sábado, febrero 8, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeAgenda CulturalPrimer Pacto Cultural por la Vida y por la Paz

Primer Pacto Cultural por la Vida y por la Paz

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes firmará, este sábado 7 de octubre, el primer Pacto Cultural por la Vida y por la Paz en la región Pacífico Nariñense, específicamente, en Tumaco.

Al respecto, se indicó que este acuerdo hace parte de la estrategia Cultura de Paz del Ministerio, que busca darle una dimensión artística y cultural a la paz en su totalidad y, al mismo tiempo, reconoce las resistencias culturales de las comunidades, organizaciones y colectivos culturales frente a las múltiples formas de violencia.

Así mismo, el pacto es concebido como una hoja de ruta construida desde el mandato popular, recogiendo insumos de los Diálogos Regionales Vinculantes, los diálogos polifónicos del Estallido Cultural de 2022 y los espacios de Gobierno con el Pueblo.

A partir de ese momento, se priorizaron unos territorios afectados por la violencia para iniciar un plan estratégico que promoverá el cuidado y la defensa la vida, partiendo del fortalecimiento de sus artes, sus culturas y sus saberes.

Por eso, Tumaco y la región Pacífico Nariñense serán sede de este primer pacto, debido al incremento de factores de vulnerabilidad como el recrudecimiento del conflicto. Solo en enero de este año, se registró el desplazamiento de 2.805 personas de El Charco, la Tola y Tumaco.

Además, la Defensoría del Pueblo, en cinco años, ha emitido igual número de alertas tempranas advirtiendo los riesgos que enfrentan las y los líderes sociales y las comunidades en territorio.

Sin embargo, el aspecto determinante en la priorización es la convergencia artística de estas comunidades han demostrado que su resiliencia, impregnada de música, arte, raíces y fuerza popular es un mecanismo de lucha para promover la protección sus saberes ancestrales y contribuir a la construcción d del tejido social.

Cabe resaltar que un equipo técnico de MinCulturas se reunió con diversas organizaciones sociales de esta región, que presentaron un autodiagnóstico de sus respectivos territorios, donde identificaron y detallaron las necesidades en el ámbito cultural.

Tras esos encuentros, en el Ministerio se revisaron sus solicitudes enfocadas en promoción de lectura, infraestructura, apoyo a organizaciones y reparación cultural.

Igualmente, la ciudadanía programó y organizó un acto simbólico donde serán socializadas las propuestas del Ministerio, que sirve de puente con otras instituciones y mesas interministeriales. De esta manera, será sellado este primer pacto, que no será el último: pronto se anunciará el siguiente territorio. MinCulturas estará al tanto del desarrollo y seguimiento de las acciones pactadas con la comunidad.

¿Qué sucederá en Tumaco?

La ciudadanía organizó una movilización simbólica compuesta por muestras artísticas, presentación de economías populares de la región y actividades culturales.

En la jornada, participarán organizaciones sociales y habitantes de 11 municipios (Tumaco, Francisco Pizarro, Ricaurte, El Charco, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, Barbacoas, Magüí Payán, Roberto Payán), dos consejos comunitarios (Alto Mira y Frontera, Red de Consejos Comunitarios del Pacífico Sur, RECOMPAS) y dos pueblos indígenas (Pueblo Awá -Unipa, Camawari y Oripap y Eperara Siapidara).

Movimiento cultural

Salida de los artistas y los cultores hacia el parque Nariño, 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Feria de Economías Populares, 2:00 p.m. a 10:00 p.m.

Concentración en el parque Nariño, 4:00 p.m.

Movilización el parque Nariño al parque Colón, 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Actividades artísticas y culturales, 6:00 p.m. a 10:00 p.m

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido