
Como parte de la elaboración de un Plan Actualizado de Recuperación de Baldíos, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, ha identificado 3.007 predios que concentran baldíos de la Nación y que están en manos de particulares a quienes jueces de la República les reconocieron derechos de propiedad bajo la figura de prescripción adquisitiva.
Cabe recordar que por orden de la Corte Constitucional, estos predios deben ser recuperados con el propósito de avanzar en la reforma agraria adjudicándolos a campesinos, mujeres rurales y comunidades étnicas.
Así lo explicó Julio Cuastumal, director de la Dirección Jurídica de Tierras de la Agencia, quien recordó que esta es una de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en la sentencia SU-288 de 2022, que cerró el conflicto de competencias entre la justicia ordinaria y la ANT sobre la adjudicación de baldíos, al ratificar que la Agencia es la única entidad que le puede adjudicar estos predios a la población rural.
Así mismo, Cuastumal precisó que no en todos los casos los jueces tomaron decisiones que excedieron las normas del Régimen de Baldíos, entre ellas el tamaño permitido bajo la Unidad Agrícola Familiar.
Por eso, la Agencia está revisando los procesos, para que, “en los casos de campesinos con pequeños predios, a los que los jueces les otorgaron la propiedad, podamos convalidar esas sentencias y los campesinos puedan estar tranquilos con los títulos que adquirieron”, indicó que funcionario.
El anuncio fue hecho durante la socialización de la SU-288 para la región de la Orinoquía, realizado en Villavicencio. En el evento se presentó la cartilla “El régimen de baldíos un asunto de todos”, que explica el contenido de la sentencia.
Al respecto, se informó que este es el primero de siete encuentros que realizarán en el país las entidades rurales vinculadas en la sentencia, entre las que se encuentran la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Unidad de Restitución de Tierras.