
El Ministerio de Relaciones Exteriores participó en el evento organizado por las Naciones Unidas en Tumaco, Nariño, en el que dio a conocer el Balance de Medio Término del Plan de Respuesta Humanitaria, HRP, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Humanitario.
Al respecto, el director de Cooperación Internacional, Álvaro Calderón, destacó la estrecha articulación que existe entre el Equipo Humanitario País de las Naciones Unidas y las entidades del orden nacional competentes en la atención y respuesta a emergencias y desastres naturales, que quedó reflejada tanto en el Plan de Respuesta Humanitaria como en la Estrategia Humanitaria Indígena, los cuales fueron construidos de manera colaborativa con el Gobierno Nacional.
Además de llevarse a cabo un acto de conmemoración del Día Mundial Humanitario, la representación de OCHA ofreció un balance de medio término del Plan de Respuesta Humanitaria.
En tal sentido, indicó que en lo corrido de este año, el Plan ha movilizado USD92 millones, beneficiando a más de 523.000 personas a través de acciones de atención humanitaria enfocadas en salud; protección; seguridad alimentaria y nutrición; educación en emergencias; alojamientos y asentamientos; agua, saneamiento e higiene, y recuperación temprana.
Así mismo, se realizó una visita a proyectos de respuesta humanitaria implementados en Tumaco por ONU Mujeres, la Alianza por la Solidaridad, y Save The Children.
Cabe señalar que el Plan de Respuesta Humanitaria (HRP) es resultado del esfuerzo conjunto y coordinado de los 107 socios del Equipo Humanitario País en Colombia, el cual ha sido construido con el fin de diseñar acciones que complementen la respuesta del Estado colombiano a las necesidades humanitarias, en consulta y articulación con las comunidades afectadas y autoridades competentes del nivel nacional y local.
En desarrollo de la visita a Tumaco, participaron la Coordinadora Residente y Coordinadora Humanitaria de las Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar Forner; la Representante de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Colombia, Claudia Rodríguez; representantes de la Gobernación de Nariño; autoridades del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera; y la Defensoría del Pueblo, entre otros socios estratégicos. Por parte de la Cancillería, la delegación estuvo en cabeza del director de Cooperación Internacional, Álvaro Calderón