Plan sectorial para enfrentar la posible llegada del fenómeno de El Niño

0
235
Fuente: Minagricultura. Se ha venido haciendo es un proceso anticipatorio focalizado en 72 municipios que pueden tener un mayor déficit de lluvias en el último trimestre del año

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, presentó el plan del sector agropecuario frente a la posible llegada del fenómeno de El Niño, que traza las acciones de preparación, acción anticipatoria y respuesta ante esta condición climática.

Sobre el particular, se indicó que las inversiones previstas para la puesta en marcha de este plan sectorial alcanzan los $566.370 millones y tienen como principales objetivos identificar posibles impactos en cadenas productivas, mitigar el impacto en comunidades rurales dispersas y establecer un plan de acción para la respuesta y recuperación, con la articulación de las entidades adscritas y vinculadas a MinAgricultura.

“Estamos en escenarios donde los impactos son moderados. Se espera que unos 742 municipios puedan tener alguna consecuencia por disminución en las precipitaciones. Y lo que hemos venido haciendo es un proceso anticipatorio focalizado en 72 municipios que pueden tener un mayor déficit de lluvias en el último trimestre del año”, indicó la ministra Jhenifer Mojica.

Así mismo, se informó que este es el primer plan del orden ministerial que lanza el Gobierno para enfrentar los efectos adversos de esta condición climática. Como parte de este, se identificaron 742 municipios expuestos, es decir, aquellos que enfrentarán un trimestre con déficit de lluvias.

De ese total, hay 215 poblaciones que tendrán tres trimestres continuos con bajas precipitaciones. Y de esta cifra, sobresalen 72 municipios que posiblemente presentarán cinco trimestres continuos con lluvias insuficientes.

Es por esto que la ministra indicó que “del total de recursos previstos para este plan sectorial, la mitad está destinada a inversión en acciones de preparación para la respuesta y recuperación”.

Igualmente, la ministra añadió que en la fase preparatoria se han invertido recursos por 145.000 millones de pesos en acciones como entrega de semillas resistentes a la sequía, instalación de sistemas de almacenamiento de agua, adecuación de espacios para almacenar bloques nutricionales para ganado y campañas de vacunación para animales.

De este paquete de medidas se beneficiaron 35 comunidades indígenas de seis municipios de La Guajira y dos del Cesar.

Este plan se consolidó tras una financiación del gobierno alemán y se extenderá hasta diciembre de este año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here