miércoles, febrero 12, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeNaciónDe las armas a los libros y cuadernos

De las armas a los libros y cuadernos

Durante 9 meses, a través de seis Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), dirigidos a población adulta, 2600 estudiantes de la estrategia ‘Maestro Itinerante, recibieron formación académica, en 404 municipios, de 31 departamentos del país.

En esta oportunidad, el programa se desarrolló a través de una metodología semipresencial, virtual, a distancia y por módulos donde se trasladan las aulas a las zonas más apartadas del país, y donde el maestro es quien visita al estudiante.

Cabe señalar que la Estrategia ‘Maestro Itinerante’ hace parte del Modelo Educativo Flexible de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, que se desarrolla, en convenio interinstitucional con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Gracias a esta iniciativa, se facilita el acceso a la educación básica primaria, básica secundaria y media para la población sujeta de atención de la ARN, en territorios alejados y de difícil acceso, en los que la oferta pública de educación es limitada.

Sobre el particular, Alejandra Miller Restrepo, directora general de la ARN, manifestó que “la educación es la posibilidad de construir nuevos caminos hacia la paz, donde prime la garantía de una reincorporación integral para que las y los firmantes de paz, así como las garantías necesarias para que las personas en reintegración y atención diferencial consoliden sus proyectos de vida en paz total”.

De igual manera, se informó que con el acompañamiento académico, tecnológico, administrativo y psicosocial por parte de la UNAD, 596 estudiantes de la Estrategia ‘Maestro Itinerante’ lograron alcanzar el sueño de ser bachilleres, con el apoyo técnico del Ministerio de Educación Nacional, de las secretarías de educación certificadas y las instituciones de educación pública de los municipios.

“Para mí es un logro muy importante, ser bachiller era un sueño que tenía desde hace mucho tiempo, ya logré mi meta.   Estoy muy agradecido con los docentes y con la ARN por esta estrategia”, afirmó José Genaro Guetio Ipia, firmante de paz.

Durante el desarrollo de la estrategia, cada estudiante recibió un kit de útiles escolares y material pedagógico para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde 53 docentes tutores fueron los encargados de llevar educación a zonas rurales y distantes en Colombia.

El rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, aseguró que “para la UNAD es motivo de orgullo ser la universidad que implementa la estrategia ‘Maestro Itinerante’, una iniciativa que hace realidad la educación para la paz. Mi admiración, respeto y cariño a estudiantes y maestros que nos demuestran que sí se puede construir una Colombia más justa, más equitativa y educada”.

“Con un aporte de $5.590 millones de pesos, la ARN demuestra su compromiso para que la educación sea el motor de nuevos proyectos de vida que garanticen la paz total en el país”, subrayó la entidad.

Datos de interés

  • En el 2023, ‘Maestro Itinerante’ permitió que 2.078 firmantes de paz, 320 personas en proceso de reintegración, 74 personas en proceso de reintegración especial de Justicia y Paz y 128 personas en proceso de atención diferencial avanzaran en su formación académica en básica primaria, secundaria y media.
  • De los 596 estudiantes graduados, 525 son firmantes de paz, 66 pertenecen al proceso de reintegración y 5 a atención diferencial
Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido