
El Gobierno nacional, a través del Observatorio de Drogas de Colombia del Ministerio de Justicia y del Derecho, en coordinación con los ministerios de Educación y de Salud y Protección Social, presentó los resultados del Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar 2022.
Sobre el particular, se informó que este estudio, que evalúa las tendencias en menores de edad entre los 12 y 17 años, destaca los siguientes resultados principales:
Sustancias legales:
– Tabaco/cigarrillo: 11,1% de los estudiantes lo han consumido alguna vez.
– Tabaco/cigarrillo a través de dispositivos electrónicos: 22,7% han usado dispositivos electrónicos o vaporizadores.
– Alcohol: 47,8% han consumido bebidas alcohólicas alguna vez.
Tranquilizantes sin fórmula médica:
– 4,6% de los escolares han consumido alguna vez tranquilizantes sin fórmula médica.
Sustancias ilícitas:
– Cualquier sustancia ilícita: 9,4% de los escolares las han consumido alguna vez.
– Marihuana: 6 % han consumido alguna vez.
– Popper: 2,6% han consumido alguna vez.
– Cocaína: 1,7% han consumido alguna vez.
Disponibilidad y oferta de sustancias:
La marihuana es la sustancia ilícita más fácil de conseguir según el 20,5% de los escolares seguida del popper (12,0%), la cocaína (7,5%), el basuco (7,3%), éxtasis (5,1%) y dick, ladys, fragancia (4,9%).
En cuanto a sustancias legales, el 63,2% de los colegiales considera que es fácil conseguir bebidas alcohólicas, mientras el 42,3% asegura que es fácil conseguir cigarrillos.
De igual manera, un 77,9% de los escolares nunca ha recibido ofertas para probar drogas y el 21,2% ha recibido ofertas en algún momento. En general, los hombres reciben más ofertas que las mujeres. Caldas es el departamento con el mayor porcentaje de estudiantes de colegio que han recibido ofertas de drogas en el último año.
Finalmente, se resaltó que el propósito de este estudio es actualizar el conocimiento sobre la magnitud del consumo de sustancias en escolares, además de evaluar la tendencia del uso de drogas en el país.