
El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario – SIPSA presentó en la jornada de hoy un aumento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela, la zanahoria y el pimentón. Caso contrario la cebolla junca y la cebolla cabezona blanca que descendieron.
Además, presentó en la jornada de este lunes un aumento en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, la mandarina, el banano y la granadilla; mientras descendieron las del limón Tahití y la guayaba.
Igualmente, durante la jornada de hoy se incrementaron los precios de la papa negra, la yuca, la arracacha y la papa criolla. En contraste, bajaron los del plátano guineo.
VERDURAS Y HORTALIZAS
En el mercado de Pereira (Mercasa), el precio de la habichuela creció 33%, por la poca oferta desde la zona rural de Pereira (Risaralda), comercializándose el kilogramo a $6.400.
Así mismo, en Armenia (Mercar), el precio aumentó 29%, ofreciéndose el kilo a $6.267, porque ingresó menor cantidad del producto desde El Dovio, Cartago (Valle del Cauca), Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Calarcá (Quindío).
En Barranquilla, el precio subió 15%, ofreciéndose el kilogramo a $4.881, debido a que ingresó una menor cantidad desde desde Girón (Santander) y Ocaña (Norte de Santander), ya que las lluvias en las zonas de producción impiden la recolección.
También, en Villavicencio (CAV), aumentó la cotización de la zanahoria 42%, comercializándose el kilo a $1.417, porque se redujo el ingreso de producto desde Caqueza y Fosca (Cundinamarca).
De la misma forma en Montería los precios suben un 39%, ya que se redujo el ingreso de carga desde Marinilla y Sonsón (Antioquia). El kilo se ofreció a $889.
Así mismo, en Medellín el precio se incrementó en un 25% y el kilo se ofreció a $536, ya que se redujo la recolección en Marinilla (Antioquia).
Por su parte, en Medellín (CMA), la cotización del pimentón aumentó 34%, vendiéndose el kilogramo a $2.513, debido a la reducción de la productividad de los cultivos en La Unión (Valle del Cauca).
También en Bogotá las cotizaciones suben el 23%, ya que se redujo el ingreso de producto desde Pitalito (Huila), el kilo se ofreció a $3.117
Caso contrario, el precio de la cebolla cabezona blanca en Bogotá (Corabastos) bajó 12% y el kilo se ofreció a $2.764, por el aumento de las cosechas en Sogamoso (Boyacá).
En Cartagena (Bazurto), la cotización registró una caída de 11%, ofreciéndose el kilogramo a $2.667, porque fue mayor el volumen de oferta que llegó desde Tunja (Boyacá).
Para terminar, en Bogotá (Corabastos) el precio de la cebolla junca registró un descenso del 9%, el kilo se comercializó a $3.271, ante la mayor oferta procedente de Aquitania (Boyacá).
En Armenia (Mercar), el precio bajó 12% por el inicio de la producción en los municipios de la zona rural de Pereira (Risaralda), el kilogramo se ofreció a $2.190.
FRUTAS FRESCAS
En Bogotá (Corabastos) el precio de la mora de castilla subió 22% y el kilo se vendió a $5.625 por la poca oferta de primera calidad de la fruta oriunda de San Bernardo y Pasca, (Cundinamarca).
En Pasto (El Potrerillo) la cotización ascendió 19% por la disminución de cosechas ocasionada por la sequía que actualmente se registra en la región y por finalización de ciclos productivo en Ipiales (Nariño). Allí el kilo se ofreció por $4.125.
Por su parte, en Manizales (Centro Galerías), aumentó la cotización en 13% ofreciéndose el kilogramo a $5.667, debido a la poca oferta que llegó desde Aguadas (Caldas).
Del mismo modo, subió la cotización de la mandarina un 35% en Armenia (Mercar), el kilo se ofreció a $2.067, ya que se presentó menor oferta del producto proveniente desde Montenegro, La Tebaida, Quimbaya, (Quindío), Caicedonia y Alcalá (Valle del Cauca).
Al mismo tiempo, en Pereira (Mercasa) el precio subió 28% ofreciéndose el kilo a $1.833 por el bajo ingreso del producto debido a la poca mano de obra para la cosecha por el fin de semana, en Viterbo (Caldas).
Igualmente, en Pereira (Mercasa) la cotización del banano aumentó 20% por el menor volumen de carga proveniente de Pereira (Risaralda). El kilo se ofreció a $1.600.
Por su parte, en Villavicencio (CAV), se incrementó la cotización de la granadilla 12% comercializándose el kilo a $6.250, ante la baja oferta que llegó desde Fusagasuga, Gutiérrez, Pasca, Pandi, Cabrera y San Bernardo (Cundinamarca) y desde Gigante y Palermo (Huila), por las bajas labores de recolección durante el fin de semana.
De la misma manera, en Pereira (Mercasa), se registró un incremento en 11% y el kilogramo se comercializó a $6.833, porque llegó menor volumen de oferta a raíz de las menores labores de recolección que se presentaron durante el fin de semana en Anserma (Caldas).
En contraste, en Cali (Cavasa) el precio del limón Tahití descendió 25% ya que llegó una mayor cantidad desde Guano (Tolima), el kilo se ofreció a $3.000.
En Pereira (Mercasa) la cotización del cítrico descendió 24% y el kilo se vendió a $3.567 gracias que mejoró la oferta, lo que llevó a los comerciantes a bajar el precio para darle salida al producto que ingresó desde Viterbo (Caldas).
Por otro lado, en el mercado del Potrerillo de Pasto, el precio de la guayaba bajó 22% y el kilo se vendió a $1.325 por el aumento en las cosechas por su mayor recolección procedente de El Peñol (Nariño).
TUBÉRCULOS
Con relación al precio de la papa negra los comerciantes informaron que la cotización se incrementó 38% en Cavasa de Cali gracias a la baja producción de cosechas en Ipiales (Nariño); razón por la que el kilo se comercializó a $ 2.200.
En Manizales (Centro Galerías) la cotización subió 17% donde el kilo se vendió a $2.133, ante la baja carga que llegó desde la Sabana de Bogotá.
Igualmente, en Montería (Mercado del Sur) el precio tuvo un ascenso del 14% y se transó el kilo a $2.575 ya que se disminuyeron las labores de cosecha en La Unión y Santuario (Antioquia).
Así mismo, en Montería (Mercado del Sur) el precio de la yuca tuvo un alza del 18% negociándose el kilo a $1.250, ya que se incrementaron las labores de cosechas por mayor producción en Canalete (Córdoba).
A su vez, en Armenia (Mercar) la cotización subió 14% ofreciéndose el kilo a $1.600 al presentarse mayor demanda del producto que llegó desde La Tebaida, Córdoba, Quimbaya, Calarcá y Montenegro (Quindío).
Del mismo modo, en Pasto (El Potrerillo) llegó una menor cantidad de arracacha de Guaitarilla (Nariño); por lo que la cotización subió un 19%, transándose el kilo a $3.067.
También, en Corabastos de Bogotá subió el precio, pero esta vez 10% y donde el kilo se terminó negociando a $3.514 ya que disminuyó la oferta procedente de Cajamarca (Tolima).
Respecto a la papa criolla, en Medellín (CMA) se aumentó el precio 6% vendiéndose el kilo a $2.850 porque que se redujo el ingreso del producto de primera calidad desde los municipios de San Vicente Ferrer y el Santuario (Antioquia).
En cuanto a plátano guineo, la cotización disminuyó 10% en la central de abastos de Villavicencio (CAV) donde el kilo se cotizó a $2.167 porque mejoró la oferta de primera calidad procedente desde Guayabetal y Fosca en Cundinamarca.