Centrales mayoristas del país

0
259
Fuente: Corabastos. El SIPSA registró descenso en las cotizaciones mayoristas de la mora de Castilla, el maracuyá y la naranja. En cambio, subieron las cotizaciones del tomate de árbol y el limón común.

El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) presentó en la jornada de este viernes una caída en los precios mayoristas del chócolo mazorca y la zanahoria; caso contrario sucedió con los de la habichuela, la cebolla junca y la lechuga Batavia las cuales subieron.

Además, indicó que se reportó disminución en las cotizaciones mayoristas de la guayaba, el banano, el limón Tahití y la mandarina, mientras que aumentaron las cotizaciones del limón común y la mora de Castilla.

Igualmente, durante la jornada subieron los precios de la papa negra y bajaron los de la arracacha.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Para la jornada de hoy viernes en Surabastos de Neiva el precio del chócolo mazorca tuvo un descenso del 24% porque ingresó mayor cantidad de producto procedente desde Subía (Cundinamarca); comercializándose el kilo a $1.040.

En Tunja (Complejo de Servicios del Sur), la cotización cayó 16% con un precio por kilo de $1.133 ante el aumento en las labores de recolección en Simijaca, Cabrera y Mosquera (Cundinamarca).

Así mismo, en Bogotá (Corabastos) el precio presentó una disminución del 10%, ofreciéndose el kilo a $1.263 ocasionado por el aumento de oferta procedente de Simijaca (Cundinamarca).

De la misma forma, en Montería (Mercado del Sur) la cotización de la zanahoria bajó 13% y el kilo se negoció a $722, ya que se contó con un mayor abastecimiento de este producto desde El Santuario y Marinilla (Antioquia).

A su vez, en Cartagena (Bazurto) el precio de esta hortaliza se cotizó a $1.563 cayendo 11%, debido a que los cultivos desde Facatativá, Mosquera y Madrid (Cundinamarca) registraron un aumento de la producción.

En cuanto a la habichuela, el precio tuvo un ascenso del 39% en Neiva (Surabastos) transándose el kilo a $4.360 ya que se evidenció menor presencia del producto procedente de Fusagasugá (Cundinamarca) y Algeciras (Huila).

También, en Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se presentó un aumento del 27% y se cotizó el kilo a $5.950 ante la disminución de la oferta procedente de Sevilla y Pradera (Valle del Cauca) donde se están terminando las cosechas.

En el caso de la cebolla junca, la cotización subió 24% en Montería (Mercado del Sur) y el kilo se negoció a $1.010, debido a que ingresó poca carga a causa de las menores labores de cosechas por la baja producción en Marinilla y El Santuario en Antioquia y Ocaña (Norte de Santander).

Para la lechuga Batavia, el precio subió 16% en la ciudad de Santa Marta ofreciéndose el kilo a $2.167 como consecuencia de la reducción de la oferta desde el municipio de Madrid (Cundinamarca) donde las lluvias dificultaron la recolección.

Por su parte, en Sincelejo (Nuevo Mercado) se aumentó la cotización del pimentón 25% y el kilo se vendió a $2.500, debido a que disminuyó la oferta procedente desde El Santuario y Sonsón (Antioquia) y Ocaña (Norte de Santander).

En contraste, en Montería (Mercado del Sur) el precio cayó 21%, ya que aumentó el ingreso de carga desde Marinilla (Antioquia), el kilo se vendió a $1.150.

FRUTAS FRESCAS

En la Central Mayorista de Pereira (Mercasa), el precio la guayaba bajó un 13% debido al aumento en la oferta procedente de La Unión (Valle del Cauca) y el kilo se ofreció a $2.200.

En Neiva (Surabastos) la cotización disminuyó un 12% con el kilogramo a $3.100 en razón a la abundante oferta de la fruta proveniente de Rivera (Huila).

El banano en Pereira (Mercasa), registró una disminución del 16% y el kilogramo se ofreció a $1.267 debido a la buena producción y recolección en la zona rural de Pereira (Risaralda), por el aumento en las cosechas.

En Pereira (Mercasa) el limón Tahití presentó una disminución del 13%, por el bajo volumen de carga que ingresó desde Espinal (Tolima). El kilo se ofreció a $3.333.

Así mismo, el precio de la mandarina bajó un 15% en Pereira (Mercasa), por el incremento en las cosechas en Viterbo y Chinchiná (Caldas), el kilogramo se vendió a $1.567.

En contraste, en Montería, los precios del limón común subieron un 8%, ya que llegó una menor cantidad desde Planeta Rica (Córdoba). El kilo se ofreció a $1.853.

También en Pereira (Mercasa), ingresó bajo volumen de abastecimiento del limón común proveniente de La Unión (Valle del Cauca), por lo que la cotización aumentó un 19% y el kilogramo se ofreció a $5.933.

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) la cotización de la mora de Castilla subió un 15% y el kilo se ofreció a $4.880, debido a la reducción en la oferta proveniente de Belén (Huila).

Para finalizar el precio del maracuyá en Ibagué (Plaza La 21) subió un 15% y el kilo se ofreció a $3.680 debido a la baja producción que llegó desde Falan y Fresno (Tolima).

Sin embargo, en Villavicencio (CAV), el precio de esta fruta disminuyó en un 12% y el kilogramo se ofreció a $3.050 debido al incremento de la oferta que ingresó desde Lejanías, El Dorado, San Carlos de Guaroa, Acacias y Granada (Meta).

TUBÉRCULOS

Para el precio de la papa negra los comerciantes informaron que la cotización subió 12% en Barranquilla, debido a las bajas labores de recolección de este producto desde las zonas de cultivo en Soracá y Toca (Boyacá), el kilo se comercializó a $1.459.

También, en Montería (Mercado del Sur) la cotización aumentó 12% negociándose el kilo a $2.125, porque ingresó una menor cantidad de carga desde Marinilla y La Unión (Antioquia), debido a la reducción en la recolección.

De la misma forma, en Sincelejo (Nuevo Mercado) el precio registró un alza del 10% comercializándose el kilo a $2.100 ante el bajo rendimiento productivo de los cultivos localizados en La Unión (Antioquia).

De otro lado, el precio de la arracacha cayó 11% en Central Mayorista de Antioquia (CMA) donde el kilo se cotizó a $2.563 ya que se contó con mayor presencia de esta raíz de primera calidad desde San Vicente Ferrer (Antioquia).

En Popayán (Plaza de mercado del barrio Bolívar) se aumentó el precio de la papa criolla en un 24% vendiéndose el kilo a $2.479 debido a la reducción de la oferta procedente de Totoró (Cauca) por la finalización de la cosecha.

Mientras que, en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) la cotización bajo 11%, el kilo se ofreció a $2.888 ya que se contó con mayor presencia del producto de primera calidad desde las zonas de producción de San Vicente Ferrer y El Santuario (Antioquia)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here