Dos nuevas líneas de crédito preferente para apoyar a empresas bogotanas

0
126
Fuente: SDDE. se cuenta con un cupo de $50.000 millones, disponible para que las micro y pequeñas empresas bogotanas de la industria 4.0, o que desarrollen iniciativas de sostenibilidad e innovación puedan invertir en capital de trabajo, modernización de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, entre otros.

El subsecretario de Desarrollo Económico Sebastián Marulanda Robledo, durante el lanzamiento oficial de las dos nuevas líneas de crédito, realizado en la Cámara de Comercio de Bogotá, reveló que se cuenta con un cupo de $50.000 millones, disponible para que las micro y pequeñas empresas bogotanas de la industria 4.0, o que desarrollen iniciativas de sostenibilidad e innovación puedan invertir en capital de trabajo, modernización de bienes inmuebles, maquinaria y equipo; o para que realicen inversiones de transformación tecnológica necesarias para el desarrollo de su proyecto de innovación.

Así mismo, el funcionario destacó el trabajo articulado con Bancóldex y el sector financiero e indicó que “para ofrecer a las empresas acceso y mejora de las condiciones de financiación para sus planes de innovación e inversiones de alto impacto, las cuales permitan generar productos y servicios nuevos o mejorados, e impulsar las empresas de la industria 4.0”.

De igual manera, Jorge Arcieri, director Mipymes de Bancóldex, aseguró que “para Bancóldex es muy importante contar con aliados como la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, para seguir impulsando a las micro y pequeñas empresas de la ciudad y, sobre todo, aquellas que se la están jugando por la innovación y la sostenibilidad”.

Al respecto, se informó que la primera línea de crédito, que se ofrece por un monto máximo de $200 millones por empresa, está dirigida a personas naturales y jurídicas, consideradas micro o pequeña empresa, que tengan domicilio principal en Bogotá, registro vigente de Cámara de Comercio, y mínimo un año de constitución y facturación.

Adicionalmente, empresas que tengan como código CIIU principal en su declaración de renta o RUT cualquiera de los siguientes: 2610, 2620, 2630, 2640, 2651, 2680, 5820, 6110, 6120, 6201, 6202, 6209, 6311,6312, 6399 o 7410.

Esta línea de crédito también está dirigida a proveedores de empresas de la industria 4.0, y está destinada para inversiones en capital de trabajo (materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento; excepto sustitución de pasivos) o modernización; es decir, compra o arrendamiento de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, adecuaciones o mejoras de instalaciones y locales comerciales, y demás activos fijos vinculados directamente a la actividad económica de las empresas. Aquí se excluye la financiación de vehículos de transporte de pasajeros que operan con gasolina o diésel.

El plazo para las inversiones en capital de trabajo es de hasta tres años, y para modernización, de hasta cuatro.

Por su parte, la segunda línea de crédito se da por un monto máximo de $400 millones, y está dirigida a personas naturales y jurídicas, micro o pequeña empresa, con domicilio principal Bogotá, registro vigente de Cámara de Comercio, mínimo un año de constitución y facturación y que requieran financiar un proyecto de innovación o de sostenibilidad.

Las inversiones de esta línea de crédito pueden ser para capital de trabajo (costos y gastos asociados al desarrollo de las actividades del proyecto de innovación o de sostenibilidad) o modernización (inversión en equipos, leasing, tecnología, inversiones de transformación tecnológica y demás activos fijos necesarios para el desarrollo de dicho proyecto).

El plazo para las inversiones en capital de trabajo en esta segunda línea de crédito es de hasta tres años, y para modernización, de hasta cinco.

Ambas líneas de crédito tienen vigencia hasta el 6 de enero de 2024 o hasta finalizar los recursos disponibles. Cuentan con un periodo de gracia de hasta 12 meses y la posibilidad de realizar amortizaciones de capital en cuotas mensuales o trimestrales.

Cabe destacar que este apalancamiento financiero se da como parte de la ‘Ruta Bogotá Alto Impacto’; una convocatoria distrital que busca incentivar la cultura de innovación, apoyar el fortalecimiento de habilidades y competencias para que las empresas puedan adaptarse a las condiciones cambiantes de entorno y les da un respaldo, a través de mecanismos de cofinanciación, para implementar procesos de sofisticación e innovación, y la posibilidad de desarrollar estrategias que les permita la conexión con mercados internacionales.

Actualmente, la Secretaría de Desarrollo Económico ya cuenta con otras dos líneas de crédito para emprendedores: una hasta por 15 millones de pesos para micronegocios formales e informales, que desarrollan su actividad económica en Bogotá y tengan mínimo un año de funcionamiento.

Y otra, hasta por 50 millones de pesos, para financiar iniciativas de transformación tecnológica de las micro y pequeñas empresas bogotanas, que están interesadas en compra, actualización, o licenciamiento de software; compra o repotenciación de equipos de cómputo para automatización de procesos; digitalización, virtualización, automatización de procesos, actividades, herramientas; entre otros.

Toda la información estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico: Twitter: @DesarrolloBta, Facebook: @DesEconomicoBog, Instagram: @deseconomicobog y TikTok: @desarrollobogota.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here