Desempleo permanece en 1 dígito e informalidad registra una reducción histórica

0
255
Fuente DANE. Entre enero y febrero de 2025 la variación del IPC Total fue 2,08%, mayor en 0,07 que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2.01%.

Para el mes de agosto la tasa de desocupación nacional se mantiene en un dígito con 9,3 %, de acuerdo con el reporte presentado por el DANE. Según la entidad estadística, esta baja representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 que fue de 10.6 %; a su vez se conoció que la tasa global de participación se ubicó en 64,4 % y la tasa de ocupación fue 58,5 %.

Sobre el particular, se indicó que para las mujeres la tasa de desocupación en agosto de 2023 fue del 11,8 %, mientras que la de los hombres fue del 7,4 %, con una brecha de género de 4,4 puntos porcentuales.

Igualmente, en agosto de 2023, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron industrias manufactureras, administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, entre otros.

Así mismo, se destacó que en 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población desocupada fue de 1,1 millones. Esto representa una disminución de 107 mil personas, contribuyendo con -8,5 puntos porcentuales al total nacional.

Por ciudades

Según el DANE, en el trimestre móvil comprendido entre junio y agosto de 2023, la tasa de desocupación de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 10,1%.

Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó e Ibagué, con el 24,7 % y el 14,5 %, respectivamente. Las menores tasas de desocupación se reportaron en Santa Marta con el 8,1 % y Medellín A.M. con el 8,3 %.

Informalidad

En el total nacional, para agosto de 2023, la proporción de población ocupada informal se ubicó en el 55,9 % y tuvo una variación de -1,5 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2022, cuando fue del 57,4%.

Para el total nacional, en el trimestre móvil junio- agosto de 2023, la proporción de ocupados informales fue del 55,9 %.

Juventud

La tasa de desocupación para los jóvenes de 15 a 24 años en el total nacional de junio-agosto de 2023 fue del 16,2 %, lo que significa que se mantuvo de acuerdo con el trimestre anterior.

Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación de jóvenes fueron Quibdó y Montería, con el 30,9 % y el 23,4 %, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desocupación fueron para Pereira A.M., 12,0 % y Tunja con el 13,5%.

De acuerdo con las cifras, en agosto de 2023, la población ocupada del país aumentó más de un millón de personas en comparación con el año anterior: de 22,2 millones de personas en 2022 pasó a 23,2 millones de personas, lo que representa una variación del 4,5%.

Esta cifra representa el mejor mes de agosto desde 2018, año en el que se ubicó en 9,4%, y fue similar en agosto de 2015, cuando se registró una tasa de 9,3%.

Además, se resaltó que la Industria manufacturera fue la rama de actividad que tuvo la mayor alza de ocupados, con más de 206 mil personas, respecto al mismo mes de 2022.

Le sigue administración pública y defensa, educación, y atención de la salud humana, en la que el número de ocupados aumentó en 184 mil personas y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que incrementó en más de 178 mil personas ocupadas para el octavo mes de 2023.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here