Importancia del trabajo de las Cámaras de Comercio con el sector público

0
105
Fuente: Confecámaras. Confecámaras firmó un convenio con Colombia Compra Eficiente para fomentar la participación de la Pymes y de empresarios de la Economía Popular en el mercado de las compras públicas

Con la participación de más de 1.200 asistentes, finalizó el Congreso Confecámaras 2023: ‘Empresarios, Regiones y Cámaras que mueven al país’. Durante el evento, se resaltaron las acciones que realizan las Cámaras de Comercio en las regiones, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial colombiano.

Al respecto, se indicó que entre los temas tratados en esta oportunidad, sobresalen Economía popular, economía verde, capitalismo consciente, transformación digital, financiamiento, infraestructura portuaria, competitividad, institucionalidad y seguridad jurídica.

La clausura estuvo a cargo del presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, quien resaltó la importante labor que adelantan las Cámaras de Comercio.

Igualmente, el funcionario destacó el trabajo articulado con el Gobierno Nacional, especialmente con el Ministerio a su cargo, lo que ha permitido implementar políticas públicas y aportar el conocimiento y las capacidades de las Cámaras de Comercio a las prioridades del Gobierno nacional.

Por su parte, Domínguez expresó que el empresarismo es clave para la construcción de país, por lo que desde las Cámaras de Comercio se han puesto en marcha programas y estrategias para apoyar la formalización de las empresas y su movilidad.

Además, resaltó la creación del Observatorio de Movilidad, el cual generará información relevante sobre el crecimiento de las empresas, un insumo valioso en la construcción de políticas públicas y la toma de decisiones.

“Sin formalización creemos que el país no logrará avanzar. Entendemos que el proceso de formalización es parte de un estadio de desarrollo económico de las unidades productivas, y no simplemente un asunto de legalidad e ilegalidad”, expresó.

De igual manera, otra iniciativa de la Red Cameral ha sido la caracterización de unidades productivas en 170 ciudades del país, que servirá para generar un plan de crecimiento para que sean exitosas.

Un aspecto destacado es el fortalecimiento de las aglomeraciones productivas regionales (clústers), que generan espacios de relacionamiento y oportunidades de negocio a nivel nacional, y la asistencia técnica en digitalización a 4.500 microempresas.

“Las Cámaras de Comercio han cumplido con su compromiso de trabajar por el país. Tenemos que seguir avanzando en generar mayor crecimiento económico y crear empresas que crezcan y perduren”, concluyó.

Finalmente, el ministro Umaña, señaló que el Gobierno trabaja en la consolidación de políticas para fortalecer el comercio exterior y la reindustrialización. Señaló que las Cámaras de Comercio son fundamentales en el ecosistema de competitividad del país.

En el tema de comercio exterior, explicó el funcionario, se busca recuperar el equilibrio de la balanza comercial, impulsar la productividad y expandir la economía descarbonizada. El objetivo es desarrollar condiciones justas y seguridad jurídica para generar equilibrios que garanticen el desarrollo productivo y competitivo de las empresas en los territorios.

Además, indicó que la Política de Reindustrialización es la hoja de ruta para lograr una economía productiva y sostenible. Entre sus objetivos específicos se destaca cerrar las brechas de productividad, fortalecer encadenamientos productivos, diversificar y sofisticar la oferta interna y exportable, y profundizar la integración.

Alianza estratégica con Colombia Compra Eficiente

De otro lado, Confecámaras firmó un convenio con Colombia Compra Eficiente para fomentar la participación de la Pymes y de empresarios de la Economía Popular en el mercado de las compras públicas.

“Firmar este convenio nos permite avanzar en nuestra tarea de acompañar a los micronegocios de la economía popular, a las micro y pequeñas empresas que representan el 98% de la base empresarial en Colombia”, indicó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.

Igualmente, el dirigente aseguró que “buscamos que participen en el mercado de compras públicas, así como articular la oferta y demanda de bienes y servicios del Estado. Colombia Compra Eficiente y las Cámaras de Comercio aliadas para generar oportunidades para todos”

De esta manera, las Cámaras de Comercio reafirmaron su compromiso con la generación de oportunidades para las empresas de todos los tamaños y sectores del país, trabajando articuladamente con las instituciones del Estado que tienen incidencia directa con el desarrollo empresarial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here