
La Unidad para las Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, se han unido para rendirles un homenaje a las víctimas de desaparición forzada.
Igualmente, para conmemorar los saberes y resiliencia de las organizaciones y familias buscadoras, y reconocer las historias de quienes, con sensibilidad y experticia técnica, están desarrollando la búsqueda humanitaria y extrajudicial de las personas dadas por desaparecidas.
Cabe señalar que esta conmemoración se llevará a cabo hoy miércoles, 30 de agosto, en la Plaza de Bolívar de Bogotá a las 9:00 a.m., donde cerca de 20 organizaciones de familias buscadoras expondrán galerías de fotos de sus familiares desaparecidos y presentarán expresiones artísticas que han trabajado en su ejercicio permanente de búsqueda.
Además, indicar que este espacio se forja como un mensaje de unidad y reconocimiento desde las entidades públicas participantes, a través de un acto simbólico que lleva el mensaje Yo Apoyo La Búsqueda, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, proclamada por las Naciones Unidas en 2011.
Así mismo, la participación y la sinergia interinstitucional son ejes articuladores entre las necesidades y expectativas de quienes buscan y los diferentes procedimientos técnicos, científicos y humanitarios que se necesitan para avanzar en las diferentes fases de la búsqueda. Conmemorar este día junto a las organizaciones, movimientos y plataformas de víctimas de este hecho, es una responsabilidad para la real garantía de participación en la búsqueda y su exigibilidad de derechos.
Víctimas de trata repatriadas
De otro lado, la Cancillería informó que un total de 79 connacionales víctimas de trata de personas en el exterior han sido atendidas en lo corrido de 2023 por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través de los consulados de Colombia en el exterior.
De igual manera, se indicó que los ciudadanos han sido repatriados de acuerdo con la “Ruta de Asistencia a Connacionales Posibles Víctimas de Trata de Personas en el Exterior”, brindando la asistencia consular con miras a salvaguardar y garantizar sus derechos.
Sobre el particular, se manifestó que la cifra se acerca al número de víctimas atendidas en 2022, pues en ese año, los consulados en el exterior prestaron asistencia y acompañamiento a 98 conciudadanos, un aumento significativo en relación con el año inmediatamente anterior (37 en 2021).
Igualmente, se informó que de los 79 connacionales víctimas repatriados, 42 han sido mujeres, 16 hombres y 21 no indicaron el sexo. A todas ellas se les ha brindado acompañamiento, asistencia social y jurídica en los Consulados de Colombia en países como Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, República de Corea, Croacia, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Grecia, Italia Malta, México, Portugal, Reino unido y Turquía.
Cabe señalar que la gran mayoría de las víctimas de trata han sido explotadas a través de las finalidades de explotación sexual, ofertas laborales fraudulentas y matrimonio servil. Las víctimas de trata de personas son captadas a través de las redes sociales, invitaciones de amigos y parejas sentimentales que les invitan a realizar el viaje con la ilusión de un futuro promisorio.
Por ello, desde la Cancillería se recordó que “las ofertas laborales fraudulentas son el principal método de captación de las víctimas del delito de trata de personas. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se recomienda verificar en el enlace https://www.mintrabajo.gov.co/ofertas-fraudulentas si el proceso de selección que está adelantando es legal”.