La Administración Distrital registró una cifra histórica tanto en inscripción como en participación en el Simulacro de evacuación en la ciudad. En las dos jornadas que se llevaron a cabo, se registró un total de 3 768 564 ciudadanos.
En esta ocasión, para este 2023, se llegó a la versión #15 de este importante ejercicio de ciudad y el balance fue muy positivo, ya que año a año las cifras han aumentado y la conciencia en la ciudadanía demuestra mayor interés por los temas de gestión del riesgo.
Al respecto, se informó que en el simulacro de la jornada de la mañana, la cifra superó las 3.375.527 personas, quienes realizaron el ejercicio ordenadamente en sus colegios, universidades, sitios de trabajo y comunidad en general.
Igualmente, en el primer Simulacro Nocturno, la cifra ascendió a los 493 037 participantes, lo que demuestra que los bogotanos están cada vez más interesados en conocer sobre cómo se pueden mitigar los riesgos en la ciudad.
“Las dos jornadas nos dan un balance positivo: en la mañana estuvo enmarcada por una masiva participación de los capitalinos; y en la noche, nos presenta un ejercicio interesante de analizar. Entre tanto, saber cómo actuar ante una emergencia a cualquier hora es importante, ya que las emergencias no tienen hora”, indicó el director del Idiger, Guillermo Escobar Castro.
Simultáneamente al desarrollo del Simulacro, se realizaron ejercicios interinstitucionales, fortaleciendo los equipos de respuesta a emergencias y creando conciencia sobre cómo actuar frente a un evento de gran magnitud.
En las dos jornadas se llevó a cabo la evacuación de 6820 animales de compañía, 227.296 menores de 6 años, 88.158 adultos mayores y 14.120 personas en condición de discapacidad.
“El Idiger le apuesta a la educación por medio del conocimiento en gestión del riesgo y con estos ejercicios de evacuación que se realizaron por primera vez en dos jornadas un mismo día, le permiten a la ciudadanía saber cómo actuar frente a un evento de emergencia”, aseguró Escobar Castro.
Así mismo, el director del Idiger le hizo un reconocimiento a la ciudadanía en general, a los medios de comunicación, al igual que a los grupos operativos que integran el Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático SDGR-CC y a su equipo de trabajo por hacer parte de este ejercicio, “que año tras año nos prepara mejor para actuar de manera efectiva y resiliente frente a los riesgos que se puedan presentar, además de un sismo”, puntualizó el funcionario.