
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, presentó un balance de las operaciones realizadas en el 2023, en coordinación con la fuerza pública, sobre los proyectos viales a lo largo del territorio nacional.
En tal sentido, Guillermo Toro, vicepresidente de Planeación, Riesgo y Entorno de la ANI, indicó que las acciones de intervención con el acompañamiento de la fuerza pública han sido clave para garantizar la seguridad y la movilidad en las principales vías del país, de acuerdo con.
“La suspensión en la movilidad puede llegar a representar, inclusive, grandes pérdidas económicas para diferentes gremios y regiones, además es atentar contra un derecho de los ciudadanos; por eso estamos comprometidos junto con la Policía Nacional y el Ejército de Colombia en brindar atención en las zonas con alto nivel de conflictividad como el Atlántico, Bolívar, Urabá, Antioquia, Tolima, Cúcuta y Cauca”, aseguró el funcionario.
De igual manera, se resaltó que desde la ANI siempre se han desarrollado espacios de diálogo y concertación con las comunidades, sin embargo, cuando se agotan todos los mecanismos según el marco de acción de la fuerza pública, de acuerdo con el Decreto 003, se deben dar plenas garantías en los territorios a través de acciones preventivas para garantizar el derecho a la movilidad de la ciudadanía.
Al respecto, se informó que durante el año 2023, desde la ANI se han impactado principalmente 7 departamentos en diferentes operativos en coordinación con Policía, Armada y Ejército Nacional y con la instalación de dispositivos integrados por más de 500 hombres.
“Los operativos han permitido la reactivación de siete proyectos en el 2023, dos de ellos durante más de un año estuvieron sin operación de recaudo. Esto constituye un gran avance para garantizar la continuidad y operación de proyectos de infraestructura en el país”, puntualizó el vicepresidente de la ANI.
Resultados operacionales:
- Peaje Turbaco del corredor de carga Cartagena – Barranquilla: con operación normal, apoyo policial y recaudo para vehículos de carga, tras año y medio de suspensión.
- Peaje Los Naranjos-Tolima del proyecto Neiva – Espinal – Girardot: con operación normal, tras dos años sin operación.
- Peaje Papiros del proyecto Cartagena–Barranquilla con operación normal.
Peajes y corredores con presencia de la fuerza pública actualmente:
- Peaje Marahuaco en el proyecto Cartagena – Barranquilla
- Peaje Mutatá del proyecto Mar 2
- Peaje Fuemia del proyecto Mar 2 cuya operación dio inicio el 7 de septiembre de 2023 con apoyo de fuerza pública.
- Corredor Bogotá- Villavicencio
Finalmente, desde la ANI se reiteró que “el despliegue de las fuerzas armadas en las vías es una muestra del compromiso y la responsabilidad que tiene el Gobierno nacional con la seguridad y el bienestar de los colombianos”.