

En cambio, en Bogotá (Corabastos) el precio se cotizó a $2.889 subiendo el precio 12% ante la baja carga que llego desde las zonas de producción de esta raíz en el departamento del Tolima.

Por último, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la papa criolla se disminuyó 20% vendiéndose el kilo a $1.354 debido al aumento en la oferta procedente de Puracé y Totoró (Cauca) donde se registraron mayores niveles de cosechas.

Mientras que en Bogotá (Corabastos) la cotización se aumentó 11% donde se comercializó el kilo a $3.333 ante el bajo volumen de abastecimiento que llegó desde municipios productores como Chipaque y El Rosal (Cundinamarca).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here