viernes, febrero 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Biexpo Bucaramanga 2023, éxito y ejemplo en acuerdos comerciales

Biexpo Bucaramanga 2023, éxito y ejemplo en acuerdos comerciales

Más de 6.000 visitantes han llegado a Bioexpo en Bucaramanga para disfrutar de una oferta variada en emprendimientos verdes y economías populares de todas las regiones del país. Durante su visita a la feria, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó el balance de esta décima versión.

“Hemos logrado acuerdos en Bucaramanga por más de 13.000 millones de pesos, es decir, negociaciones entre emprendedores, clientes y financiadores por ese valor. Sumado a Bioexpo en Cúcuta, son más de 23.000 millones de pesos en las Ruedas de Negocios”, afirmó la ministra.

Así mismo, la ministra aprovechó su visita al certamen ferial para recorrer la muestra comercial y la Rueda de Negocios. En este espacio, tres emprendedores lograron constituir una empresa valorada por una alta suma de dinero.

“Hoy celebramos la creación de una empresa nueva llamada Generación Verde, en el marco de la Rueda de Negocios de Bioexpo, donde logramos un acuerdo por 1.400 millones de pesos. Somos tres empresas que logramos un modelo de economía circular”, afirmó John Hoyos, Gerente de Ecobull.

Con Bioexpo el Gobierno le sigue apostando a la política de Economía Popular del presidente Petro: Por eso, la ministra Muhamad afirmó que “queremos que estos negocios verdes puedan mover el Producto Interno Bruto del país”.

Cabe destacar que una de las ventas más representativas de la jornada fue lograda por Candelaria Atencia, del negocio verde Hidroponía Monteverde, proveniente de Sucre, que cerró un acuerdo con tiendas Ara por un valor de 656 millones de pesos. Este negocio se dedica hace más de tres años a la venta de lechuga fresca hidropónica y aromáticas como albahaca, yerbabuena y menta.

Unión Europea, Ministerio de Ambiente y Asobancaria, unidos para impulsar Negocios Verdes

Entre tanto, la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Asobancaria y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se unieron para impulsar y posicionar los Negocios Verdes en Colombia, a través de una rueda de financiamiento en la que participan aproximadamente 250 MiPyMEs y 13 entidades financieras y fondos de inversión que ofrecen líneas de financiamiento verde.

Vale resaltar que BIOEXPO es el único escenario en Latinoamérica que reúne los mejores productos y servicios amigables con el ambiente. Los negocios y emprendimientos sostenibles son liderados por poblaciones diversas como mujeres cabeza de familia, personas en proceso de reincorporación, grupos étnicos y personas LGTBIQ+ de diferentes regiones del país, quienes ofrecen productos como café, viche, productos de aseo, derivados de la apicultura y del cacao, entre otros.

“Esta rueda de financiamiento constituye un espacio de mucha importancia para la Unión Europea porque nos permite, además de impulsar los Negocios Verdes, promover el conocimiento de instrumentos financieros que fomenten el desarrollo y el crecimiento económico sostenible del país”, aseguró Alberto Menghini, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Colombia.

En esta oportunidad, se esperan lograr más de 300 citas de financiamiento, y la participación de más de diez entidades financieras y fondos de inversión en espacios que les permitirán exponer el impacto de sus iniciativas y obtener financiamiento para potenciar su desarrollo.

“Contar con aliados como la Unión Europea en este tipo de escenarios que potencian las economías populares, es vital para el sector ambiente y para los negocios verdes que participan en Bioexpo Bucaramanga, donde llegamos con grandes expectativas luego de lograr acuerdos de financiamiento por un total de 4.897 millones de pesos el fin de semana pasado en Cúcuta”, manifestó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Por su parte, el vicepresidente Jurídico de Asobancaria, José Manuel Gómez Sarmiento, destacó el rol de las entidades financieras en el propósito de apalancar el crecimiento de los Negocios Verdes y sostenibles en Colombia.

“Estos espacios promueven el acceso de las MiPyMEs a fuentes de financiamiento con mejores condiciones financieras a través de los productos y servicios verdes que hoy ofrecen los bancos, junto a su oferta de valor diferencial con enfoque de Diversidad, Equidad e Inclusión para poblaciones subatendidas como las mujeres, migrantes, grupos étnicos, entre otros”, sostuvo el directivo.

Al finalizar esta rueda de financiamiento, se espera que se logren cerrar acuerdos de negocios y solicitudes de crédito, que permitan fortalecer el desarrollo de estas MiPyMEs y promover relaciones comerciales que generen valor a estas empresas.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido