
La agenda del ministro TIC, Mauricio Lizcano en la capital del Valle del Cauca, estuvo marcada por conectividad, tecnología, medios comunitarios y reuniones con líderes TIC.
En su visita a la capital vallecaucana, el ministro TIC participó en el cierre de la Cumbre de la Asociación Nacional de Proveedores de Servicio de Internet, donde les anunció que el presidente Petro ya firmó el decreto que exonera a los pequeños ISP de contraprestación por cinco años.
“Queremos que se registren y se formalicen. Por eso, también vamos a lanzar un Fondo de Fomento para los pequeños y medianos ISP. Es algo que vamos a hacer por ustedes por primera vez. Estamos definiendo el monto, pero será el fondo más grande de conectividad, para que las nos ayuden a conectar zonas apartadas, pero tienen que estar registrados”, ratificó el ministro Lizcano.
En medio de esta jornada, anunció una inversión de $4.135 millones en equipos tecnológicos para el departamento, y les comunicó a las radios comunitarias la expedición de una Resolución para que puedan tener publicidad política en su programación.
Así mismo, el Ministro participó en el panel “Las Radios Comunitarias como el medio de comunicación comunitario más importante en la construcción de la Paz”, donde socializó las acciones y estrategias del MinTIC ante 40 representantes de estas emisoras. En este espacio, el ministro Lizcano también compartió con Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea.
“Este es un Gobierno comunitario y popular, que quiere apoyar a las radios comunitarias. Este año lanzamos una convocatoria donde invertimos $2.921 millones, pero para el próximo vamos a cambiar la metodología, para poder invertir al menos $6.000 millones. Vamos a ayudar con antenas, con recursos, pero esperamos que nos digan en qué necesitan que los apoyemos”, manifestó el funcionario.
Además, reiteró el ministro, “vamos a trabajar en la profesionalización de los periodistas regionales con un convenio con la Universidad de Antioquia para su formación, y en los próximos días vamos a publicar una Resolución aclaratoria, para que estas emisoras puedan hacer publicidad política en las regiones, pero sin hacer proselitismo”.
Por su parte, Rubén Arias, representante de la Mesa de Radio Comunitaria, dijo que “la radio comunitaria construye paz, tejido social y país. Es importante tener esa voluntad del Gobierno nacional de capacitarnos. Además, nos ofrecemos para hacer un noticiero nacional entre todas las emisoras comunitarias, para que el Gobierno del Cambio tenga un programa de difusión en la Colombia profunda”.
De igual manera, el ministro acompañó el CIO Summit 2023, que reúne esta semana en Cali a cerca de 100 líderes de TI de entidades territoriales. En este encuentro, Lizcano se reunió con líderes de tecnología de entidades públicas de Cauca, Chocó, Nariño, Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, a quienes les explicó cómo el Ministerio TIC impulsa la transformación digital, eficiencia, transparencia, innovación y el crecimiento en entidades públicas del país.
Así mismo, Lizcano llegó a la Institución Educativa Eustaquio Palacios, donde anunció la entrega de 2.035 Computadores para Educar y 54 Laboratorios de Innovación Educativa, que beneficiarán a 50.907 estudiantes y docentes de 118 colegios. De ellos, Cali recibirá 700 equipos y 16 laboratorios, para potenciar la educación digital de 25.763 estudiantes y docentes de 24 colegios, con una inversión de $1.331 millones.
Desde esta institución educativa, el ministro Lizcano se refirió a dos noticias que tendrán impacto en esta región del país: “Estamos trabajando en un anuncio muy importante que hará el presidente Petro los primeros días de septiembre en Quibdó.
En tal sentido, informó que por primera vez los municipios del Valle del Cauca quedarán conectados con Internet de banda ancha, como parte del proyecto de conectividad del Pacífico. “Vamos a hacer grandes inversiones para conectar a Colombia. Además, la prueba piloto de los ‘bootcamps’ de educación digital la vamos a tener en el Valle, en Buenaventura, y las primeras personas que salgan de ahí lo harán con empleo, gracias a una empresa mexicana con la que tenemos un acuerdo”, explicó Lizcano.
Finalmente, el MinTIC les anunció a los Proveedores del Servicio de Internet que a través de la iniciativa ‘Conectados por Colombia’ se entregarán a los ISP 3.200 Kits de Activación Digital, para que puedan cumplir la normativa del régimen de protección del usuario y generar nuevos procesos de transformación digital, para promover sus servicios a la ciudadanía.