El deporte priorizará las Jornadas Escolares Complementarias

0
281
Fuente: Mindeporte. Más de dos mil millones de pesos se destinarán en “Jornada Escolar Complementaria”, con el objetivo de beneficiar a 4 mil niñas y niños de 98 instituciones educativas regionalizadas en Magdalena, Atlántico y Cesar

Como prioridad del Gobierno Nacional fue presentado el programa ‘Jornada Escolar Complementaria’, por parte de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, durante su encuentro con miembros de la Asociación Colombiana de Profesores de Educación Física (ACPEF) y de Entrenadores Deportivos del Atlántico (ACPEFDA).

Su intervención, la funcionaria constituyó un espacio para resignificar el papel de la educación física en el proceso de formación, desde la creación de espacios de concertación donde se involucran activa y comprometidamente los miembros de la comunidad en la transformación de sus realidades, propósitos que quedaron establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

“Un Plan que, para el sector, sienta sus bases en el enfoque de derechos y que recoge el programa de gobierno desde: la democratización del deporte, la recreación y la actividad física; la resignificación de la jornada escolar, los atletas y para-atletas como embajadores de paz en el mundo, más mujeres en el deporte y promoción de la economía popular desde las acciones misionales de la entidad”, afirmó la ministra.

Igualmente, la titular de la cartera del deporte destacó la importancia del trabajo intersectorial, con especial énfasis en el educativo, y expuso las particularidades de la iniciativa ‘Jornada Escolar Complementaria’.

Cabe señalar que esta iniciativa, desde el deporte, se proyecta como un programa extraescolar dirigido a niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 17 años residentes en municipios PDET, CIPRUNNA y de sexta categoría

Además, destacar que contribuirá al adecuado desarrollo físico, emocional y social a través de la iniciación y fundamentación en disciplinas deportivas, por medio de entrenamientos y acompañamiento psicosocial, mediante procesos de enseñanza – aprendizaje, vinculando la escuela, la familia, la comunidad y el territorio.

En esta ocasión, gracias al convenio con la Universidad del Atlántico, serán tres los departamentos que recibirán la implementación de las herramientas de transformación social, representada en una inversión total de $5.815.589.772, de los cuales $2.052.716.486 se destinarán en “Jornada Escolar Complementaria”, con el objetivo de beneficiar a 4 mil niñas y niños de 98 instituciones educativas regionalizadas en Magdalena, Atlántico y Cesar.

“Comprender lo humano, comprender la fortaleza en la diversidad y trabajar desde un enfoque diferencial, dará cuenta de la ruta que se recorrerá en la promoción de equidad, la integralidad y la accesibilidad al deporte, la recreación y la actividad física en los próximos años”, puntualizó la ministra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here