“Putumayo: Lugar de Reconciliación y Esperanza”:

0
170
Fuente: UE. Desde el año pasado, la Unión Europea, de la mano de la Alianza Departamental de Mujeres Tejedoras de Vida de Putumayo y de Conexión ICCO, emprendió la gira nacional, que incluyó el Planetario de Bogotá, el Museo Casa de la Memoria de Medellín, y la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali.

Hasta el próximo domingo 19 de noviembre, Mocoa vivirá el Festival “Putumayo: Lugar de Reconciliación y Esperanza”, con una programación, que incluye diversas actividades que se desarrollarán en el Parque General Santander de Mocoa, este viernes 17 de noviembre; y en la vereda Las Vegas en La Hormiga, Valle del Guamuez, el domingo 19 de noviembre.

Cabe destacar que este evento marca el final de la gira nacional del Festival, volviendo a su territorio de origen y devolviéndole a sus habitantes, a través de una fiesta, la experiencia que se desarrolló con éxito en el Planetario de Bogotá, el Museo Casa de la Memoria de Medellín, y la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali.

Igualmente, resaltar que, desde el año pasado, la Unión Europea, de la mano de la Alianza Departamental de Mujeres Tejedoras de Vida de Putumayo y de Conexión ICCO, emprendió la gira nacional “Putumayo: Lugar de Reconciliación y Esperanza”.

En tal sentido, esta campaña llevó una experiencia vivencial a las tres ciudades principales del país, con el propósito de visibilizar cómo algunos de los lugares más afectados por el conflicto armado se están transformando en lugares de reconciliación, y reafirmar el apoyo decidido de la Unión Europea al Gobierno de Colombia en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

Ahora, Putumayo es el protagonista de esta campaña. El Fondo Europeo para la Paz ha implementado importantes iniciativas en ese departamento durante los últimos seis años, contribuyendo al empoderamiento económico, social y político de las comunidades rurales, y a la reincorporación de firmantes del acuerdo de paz.

Vale reseñar que la campaña cuenta con relatos e historias reflejadas en la exposición de realidad virtual “Bosquesinas Campesinas”, un ejercicio de cocreación que permitió que mujeres rurales, víctimas y excombatientes dialogaran, pensaran y actuaran juntas, contribuyendo a la reconciliación a través de acciones de cuidado del bosque amazónico y de la vida en este departamento.

Asimismo, con “Nosotras y El Tigre de Putumayo”, una exposición fotográfica y crónica literaria, se pueden conocer los testimonios de las mujeres víctimas de la masacre perpetrada en la vereda El Tigre el 9 de enero de 1999.

Este episodio marcó profundamente a la población, especialmente a las mujeres quienes fueron afectadas por múltiples violencias y soportaron durante años, en silencio, situaciones que superan los límites del dolor, la saña y la discriminación.

Las actividades en Mocoa estarán acompañadas por el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand; así como María Camila Reyes, jugadora de la selección colombiana femenina de fútbol; y María Luisa Ortiz, creadora de moda y embajadora de buena voluntad de la Unión Europea, y representantes de la Agencia de la Reincorporación y la Normalización.

“Todos conocemos los retos económicos y de seguridad que sigue enfrentando el departamento, pero hemos querido celebrar otros elementos menos conocidos del Putumayo, en particular la labor incansable de su sociedad civil y de las autoridades locales por la paz y la esperanza. Con esta campaña y esta gira nacional, nos propusimos llegar a las ciudades principales y poner en el foco los rostros de la resiliencia y la tenacidad que, en este caso, las comunidades del Putumayo han expresado a lo largo de los años”, afirmó Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.

Igualmente, el diplomático enfatizó en que “ahora es tiempo de volver al Putumayo con estas innovadoras propuestas: proyecciones en un domo portátil, un espectáculo de luces en la plaza principal con los rostros de la paz, una feria de mujeres emprendedoras y constructoras de paz. Invito cordialmente a todas las personas en Mocoa y sus alrededores para que se cautiven y conmuevan, como lo hicieron en Bogotá, Cali y Medellín, con estos inspiradores ejemplos de transformación”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here