Ruta de trabajo para incrementar los esfuerzos de la Política Nacional de Drogas 2023-2033

0
156
Fuente: Cancillería. De manera específica se abordaron compromisos referentes a fortalecer la capacidad de Colombia para combatir a los grupos de delincuencia organizada transnacional y del multicrimen y aumentar la seguridad humana

Al cierre de la tercera reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos se firmó la declaración conjunta entre las delegaciones de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, para identificar compromisos conjuntos en la implementación de la estrategia de la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033: “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”.

Sobre el particular, el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, destacó que “la mirada holística de Colombia hacia los problemas asociados a las drogas, llevan a proponer soluciones innovadoras y creativas que permitan obtener mejores resultados respecto a lo que evidenciamos en las últimas décadas”.

De igual manera, el funcionario manifestó que “los esfuerzos y los recursos no solo de Colombia sino también de la cooperación internacional serán asignados de manera estratégica, eficaz y proporcional, atendiendo las causas estructurales del problema de las drogas”.

Así mismo, se informó que en el documento conjunto se subrayó la importancia de promover los avances significativos en el bienestar, la prosperidad de las sociedades y la estabilidad de la región.

“Quiero hacer énfasis en la importancia de continuar el trabajo que ya hemos comenzado… Hemos recorrido un gran camino. Esto muestra cómo ha sido nuestra gran relación bilateral, que seguimos en nuestras discusiones y continuaremos trabajando con el objetivo de reducir la producción de coca. Seguimos ampliando nuestras actividades antinarcóticos y estoy muy esperanzado y voy a decirlo en Washington”, señaló Adam Cohen, subdirector de la Oficina Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca.

En esta oportunidad, de manera específica se abordaron compromisos referentes a fortalecer la capacidad de Colombia para combatir a los grupos de delincuencia organizada transnacional y del multicrimen y aumentar la seguridad humana.

Además, seguir trabajando para mitigar el lavado de dinero y delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como ratificar la voluntad de ambos países para continuar con la cooperación en los sectores que enfrentan el problema mundial de las drogas, acordando incluir temas relacionados con actividades delictivas asociadas a la cocaína y las drogas sintéticas.

De igual forma, se trabajará para fortalecer y aumentar la presencia judicial y policial en las zonas rurales e implementar estrategias orientadas a fomentar el tránsito a economías lícitas en zonas rurales.

En el mismo sentido, se fortalecerán los mecanismos de medición atendiendo las causas de la producción de drogas y el desmantelamiento de las redes criminales que desarrollan actividades de narcotráfico.

Declaración Conjunta de la III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos

“Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Gobierno de los Estados Unidos de América se reunieron el 25 y 26 de septiembre de 2023 para celebrar la Tercera Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Estados Unidos-Colombia. La delegación del Gobierno colombiano fue presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy; el Viceministro de Justicia, Camilo Umaña, y el Viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, en tanto la delegación del Gobierno de los Estados Unidos fue presidida por el Subdirector de la Oficina de la Política Nacional del Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por sus siglas en inglés) Sr. Adam Cohen, y Embajador Todd Robinson Subsecretario de Estado Para Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley.

Ambas delegaciones se reunieron con el espíritu de continuar el trabajo derivado del décimo Diálogo de Alto Nivel (DAN) que se llevó a cabo del 27 al 28 de marzo de 2023 en Washington, D.C., y después de un diálogo fructífero y una participación activa de ambas partes, se identificaron compromisos conjuntos que delinearán el camino hacia una relación más dinámica entre las autoridades de ambos países que se ocupan de asuntos relacionados con los problemas asociados a las drogas y que en el caso de Colombia, están a cargo de la implementación de la estrategia holistica y de la nueva política nacional de drogas 2023-2033.

Las delegaciones acordaron que los sólidos lazos que han unido a la República de Colombia y a los Estados Unidos de América a lo largo de su más de 200 años de relaciones diplomáticas, son la base de los esfuerzos comunes para abordar el desarrollo del trabajo de este grupo, teniendo en cuenta el fortalecimiento de la democracia, la lucha contra la corrupción, la protección de los derechos humanos, los esfuerzos por la paz, la acción climática, la salud pública y un enfoque integral para abordar el problema mundial de las drogas. Todos estos promoverán avances significativos en el bienestar de nuestros pueblos, la prosperidad de nuestras sociedades y la estabilidad de la región.

Los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos también reafirmaron su compromiso de continuar la cooperación intergubernamental en materia de lucha contra los problemas asociados a las drogas para promover y consolidar un enfoque basado en la salud pública y la seguridad humana, con una visión a largo plazo que esté guiada por la protección de la vida y la creación de un futuro mejor.

En particular, ambas partes acordaron lo siguiente:

  • Incrementar los esfuerzos de interdicción en ambos países y aumentar significativamente la capacitación conjunta, las actividades de desarrollo de capacidades y el intercambio de inteligencia para fortalecer la capacidad de Colombia para combatir a los grupos de delincuencia organizada transnacional y del multicrimen y aumentar la seguridad humana.
  • Ampliar los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
  • Ratificar la voluntad de ambos Gobiernos en continuar la cooperación en los diferentes sectores que enfrentan el problema mundial de las drogas, acordando incluir temas relacionados con actividades delictivas asociadas a la cocaína y a las drogas sintéticas.
  • En cuanto a la seguridad rural, fortalecer y aumentar la presencia judicial y policial en las zonas rurales.
  • Fortalecer la implementación de estrategias orientadas a fomentar el tránsito a economías lícitas en zonas rurales y Áreas de Especial Importancia Ambiental, tales como el modelo 3T (Titulación, Transición, Transformación) en los municipios que se prioricen para la implementación de un enfoque holístico de transformación territorial.
  • Incorporar iniciativas de reconversión y transformaciones productivas como alternativas a los cultivos de uso ilícito, en conjunto con erradicación estratégica y continua.
  • Implementar estrategias de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y los impactos asociados.
  • Fortalecer los mecanismos de medición atendiendo las causas subyacentes de la producción de drogas y el desmantelamiento de las redes criminales que desarrollan actividades de narcotráfico.
  • Continuar el trabajo junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de identificar un mecanismo de coordinación para la estrategia holística bilateral dentro del Gobierno colombiano

Este Grupo de Trabajo se enmarca en el Diálogo de Alto Nivel entre Estados Unidos y Colombia, principal mecanismo de relacionamiento bilateral y la más alta instancia a nivel político para institucionalizar y diversificar la agenda de los dos países. El Diálogo de Alto Nivel facilita la coordinación sobre temas de amplio alcance como el desarrollo económico, la seguridad, el problema mundial de las drogas, los intercambios educativos, la protección ambiental, los derechos humanos y la salud, entre otras áreas de interés compartido”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here