jueves, febrero 13, 2025
Vemos las noticias como tú las verías
spot_img
HomeLo Destacado - COP16Colombia se muestra como potencia frutícola en Fruit Attraction

Colombia se muestra como potencia frutícola en Fruit Attraction

Por séptimo año consecutivo, ProColombia, de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, hace presencia en Fruit Attraction, con una delegación de nueve compañías que mostrarán lo mejor del tejido empresarial colombiano con foco en banano, aguacate y frutas exóticas. La feria tiene lugar en IFEMA Madrid y reunirá a más de 90.000 potenciales clientes de 135 países.

En esta oportunidad, las compañías presentes en el stand 4D10 del Pabellón 4 son Colombia Paradise, Caribbean Exotics, Frutas Comerciales, Uniban, Inversiones Viagali Zomac, Isashii, Solariega, Novacampo y Nativa Produce.

Además, en el marco de la feria, un grupo de 20 empresas productoras de Antioquia viajó a España, en una misión de aprendizaje, que incluirá una visita al puerto de Algeciras, donde conocerán de primera mano la logística y procesos de uno de los puertos de referencia.

En tal sentido, visitarán Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España, y realizarán visitas guiadas y citas estratégicas en Fruit Attraction. Otras dos compañías colombianas acudirán a la cita con el Import Promotion Desk de Alemania.

Una oferta sostenible

Colombia es un un país que tiene potencial exportador en una gran variedad de frutas, entre ellas la uchuva, gulupa, granadilla, aguacate, tomate de árbol (tamarillo), mango de azúcar, banano, maracuyá, feijoa, kiwi, baby banana, curuba, lulo, pitahaya, guanábana, arándanos, guayaba pera, mangostino y el limón Tahití.

Son varias las razones que destacan a Colombia como un proveedor internacional ideal de frutas. Por ejemplo, y de acuerdo con la FAO, es uno de los siete países que concentra más del 50% de la tierra con potencial y vocación agrícola que aún no es usada para la agricultura.

Además de su amplia disponibilidad de tierras para aumentar la producción hortofrutícola, cuenta con una oferta variada y con posicionamiento internacional: en el mundo. Colombia es el segundo exportador de flores, el primero en claveles; es el segundo exportador de café verde, el primero de café arábico; el cuarto exportador de banano; y el sexto de palma.

Cabe resaltar que las exportaciones de frutas están en crecimiento: en los últimos tres años han aumentado un promedio del 8,2% y España es uno de los mercados clave ya que se encuentra en el top 10 de exportaciones a nivel mundial.

Igualmente, debido a su condición de país tropical ubicado en la zona ecuatorial, el territorio colombiano se beneficia de una luminosidad permanente, lo que permite cosechar frutales durante todo el año.

Por eso, las frutas colombianas tienen una excelente calidad en términos organolépticos con uno de los mejores colores, sabores, aromas, contenido soluble y valor de grados BRIX, al ser comparados con productos de otros países de la región subtropical.

Por todo lo anterior, es un sector clave en la economía colombiana. Según datos de la Sociedad de Agricultores de Colombia, el cultivo de frutas genera alrededor de 765.000 empleos directos y 1,8 millones indirectos.

“Son cifras que pueden aumentar. Para eso, el Gobierno colombiano implementó una estrategia de desarrollo rural, y de estabilizar y transformar los territorios históricamente afectados por la violencia con mayor producción en sectores como el de frutas, que tiene un gran potencial exportador para el país suramericano”, puntualizó la entidad.

Articulos relacionados
Publicidad
Publicidad

Lo más leido