
Un avance del 45,44% en las obras de pavimentación de la vía Santa Lucía – Moñitos, en el departamento de Córdoba, reportó el Instituto Nacional de Vías, Invías, luego de una visita de seguimiento que realizó la entidad al corredor vial junto a la interventoría, para verificar el porcentaje de ejecución por parte del contratista.
En la inspección, se verificó que hasta la fecha se han instalado 12 kilómetros completos entre pavimento flexible y rígido. Adicionalmente, se trabaja en 9 kilómetros de vía con pavimento por finalizar en primera capa de flexible y un carril rígido. Esto significa que en el corredor vial Santa Lucía – Moñitos, se realizan obras de pavimentación en 20 kilómetros.
Así mismo, se construyó un puente de 30 metros en el kilómetro siete, y se avanza en la construcción de otro con una extensión de 26 metros en el kilómetro 45,3, donde ya se completó la cimentación profunda (pilotes) de los estribos norte y sur.
Como actividades complementarias, para garantizar la estabilidad del pavimento, se avanza en la construcción de obras transversales y cunetas acompañadas de filtros. A la fecha se han intervenido 67 alcantarillas, de las cuales 47 se encuentran terminadas y 20 están en ejecución.
Así mismo, se han intervenido 18 Box Culvert, de los cuales 11 fueron finalizados y 7 están en ejecución. En materia de cunetas laterales se han construido siete kilómetros por las dos márgenes.
Cabe señalar que la obra, que inicio en junio de 2021, tiene un costo de $171.472 millones y a la fecha registra una ejecución básica de $77.922 millones, que equivale al 45,44% del presupuesto asignado. La fecha de terminación del contrato es el 31 de agosto de 2025.
Igualmente destacar que la pavimentación de la vía Santa Lucía – Moñitos, ha mejorado la movilidad en el departamento de Córdoba, particularmente, reduciendo de cuatro horas a una hora y media, el recorrido entre las dos localidades, permitiendo impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Así mismo, el proyecto emplea a 330 personas de las cuales 170 son mano de obra local, como ingenieros, controladores de tráfico, residentes sociales y auxiliares de seguridad, entre otros.
Además, resaltar que el tramo del proyecto de 55 kilómetros entre Santa Lucía y Moñitos beneficia a las comunidades de Montería, San Pelayo, Lorica y Moñitos. De esta manera, el gobierno avanza en generar mayores oportunidades a las y los colombianos que residen en las áreas rurales de Córdoba.