Mincultura reafirmó su compromiso con la promoción y salvaguardia del Viche/Biche

0
209
Fuente: Mincultura. El Viche/Biche: expresión cultural del Pacífico colombiano, es una bebida elaborada “ancestral y artesanalmente por las comunidades negras del Pacífico, obtenida de la destilación no industrial, por medio de trapiches étnicos del jugo fermentado de la caña de azúcar

El Ministerio de Cultura pondrá en marcha un plan de trabajo interinstitucional, con la finalidad de precisar los espacios autorizados para la promoción cultural y comercialización del Viche/Biche en lugares diferentes a la región Pacífico, de acuerdo a la Ley 2158 de 2021.​

Asimismo, propondrá diálogos con restaurantes, bares, gastrobares, hoteles y agremiaciones del sector, con el objetivo de realizar acuerdos orientados a superar esta situación y a fomentar alianzas directas con los auténticos portadores de la tradición para su promoción cultural.

Cabe señalar que el Viche/Biche: expresión cultural del Pacífico colombiano, es una bebida elaborada “ancestral y artesanalmente por las comunidades negras del Pacífico, obtenida de la destilación no industrial, por medio de trapiches étnicos del jugo fermentado de la caña de azúcar, con características propias de la caña de cada región del Pacífico”.

Además, se entiende como “productor de viche” los miembros de las “comunidades negras, afrocolombianas que desarrollan el proceso de destilación del Viche/Biche en los territorios colectivos ubicados en las zonas rurales del Pacífico colombiano”. (Ley 2158 de 2021, Plan Especial de Salvaguardia de los Saberes y Tradiciones Asociados a la Manifestación Viche/Biche del Pacífico y el Paisaje Cultural Vichero).

Por ello, es fundamental destacar que el Viche/Biche auténtico y sujeto de salvaguarda excluye productos destilados en regiones distintas al Pacífico y aquellos que no han sido destilados o embotellados por los productores de la región, lo cual asegura la conservación de la tradición.

De igual manera, el Ministerio de Cultura se ha comprometido con la promoción y salvaguardia del Viche/Biche, su tradición y las comunidades, motivo por el cual en la última edición del Festival Petronio Álvarez se adelantaron las gestiones necesarias en coordinación con la alcaldía de Cali, con el objetivo de evitar operativos sanitarios y policivos contra los genuinos productores del Viche/Biche.

En este sentido, MinCultura acompañará la realización de una mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Salud de Bogotá, en la que participarán representantes del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de los sectores que se consideran afectados por las acciones de control, para poder aclarar dudas y dirimir diferencias.

Así mismo, la cartera de la cultura propondrá diálogos con restaurantes, bares, gastrobares, hoteles y agremiaciones del sector, con el objetivo de realizar acuerdos orientados a superar esta situación y a fomentar alianzas directas con los auténticos portadores de la tradición para su promoción cultural.

En el mismo sentido, se les invitará a que participen de los encuentros territoriales con productores y productoras de viche que esta cartera tiene programados para discutir el borrador de decreto reglamentario de categoría artesanal étnica en conjunto con Invima, el Plan Especial de Salvaguardia Saberes y Tradiciones Asociados a la Manifestación del B/Viche del Pacífico colombiano y el Paisaje Cultural Bichero/Vichero.

El Viche/Biche consumido según la ley y haciendo uso de la salvaguardia adecuada, genera oportunidades y encadenamientos productivos con valor agregado. Lo anterior, asegura su desarrollo legal y seguro en beneficio de todos los colombianos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here