El Distrito cuenta con tres nuevas Casas de Justicia

0
253
Fuente: SSCJ. En siete Casas de Justicia se en marcha la Ruta de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencias, debido a que antes una mujer tenía que recorrer toda la ciudad para poner la denuncia y recibir apoyo

Las nuevas Casas de Justicia están ubicadas en Bosa, Tunjuelito y Puente Aranda, y ya son un total de 16 en la ciudad, donde más de 360.000 personas han accedido para solucionar sus conflictos. En los últimos tres años y medio, a través de mecanismos de justicia no formal basados en el diálogo y la concertación, se ha logrado prevenir que estos casos escalen a problemas mayores.

Cabe resaltar que en estas casas, ubicadas por toda Bogotá, la ciudadanía recibe orientación y asesoría jurídica para resolver, sin ningún costo, diferentes conflictos de convivencia por pagos de arriendos, divorcios, cuotas alimentarias y problemas entre vecinos, familiares, escolares, entre otros, donde servidores imparciales, con herramientas pedagógicas, abordan las diferencias y facilitan la comunicación para llegar a acuerdos.

Además, indicar que estos mecanismos de justicia no formal son más rápidos, descongestionan el sistema judicial y permiten abordar los problemas en una etapa temprana.

Los principales conflictos por los que la ciudadanía acude a las Casas de Justicia son:

O Familiares: divorcios, alimentos, herencias: 43,3 %

O Problemas en propiedad horizontal: ocupación, daño en bien ajeno, arrendamientos: 20,7 %

O Delitos: robos, corrupción, lesiones personales: 13,5 %

“En las Casas de Justicia los ciudadanos se evitan procesos más largos. Con el modelo de justicia no formal que allí aplicamos, los mediadores especialistas en este tipo de casos han logrado resolver cientos de situaciones casi que de inmediato. En Bogotá no hemos parado de trabajar para que nuestra ciudad sea un territorio de cultura ciudadana, paz y reconciliación, propósito en el que las Casas de Justicia juegan un papel fundamental”, indicó el secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia.

Vale señalar que uno de los servicios a los que más han accedido los ciudadanos, es el apoyo de los Facilitadores de Acceso a la Justicia, abogados que ayudan en todo el proceso a las personas que no cuenten con recursos para pagar por la redacción y radicación de demandas y tutelas, entre estas por licencias de maternidad, vulneración de servicios en salud, etc.

Igualmente, estos abogados también prestan orientación gratuita para la redacción de derechos de petición. Las personas interesadas en recibir este apoyo jurídico solo deben acudir a una de las Casas de Justicia para programar su cita.

Ruta Integral de Atención para Mujeres Víctimas de Violencias

En siete Casas de Justicia, la alcaldesa Claudia López puso en marcha la Ruta de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencias, debido a que antes una mujer tenía que recorrer toda la ciudad para poner la denuncia y recibir apoyo.

Ahora, en las Casas de Justicia, encuentran, sin ningún costo, toda la atención jurídica, social y psicológica por parte de entidades Distritales y Nacionales, en un solo lugar y reciben medidas de protección en caso de ser necesario.

A la fecha, 14.000 mujeres víctimas de violencias en Bogotá han denunciado a sus agresores y recibido apoyo psicológico, social y jurídico a través de esta ruta.

Sobre el trabajo de estos espacios, se informó que desde el momento en el que un ciudadano ingresa a una Casa de Justicia, es escuchado y de inmediato, de acuerdo con su requerimiento, en ese mismo lugar, lo atiende el profesional de la entidad a la que le competa el caso.

Para mayor información se puede consultar la Casa de Justicia más cercana en el portal web de la secretaría de seguridad www.scj.gov.co

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here