Se inhabilitarán vías ilegales utilizadas para deforestar en la Amazonía

0
170
Fuente: Minambiente. Una de estas vías que pasa por el resguardo Yaguará Dos y que va al Parque Nacional Chiribiquete. Son unas vías que están identificadas, que son totalmente ilícitas

Al finalizar la Sesión XIII del Consejo de Lucha contra la Deforestación y Otros Crímenes Ambientales (Conaldef), realizado en San José del Guaviare, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que se intervendrán e inhabilitarán las vías ilegales que se han creado este año en la Amazonía para fomentar el acaparamiento de tierras y la deforestación.

En tal sentido, indicó la ministra que “una de estas que pasa por el resguardo Yaguará Dos y que va al Parque Nacional Chiribiquete. Son unas vías que están identificadas, que son totalmente ilícitas, han aparecido este año y no están comunicando nada con nada”.

De igual manera, la ministra Muhamad agregó que se va a intervenir de acuerdo con la resolución que expidió la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA).

“El objetivo de estas vías es el acaparamiento de tierras y la deforestación. Con esa priorización, además de que están invadiendo áreas protegidas de especial importancia, es que vamos a actuar”, aseguró la funcionaria.

Así mismo, se informó que en el marco del Conaldef también se creó una unidad especial de investigación criminal en Guaviare, que permitirá enfocar los esfuerzos en la persecución penal de los grandes determinadores, financiadores y dinamizadores de la deforestación.

Igualmente, en el Consejo se realizó el seguimiento a las cifras de deforestación de este año, que muestran una tendencia de reducción en el Arco Amazónico, aunque siguen activos algunos núcleos a los que se llegará con acciones concretas.

Al respecto, la ministra dijo que con el apoyo de la Fiscalía y la Fuerza Aérea se han identificado varias fincas que están empezando a socolar los predios y que presuntamente terminan convirtiéndose en procesos de deforestación.

“Tenemos un plan específico con la Fiscalía General de la Nación para vincular estos predios que están ya preparándose para la deforestación a procesos de investigación penal y criminal. Con el gobernador del Guaviare y la Fiscalía General se tomarán decisiones, con base a la información que la ciudadanía pueda allegar sobre la preparación de estas operaciones de deforestación”, advirtió Muhamad.

En el mismo sentido, el gobernador de Guaviare, Heydeer Yovanny Palacio, señaló que se tienen identificados los puntos con coordenadas claras de las personas que están desocolando y que seguramente van a deforestar para posteriormente quemar. Ahí se va a actuar directamente con las entidades territoriales, las corporaciones ambientales y la Fiscalía para poder individualizar y dar con las personas que son responsables de esa deforestación”.

Además, el mandatario departamental mencionó que la Gobernación aportará recursos para pagar recompensas a quien entregue información que permita llegar a los responsables directos de estos procesos de deforestación.

Finalmente, la ministra invitó a la ciudadanía de la región a reforzar los controles sobre la quema de basuras que pueden generar incendios forestales, de cara a la temporada seca que va hasta fin de año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here