El presidente Gustavo Petro, en la localidad capitalina de Suba, en Bogotá, aseguró que “lo mejor que una ciudad, de este tamaño, puede tener, es un metro subterráneo” y anticipó que este será un tema del que hablará durante la visita que tiene proyectada a China el 25 de octubre próximo.
“Nosotros queremos proponerle a la ciudad de Bogotá lo mismo que le propusimos a la (actual) alcaldesa (Claudia López) y ella no dijo que no. Con los estudios del metro elevado, retornamos a los estudios del metro subterráneo”, expresó el jefe de Estado.
En su encuentro y diálogo con la ciudadanía en “El Gobierno con el Pueblo”, en el coliseo de Tibabuyes, en el occidente de la ciudad, el mandatario explicó que el Gobierno paga “todo el trayecto subterráneo y facilitaría así vincular a Suba y el sector del occidente de Bogotá con el metro”.
Así mismo, el presidente Petro aseguró que su administración puede hacer uso de la facultad legal, en el tema de la movilidad y la infraestructura de transporte en las ciudades, para contar con los instrumentos que permitan dirigir los recursos.
“Han pasado ocho años desde que dijeron que el metro subterráneo no, que ese no servía, y no nos han entregado a nosotros –me dice el ministro de Transporte, William Camargo, los estudios de diseño del metro elevado de Bogotá”, enfatizó.
De igual manera, subrayó que el sistema del metro subterráneo se inventó hace siglo y medio y permite que los trenes sean más rápidos, los vagones más anchos, que las estaciones estén más cerca y que transporte más gente. “Es decir, que sea más poderoso”.
Además, recordó que, como alcalde de Bogotá, “nosotros demoramos año y medio en hacer los estudios del metro subterráneo en la fase de diseño y el sistema de transporte estaba listo para iniciar las obras”.
“¿Qué es lo que pasa? Yo creo que era una simple excusa para no hacer el metro. ¿Por qué? Porque el metro que se diseñó, si llegara hasta Suba, tendría 1,6 millones de viajes diarios. Esa cifra reducía en cinco millones los viajes en bus. Significa que era reducir un negocio. Esa es la razón por las que no han querido hacer un metro subterráneo”, resaltó el mandatario.
Igualmente, el presidente Petro manifestó que en la visita a China “vamos a hablar de la ruta de la seda, una estrategia china de fortalecimiento del comercio internacional y que tiene que ver con la construcción de infraestructuras de transporte”.
Cabe señalar que en el marco de esa esa iniciativa se han planteado varios proyectos con el gobierno chino. Entre ellos, una conexión que partiría de los puertos de esa nación a Buenaventura y Tumaco en Colombia y la articulación, vía férrea, con el Caribe y el Atlántico, sobre red que ya existe, pero que está abandonada.
“Esto permitiría hacer saltar el sistema férreo hacia adelante en Colombia, que incluye el tránsito de las ciudades hacía formas férreas eléctricas no contaminantes y poderosas”, puntualizó.