Se cayó la Emergencia Económica, Social y Ecológica para La Guajira

0
134
Fuente: CC. Según la Corte, a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el Estado está obligado a garantizar el suministro de los medicamentos, reactivos y dispositivos médicos autorizados para su diagnóstico y tratamiento, de acuerdo con las competencias y las normas aplicables.

La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto Legislativo 1085 de 2 de julio de 2023, por medio del cual el presidente Gustavo Petro declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira.

De igual manera, el Alto Tribunal, en su decisión, concedió efectos diferidos a esta decisión por el término de un (1) año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 de 2 de julio de 2023, respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua.

Así mismo, es su comunicación la Corte Constitucional exhortó al Gobierno nacional y al Congreso de la República para que, “en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales ordinarias, adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira, constatada en la Sentencia T-302 de 2017 y, con ello, se garantice la efectividad de los derechos fundamentales de las personas que habitan en esa zona del país”.

Así mismo, indicaron los magistrados, “este plazo debe aprovecharse para que se fortalezcan las instituciones previstas en el ordenamiento jurídico, con competencias en materia de cambio climático y le asignen los recursos que las circunstancias demanden”.

Frente a la decisión de la Corte Constitucional, el Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló que “respetamos la sentencia sobre decreto de Emergencia Económica y nos adecuamos a esa decisión”.

Además, el funcionario dijo que “aunque la Corte declaró inconstitucional la medida de excepción, ha reconocido la argumentación del Gobierno, cuando decimos que el fenómeno de La Niña, unido al fenómeno de El Niño, puede tener muy graves efectos en la alimentación y en la supervivencia, especialmente de los niños y niñas en La Guajira”.

En tal sentido, afirmó Velasco que “la administración del presidente Petro respeta la sentencia de la Corte y nos adecuaremos a esa decisión. Nos dan un año para usar los instrumentos que hemos planteado en los decretos de emergencia y al cabo de un año debemos tener listas las leyes que mantengan una acción continuada sobre La Guajira”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here