Centrales mayoristas del país

0
341
Fuente: Corabastos. El SIPSA registró descenso en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, el maracuyá y la naranja. En cambio, subieron las cotizaciones del tomate de árbol y el limón común.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de hoy un descenso en las cotizaciones mayoristas del chócolo mazorca, la arveja verde en vaina y la habichuela.

Además, registró un aumento en las cotizaciones mayoristas de la mandarina y el lulo. Mientras que las cotizaciones de la granadilla, el maracuyá, el mango Tommy y la papaya maradol bajaron.

Igualmente, durante la jornada de hoy bajaron los precios de la papa criolla y el plátano hartón verde en cambio sube la cotización de la papa negra y el plátano guineo.

VERDURAS Y HORTALIZAS

En el mercado de Cartagena (Bazurto) el precio del chócolo mazorca bajó 15%, por la mayor oferta de este alimento, ante la salida de nuevas cosechas en María la Baja (Bolívar); el kilogramo se comercializó a $1.250.

En Villavicencio (CAV), la cotización bajó un 13%, con un precio por kilogramo de $1.500; esto se debió a que la demanda del producto fue menor frente a la oferta proveniente de Tenjo, Fusagasugá, Chía, Sopó, Chipaque, Granada y Guayabetal (Cundinamarca).

Asimismo, en Corabastos, en Bogotá, el precio bajó en un 12%, ofreciéndose el kilogramo a $1.013, por una mayor oferta del alimento originario de Rosal, Madrid y Mosquera (Cundinamarca).

Por su parte, en Bogotá descendió la cotización de la arveja verde en vaina un 15%, ofreciéndose el kilogramo a $3.908, como consecuencia de la baja rotación del producto que ingresó desde Fusagasugá (Cundinamarca).

De la misma manera, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) se registró un descenso del precio de la verdura del 11%, donde el kilogramo se comercializó a $2.575, causado por el mayor abastecimiento de este alimento oriundo de Sonsón, El Santuario, La Unión, San Vicente Ferrer y El Carmen de Viboral (Antioquia).

Por otro lado, en la plaza de mercado del barrio Bolívar, en Popayán, el precio de la habichuela bajó 18%, ofreciéndose el kilogramo a $4.850; esto se debió a un mayor ingreso de este alimento proveniente de El Cerrito (Valle del Cauca).

En Villavicencio, la cotización de la cebolla junca disminuyó un 14%, vendiéndose el kilogramo a $2.625, obedeciendo a la reducción en la demanda del producto procedente de Chipaque, y Guayabetal (Cundinamarca).

En contraste, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio del pimentón subió 23%, ya que bajó la oferta del producto que ingresó desde de El Santuario y Sonsón (Antioquia), donde la presencia de las lluvias causó una reducción en la recolección, por lo que el kilo se comercializó a $3.075.

Por su parte, el precio en Cartagena (Bazurto) subió 10%, con un precio por kilogramo de $3.958, por el descenso de la oferta del producto desde Girón (Santander).

La cotización del pepino cohombro en el mercado El Potrerillo de Pasto registró un aumento del 15%, ofreciéndose el kilogramo a $2.300, debido al bajo volumen de carga que ingresó de El Peñol (Nariño).

FRUTAS FRESCAS

En el mercado de Montería (Mercado del Sur), el precio de la mandarina subió 30% por menor oferta ya que las condiciones climáticas afectaron la recolección en Socorro y Lebrija (Santander), comercializándose el kilogramo a $2.600.

En Pasto (El Potrerillo), la cotización del lulo creció 15% y el kilo se ofreció a $3.370, debido a la disminución en su recolección por terminación de ciclos de cosecha en algunas zonas de cultivo de Sibundoy (Putumayo).

Caso contrario, en Pereira (Mercasa), el precio de la granadilla bajó 12% ofreciéndose el kilogramo a $6.167 porque presentó buena oferta y abastecimiento desde Anserma (Caldas).

También en Pereira (Mercasa), se reducen los precios del mango Tommy en un 11%, el kilo se vendió a $7.733, ya que llegó una mayor cantidad de producto de primera calidad desde Espinal (Tolima).

Por su parte, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar), disminuyó la cotización del maracuyá 11% comercializándose el kilo a $4.425, debido a la mayor oferta de la fruta procedente del Patía y Mercaderes (Cauca), donde se dio inicio a nuevos ciclos de producción.

De la misma manera, en Pereira (Mercasa), se registró un descenso en el precio de la papaya maradol en 12%, donde el kilogramo se comercializó a $1.767, debido a la buena oferta, abastecimiento constante y mayor recolección por buenas condiciones climáticas en la zona de cultivo de La Unión (Valle del Cauca).

Para finalizar, en Pereira (Mercasa), el precio de la naranja bajó 13%, ofreciéndose el kilo a $1.533 por una buena producción y una mayor recolección del cítrico desde Viterbo (Caldas).

Mientras que en Villavicencio la cotización aumentó 17%, vendiéndose el kilogramo a $1.300; lo anterior obedeció a que mejoró la demanda del producto procedente desde Puerto López, Villavicencio y Granada (Meta).

TUBÉRCULOS

El precio de la papa criolla registró una reducción del 17% en Bogotá (Corabastos) y el kilogramo se comercializó a $3.028, debido al aumento de la oferta procedente desde La Calera, El Rosal y Cota (Cundinamarca).

Del mismo modo, en Popayán (Plaza de Mercado del Barrio Bolívar) el aumento de la producción en las zonas de cultivos de Totoró (Cauca) provocó una reducción del precio en un 32%, transándose el kilogramo a $1.688.

En Medellín (Central Mayorista de Antioquia), la cotización registró un descenso del 3% y el kilo se vendió a $2.925 como respuesta al aumento en la producción en Marinilla (Antioquia).

Respecto al plátano hartón verde, en Bogotá (Corabastos) se presentó una reducción en el precio del 9% y el kilo se ofreció a $3.094, debido a que ingresó mayor cantidad de producto desde Lejanías y Granada (Meta).

En contraste en Pereira (Mercasa) el kilogramo de papa negra se vendió a $1.413, un 10% más, por la menor oferta que ingresó desde Tuluá (Valle del Cauca), así como de Ipiales (Nariño).

De la misma forma en Cartagena (Bazurto), se registró un incremento del 11% en los precios, el kilo se ofreció a $1.660, ya que llegó una menor cantidad de producto desde Tona (Santander), Duitama y Sogamoso (Boyacá).

En Villavicencio (CAV), el precio de la papa negra subió 15% por la disminución de la oferta del producto que ingresó desde Usme, Une, Ubaté, Sibaté, Tausa, Chipaque, Villapinzón y Fosca (Cundinamarca); así como de Ventaquemada y Subachoque (Boyacá), comercializándose el kilogramo a $ 2.050.

Para finalizar, en Medellín (Central Mayorista de Antioquia) el precio del plátano guineo subió 29% cotizándose el kilo a $1.450, como consecuencia de la reducción en el ingreso del producto desde Aguadas y Palestina (Caldas) y Quinchía (Risaralda)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here