viernes, febrero 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeRegionalesFinalizó la campaña “Navegando al Corazón de la Orinoquía”

Finalizó la campaña “Navegando al Corazón de la Orinoquía”

Cerca de ocho mil personas de 11 comunidades ribereñas de los departamentos de Arauca, Guainía y Vichada, se beneficiaron con servicios gratuitos de salud, recreación, oferta social y ayudas humanitarias, entre otros, durante la cuarta versión de la campaña fluvial de apoyo al desarrollo “Navegando al Corazón de la Orinoquía”, liderada por la Armada de Colombia, con el apoyo de diferentes organizaciones públicas y privadas.

Sobre el particular, se indicó que esta iniciativa se realizó por primera vez en el año 2020, con el propósito de priorizar y apoyar con decisión a las comunidades ribereñas más necesitadas en el Oriente colombiano.

Igualmente, se destacó que no sólo se atienden temas de seguridad, sino que se articula e impulsa la llegada de programas sociales del Estado, la responsabilidad social de la empresa privada, la cooperación internacional y proyectos de entidades sin ánimo de lucro, para impulsar su desarrollo y prosperidad.

En esta ocasión, en la cuarta versión de esta travesía se benefició a 7.823 personas, luego de zarpar el pasado mes de agosto desde Inírida, en el departamento de Guainía, para arribar posteriormente al Vichada y concluir en Arauca.

Para cumplir esta misión, se navegaron más de 1.300 kilómetros de los ríos Arauca, Atabapo, Guaviare, Meta, Inírida y Orinoco. A bordo de seis unidades fluviales de la Armada de Colombia se transportaron más de 90 funcionarios de distintas entidades gubernamentales y 72 voluntarios pertenecientes a diferentes fundaciones comprometidas con esta iniciativa.

Igualmente, se movilizaron más de 20 toneladas de ayudas humanitarias, que llegaron exitosamente hasta las comunidades ribereñas de Aceitico, Cacahual, Casuarito, El Tomo, La Payara, La Reinera, La Venturosa, Puerto Carreño y Puerto Nariño, entre otras.

Cabe señalar que a esta iniciativa de la Armada de Colombia, se sumaron las gobernaciones de Arauca, Guainía y Vichada; y las alcaldías de Arauca, Inírida y Puerto Carreño.

Además, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los hospitales locales de Arauca y Puerto Carreño.

Igualmente, las fundaciones Amor y Sonrisas, Arturo Calle, Club de Leones, Creciendo Juntos por el Guaviare, Fuerza Colombia, Minuto de Dios,  Piedemont, Saludmi y Totto, entre otros, para elevar las condiciones y calidad de vida de estas comunidades de la Orinoquía colombiana y fortalecer la gobernanza fluvial.

“La Armada de Colombia continuará trabajando de forma articulada con organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro, disponiendo de todas sus capacidades logísticas y talento humano para promover iniciativas en beneficio de las comunidades más vulnerables, al tiempo que ratifica su compromiso de garantizar la seguridad humana y generar entornos seguros que permitan el desarrollo de esta región del país, y así continuar “Navegando al corazón de la Orinoquía”, reiteró la autoridad marítima.

Juramento de Bandera

De otr lado, con una solemne ceremonia realizada en las instalaciones de la Escuela Naval de Suboficiales “ARC Barranquilla”, 186 jóvenes aspirantes a Grumetes Navales Regulares y Administrativos juraron ante el pabellón nacional continuar su proceso de formación como Marinos de Colombia.

Al respecto, se indicó que para llegar a este inolvidable momento, durante tres meses, vivieron un exigente proceso de adaptación a la vida militar, donde recibieron entrenamiento naval militar y académico que les permitió tomar la decisión de seguir realizando su proyecto de vida profesional a bordo de la Armada de Colombia.

En esta oportunidad, las 30 mujeres que hoy juran defender al país pertenecen al Contingente Administrativo No. 040 y ostentan carreras tecnológicas en criminalística, medio ambiente, producción audiovisual, salud ocupacional, entre otras convocadas por la Institución Naval, para aportar al desarrollo y defensa del territorio desde cada una de sus especialidades.

Ellas, continuarán su proceso de formación hasta el mes de diciembre, donde un total de 44 Grumetes Administrativos se escalafonarán como futuros Suboficiales de la Armada de Colombia.

Igualmente, dentro de los nuevos Grumetes Navales, se destacan 18 jóvenes colombianos pertenecientes a las etnias indígenas Wuayú, Peibunis Tuxe y afrodescendientes, quienes con el aval de su comunidad se forman como Marinos de Colombia, preservando su cultura y tradiciones para aportar significativamente a la construcción de un país pluricultural.

Estos jóvenes colombianos continúan su proceso de formación durante dos años en un grupo de 142 Grumetes Navales Regulares, para escalafonarse como Suboficiales Navales.

En la escuela, se entrenarán bajo altos estándares de calidad en las diferentes especialidades académicas como Administración Marítima, Buceo y Salvamento Marítimo, Electromecánica, Electrónica, Mantenimiento Aeronaval, Naviera, Oceanografía Física e Hidrografía, Operaciones de Submarinos y Sanidad Naval, contribuyendo de esta forma a cumplir sus proyectos de vida.

“Las armas que recibieron los nuevos grumetes simbolizan el inicio de su etapa como militares, donde bajo juramento al Pabellón Nacional y con el apoyo de sus familias, prometen defender al pueblo colombiano y salvaguardar la soberanía del territorio nacional en mares, costas, ríos y zonas insulares”, puntualizó la Armada.

Finalmente, la autoridad marítima reiteró que “la Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Suboficiales “ARC Barranquilla”, continuará formando hombres y mujeres de mar en programas académicos, formales y no formales, con altos estándares de calidad que permitan seguir contribuyendo al posicionamiento de Colombia como una potencia bioceánica”.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido