viernes, febrero 7, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeIndicadores EconómicosCentrales mayoristas del país

Centrales mayoristas del país

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones de la habichuela, la remolacha y la lechuga Batavia. Caso contrario sucedió con la cebolla cabezona blanca y la zanahoria, las cuales bajaron.

Así mismo, se registró un ascenso esta jornada en las cotizaciones del lulo, el aguacate, el maracuyá y el limón común, mientras que cayeron las de la mandarina y la mora de Castilla. También, se presentó en la jornada de hoy un descenso en las cotizaciones mayoristas del plátano hartón verde, la yuca, la papa criolla y la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En la Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán el precio de la habichuela subió 30%, debido a la menor oferta que llegó desde Sevilla (Valle del Cauca), por la finalización de periodos de cosecha, comercializándose el kilo a $6.050.

En Villavicencio (CAV), la cotización aumentó 16% y el kilogramo se ofreció a $4.917, debido al menor ingreso de carga desde Fomeque, Quetame, Ubaque, Cáqueza y Fosca (Cundinamarca).

Así mismo, en Cúcuta (Cenabastos) el precio tuvo un alza del 15%, ofreciéndose el kilo a $3.896 por la menor recolección del producto en Ábrego y Ocaña (Norte de (Santander).

En cuanto a la remolacha, aumentó un 19% su precio, cotizándose el kilogramo a $1.333 en Cartagena (Bazurto), porque los cultivos en Facatativá, Mosquera y Madrid (Cundinamarca) registran baja producción.

De la misma manera, en Tunja (Complejo de Servicios del Sur) se registró un ascenso en la cotización en un 19% y el kilo se negoció a $1.133, por el menor abastecimiento desde Cucaita, Ventaquemada, Samacá (Boyacá).

En el caso de la lechuga Batavia la cotización aumentó 15% en Medellín (CMA) y el kilo se vendió a $1.027, debido al menor ingreso desde Sonsón y Marinilla (Antioquia).

En la ciudad de Barranquilla (Barranquillita) también subió el precio 19% ofreciéndose el kilogramo a $2.013, debido a que ingresó menor volumen del producto desde Facatativá y Mosquera (Cundinamarca).

De otro lado, en Ibagué (Plaza La 21), el precio de la cebolla cabezona blanca cayó 17%, comercializándose el kilo a $1.900, debido a que aumentó la oferta procedente desde Fusagasugá y Pasca (Cundinamarca).

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur) la cotización bajó 16%, vendiéndose el kilogramo a $1.575, porque ingresó mayor volumen de carga desde Cucaita, Samacá, Sáchica y Sogamoso (Boyacá).

Para la zanahoria se cotizó el kilo a $722 en el Mercado del Sur de la ciudad de Montería donde bajó el precio un 19% porque aumentó el ingreso desde El Santuario, Marinilla (Antioquia) y la Sabana de Bogotá.

Por su parte, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio bajó 15% porque se contó con mayor ingreso del alimento desde San Pedro de los Milagros y Marinilla (Antioquia), el kilogramo se comercializó a $356.

Para finalizar, la cotización de la arveja verde en vaina en Pereira (Mercasa) bajó 15%, el kilo se ofreció a $3.400, gracias al incremento de la oferta procedente de Ipiales (Nariño).

Caso contrario, el mercado de Villavicencio (CAV) donde subió 13% porque se redujo el ingreso de carga desde Gualmatán, Potosí, Puerres (Nariño), Madrid, Fusagasugá y Cabrera (Cundinamarca), el kilogramo se ofreció a $3.550.

FRUTAS FRESCAS

En Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio del lulo aumentó 18% transándose el kilo a $5.033, por la reducción en las labores de recolección ante las constantes lluvias presentadas en Santa Rosa de Osos (Antioquia).

Igualmente, en Surabastos de Neiva la cotización subió 15% negociándose el kilo a $4.133; esta tendencia se dio por la poca presencia del producto desde Algeciras (Huila).

También, en Mercabastos de Valledupar el precio tuvo un alza del 12% cotizándose a $4.933 debido a la disminución de la oferta que llegó desde Lebrija (Santander).

Así mismo, en Ibagué (Plaza la 21) el precio del aguacate presentó un ascenso del 28% y se vendió el kilo a $7.667, debido a la reducción de la cosecha en Falan y Fresno en el Tolima.

De la misma forma, en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV) la cotización del maracuyá se incrementó 17% negociándose el kilo a $3.975 debido al aumento de la demanda de esta fruta procedente de Lejanías, Acacías, San Carlos de Guaroa, La Uribe, Granada y El Castillo en el Meta.

Al mismo tiempo, en Villavicencio (CAV) la cotización del limón común subió 13% ofreciéndose el kilo a $5.700 ante la reducción de la oferta de primera calidad para este mercado procedente desde Puerto López y Lejanías en el Meta por finalización de cosecha.

Por otro lado, en el caso de la mandarina la cotización disminuyó un 21% en Mercasa de Pereira transándose el kilo a $1.833 ya que se registró un mayor abastecimiento de la fruta procedente de Viterbo y Chinchiná (Caldas).

Mientras, que en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) el precio de la mora de Castilla bajó 15% comercializándose el kilo a $3.760 gracias al aumento de la oferta procedente de Sotará (Cauca) donde iniciaron nuevos ciclos de cosecha.

Por su parte, en Cúcuta (Cenabastos) la cotización del limón Tahití aumentó un 14% negociándose el kilo a $3.106; como consecuencia de los recesos en los cortes de cosecha en Rionegro (Santander).

En cambio, en Mercasa de Pereira el precio de este cítrico se cotizó a $3.533 es decir un 12% menos, ya que se contó con mayor producción en Viterbo (Caldas).

TUBÉRCULOS

En el mercado de Villavicencio (CAV), el precio del plátano hartón verde bajó 20% porque aumentó la oferta procedente desde Granada, El Dorado y el Castillo (Meta), comercializándose el kilo a $2.300.

De igual forma, en Montería (Mercado del Sur), la cotización de la yuca disminuyó 20% y el kilogramo se ofreció a $1.281, debido al mayor ingreso de carga desde Canalete, Tierralta y veredas circunvecinas de Montería (Córdoba).

Por su parte, en la capital de Boyacá (Complejo de Servicios del Sur) bajó la cotización de la papa criolla 17% ofreciéndose el kilo a $2.067, porque ingresó un mayor volumen desde Samacá, Soracá, Siachoque, Toca, Ramiriquí y Ventaquemada (Boyacá) y según informaron los comerciantes, las condiciones climáticas favorables en los últimos días permitieron realizar las labores postcosecha.

De la misma manera, en Medellín (CMA) se registró un descenso en el precio de la arracacha en un 11%, y el kilogramo se comercializó a $2.344, ante el buen abastecimiento del producto proveniente de San Vicente Ferrer, El Santuario y El Carmen de Viboral (Antioquia).

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido