sábado, febrero 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeCapitalinasImpulsar a las industrias creativas y consolidarlas como un clúster potencial de...

Impulsar a las industrias creativas y consolidarlas como un clúster potencial de desarrollo 

La Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito y Bogotá International Film se unieron con el fin de promover y apoyar el mercado de las industrias creativas como un clúster potencial de desarrollo. Una iniciativa que, además, busca posicionar a la capital colombiana como destino turístico y de la industria internacional del cine.

El anuncio fue hecho por el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, en el marco del ‘Foro de Industria’, desarrollado en la Cinemateca Distrital, como parte del Festival (BIFF) 2023.

Además, el funcionario señaló la importancia del posicionamiento internacional de la capital colombiana como un escenario con una oferta amplia de locaciones para rodajes, empleo calificado, profesionalización de la industria audiovisual y gran potencial para la inversión extranjera.

“El sector de las actividades artísticas y de entretenimiento creció el 15,9% durante el segundo trimestre del año. El hecho de que hoy esté muy por encima de lo que estaba en 2019, lo que muestra es que salimos de la pandemia ávidos de encontrarnos. Este es un sector que viene creciendo incluso en una coyuntura económica muy difícil, y somos muy optimistas de que va a seguir creciendo”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico.

Cabe resaltar que el ‘Foro de Industria’ es punto de encuentro de los profesionales que asisten al festival y un espacio de reunión para seguir construyendo un sector más fuerte en la ciudad.

En esta edición, entre otros, participaron Alejandro Franco Plata, director de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría de Cultura y David Melo Torres, exviceministro de Cultura. En el conversatorio se resaltó la necesidad de detectar el talento joven, apoyarlo y llevarlo al ámbito internacional.

Acorde a datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, el sostenimiento a esta industria, una de las más afectadas con la pandemia del Covid-19, se ha concentrado en ampliar el alcance del festival en el panorama internacional, a través de diferentes acciones.

Además, en alianzas con actores clave que cuentan con plataformas temáticas en la ciudad; esto con el objetivo de ampliar el alcance de este posicionamiento de Bogotá como centro de negocios en la región.

De igual manera, se destaca el apoyo al emprendimiento joven, para que sean ellos mismos quienes cuenten sus propias historias, tras recibir asesorías puntuales en producción, financiación, asuntos legales y promoción.

Según Proimágenes, esta industria genera más de 26.326 empleos y de acuerdo con datos de Invest in Bogotá, la capital colombiana concentra el 28% de todo el empleo de la industria creativa, con cerca de 170 mil puestos de trabajo.

Vale resaltar, igualmente, que el Bogotá International Film Festival (BIFF) conecta diferentes agentes de la industria audiovisual, debate y reflexiona sobre el avance y la producción de la industria local de contenidos. Se organiza en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Comisión Fílmica de Bogotá, Invest in Bogotá y Proimágenes.

 

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido